Kellan Lutz (Crepúsculo): ´Comprar animales es matar animales`
- Écrit par Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Zona V.E.P. (Very Ecological People)
Cada año, más de 7 millones de perros y gatos son abandonados en los albergues y protectoras de Estados Unidos. Casi la mitad de ellos acaban siendo sacrificados por falta de espacio y medios para mantenerlos mientras esperan una familia que les ofrezca un hogar y la simple posibilidad de vivir.
Paralelamente, y en el colmo de los absurdos, miles de familias que desean tener un compañero peludo se dirigen a buscarlo a los escaparates de las tiendas de mascotas, donde pagarán una cuantiosa cantidad de dinero por un animal procedente, con casi toda probabilidad, de un criadero o factoría donde nuestros amigos de cuatro patas sufren unas condiciones de explotación dignas de la mejor película de terror (sobre todo las hembras paridoras), como puedes ver en nuestro reciente artículo “César Millán en cruzada contra los criaderos caninos”.
Por desgracia y sin explicación razonable alguna, son aún contados los gobiernos y/o ayuntamientos con la suficiente lucidez y valentía para atreverse a poner cartas en el asunto, prohibiendo, por ejemplo, la compra y venta de mascotas y las factorías caninas, como acaba de hacer el consistorio de Los Angeles, en California.
Es por ello que las asociaciones de defensa animal nos recuerdan que somos los/as consumidores/as quienes tenemos la última palabra a la hora de elegir nuestra forma de conseguir una mascota, y que cada animal que compramos en una tienda equivale a otro asesinado en un albergue o protectora.
Así de claro lo deja el actor y apasionado de los animales Kellan Lutz (Emmett Cullen en la saga ´Crepúsculo`) en la campaña contra la compra de animales y a favor de la adopción que está abanderando para la asociación animalista PETA.
´Comprar animales es matar animales`, advierte la estrella de Twilight en el vídeoclip y el poster en los que aparece junto a su perro adoptado - a quien presenta como ´su mejor amigo`- Kola. ´Es nuestra labor adoptar a estos animales, protegerlos, cuidarlos y darles un lugar donde vivir`, añade.
Kellan y PETA explican que en los criaderos de mascotas los animales viven en terribles condiciones de hacinamiento, suciedad, insalubridad y falta de atención veterinaria. Y a la luz de la actual crisis de sobrepoblación de animales, está claro que no existe un criador responsable. ´Si estás pensando en llevar un animal a casa, asegúrate siempre de adoptar y no comprar`, concluye Kellan.
Si te gusta este artículo y quieres apoyar la prensa que hacemos, ayúdanos a costear esta revista, gracias!
DONACIÓN POR PAYPAL: