Despilfarro. El escándalo global de la comida
Consumo rebelde Derechos humanos, Gastronomía, Publicaciones, Reciclaje

´En los países ricos sólo comemos el 70 por ciento de lo que compramos. El resto va a parar a la basura`, afirma Tristram Stuart en ´Despilfarro`. El freeganismo, una nueva alternativa contra nuestro voraz consumismo.
Read more´Saber comer. 64 reglas básicas para aprender a comer bien` (Michael Pollan)
Lleva diez años dedicado a investigar la relación entre el ser humano y la comida. Autor de varios bestsellers sobre alimentación, Michael Pollan publica ahora en castellano esta pequeña guía de lectura esencial para que quienes continúan ´alimentándose` de comida basura sepan que esta puede ser la causa de gran parte de sus enfermedades... No descubrirá América, pero al menos revelará de forma divertida y amena a muchos americanos (y europeos, australianos, etc) el veneno que se llevan al plato con la llamada "dieta occidental". ´Cada año aparecen 17.000 nuevos productos (alimentarios) en los supermercados…
Presentación de ´´Palabras para un Toro sin Voz`` en el Ecocentre de Barcelona
El sábado 17 de Marzo se presenta en Barcelona este necesario libro en el que intelectuales y periodistas como Rosa Montero, Soledad Puértolas, Jorge Riechmann, Elvira Lindo, Ian Gibson y Eduardo Galeano ponen su pluma contra el Toro de la Vega. El legendario viñetista Carlos Azagra (en la imagen), entre los ponentes. Por fin, el sábado 17 de marzo, a las 19:00 h , llega a Barcelona el libro ´´Palabras para un Toro sin Voz``. Publicado por Ediciones Hades, se trata de una iniciativa de la Plataforma ´´Manos Rojas``, creada por nuestro…
El cáncer según Marie-Monique Robin
Tres años después del bombazo de “Le Monde selon Monsanto” ("El Mundo según Monsanto”), demoledor trabajo de investigación sobre el Goliat de los transgénicos, la periodista francesa presenta el nuevo libro y documental “Notre poison quotidien” (Nuestro veneno cotidiano), en el que muestra la relación directa entre el aumento trepidante del cáncer en la sociedad moderna (que se ha duplicado en número de casos en los últimos 30 años) y los alimentos cargados de sustancias químicas que ingerimos a diario.
- 1
- 2
- 3