El cine español también dijo NO a los delfinarios

Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Sabías que algunos delfines y orcas llegan a suicidarse porque no soportan la depresión y el estrés de vivir en cautiverio? Así sucedió con una de las delfinas que hacían el papel de ´Flipper` en la famosa serie de los años 60. Se suicidó en los propios brazos de su entrenador y protagonista de la peli, Ric O'Barry.

Imagen del video contra los delfinarios de SOS DELFINES

O'Barry quedó tan traumatizado que desde entonces ha dedicado su vida, fortuna y fama a luchar contra la industria de los delfinarios. Una industria que, paradójicamente, él mismo creó.

Además de fundar una asociación, protagonizó el documental ´THE COVE` (ganador de un oscar), en el que nos muestra cómo son secuestrados del océano los delfines que van a parar a los centros marinos y negocios de natación con delfines de todo el mundo, cómo son brutalmente separados de sus madres entre gritos de auxilio,  y cómo son masacrados los que no resultan aptos para divertir a las masas en los acuarios...

O cómo, aunque parezca que siempre sonrían por la forma de su mandíbula, sufren terriblemente cuando viven en cautiverio.

Al igual que O'Barry, otros muchos personajes del mundo del cine o de la cultura comienzan a dar la cara contra esta cruel industria del absurdo que sólo divierte a quienes no conocen el lado oscuro de su trastienda.

En España, por ejemplo, meses antes de morir (el pasado 2013), el cineasta Bigas Luna participó, junto a otros rostros conocidos (Fernando Tejero, Marina Salas, Macaco, Núria Gago, Nathalie Seseña) , en esta campaña de SOS DELFINES para decir NO A LOS DELFINARIOS.

Tod@s podemos ayudarlos. Sólo hace falta un poco de información (y difusión).

 ¿ Suicidio de delfines?

Por extraño que pueda parecernos, son numerosos los científicos marinos que han reportado este fenómeno.

El célebre Jacques Cousteau describió así la muerte de dos delfines tras su captura: ´El delfín se escapó de nuestros manos y nadó fuertemente para estrellar su cabeza contra la pared. Tratamos de tranquilizarlo, pero nuevamente se escapó y nadó contra la pared. Finalmente murió de una manera horrible, temblando y ahogándose en agonía. Un segundo delfín se mató de la misma forma embistiendo con su cabeza  fuertemente contra la pared.`
En la década de los 70 se informó de distintos casos, entre ellos el de tres orcas (pertenecientes a la familia de los delfines) que dejaron de comer durante 75 días tras su captura, hasta que una de ellas falleció de inanición. Los biólogos Walker y Wood también describieron diferentes casos de delfines muertos por no aceptar comida.
Según el científico Dario de Martis, ´cualquier situación que causa la limitación del espacio o de la capacidad de moverse resulta en reacciones muy similares en los animales y en el hombre. Toda la patología humana con respecto a reacciones en situaciones dramáticas es comparable. Durante todo mi trabajo con pacientes psicológicos, siempre quedé extrañado por la similitud de las reacciones que muestran el hombre y el animal, cuando son privados de su libertad. Esto es una muestra clara de que animales y hombres siguen y comparten una estructura universal. Para el animal, el zoológico es un ataque total contra su naturaleza.`


Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.