Mercurio en nuestro pescado: Qué oculta el Ministerio de Medio Ambiente?
- Escrito por Océana / VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
En uno de los países más degullidores de pescado del planeta, a día de hoy desconocemos la cantidad de mercurio y de otros metales pesados que acumulan las especies marinas más habituales en nuestros platos.
Lo inquietante es que los estudios que podrían iluminarnos al respecto están en manos del Ministerio de Medio Ambiente, pero, según denuncia Oceana, se niega a hacerlos públicos en su integridad, sólo lo ha hecho parcialmente.
Oceana, organización dedicada a la conservación de océanos, ecosistemas y especies marinas amenazadas, lleva cinco años luchando para conocer esos estudios, elaborados por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) entre 2002 y 2005. Ante el ninguneo del Ministerio, acudieron a la Justicia, y la Audiencia Nacional falló en su favor en 2009 y 2010, dictando y reiterando la obligación del ejecutivo de entregar los informes.
Casi un año después de la sentencia, en noviembre de 2010, el Ministerio envió a Oceana un escuchimizado informe que, curiosamente, sólo incluía a las especies pesqueras de pequeño tamaño, menos susceptibles de reflejar grandes dosis de contaminación. Pese a que el documento original constaba de varios tomos y cientos de folios, el Ministerio facilitó únicamente un fragmento de 104 páginas en el que no aparecen especies tan habituales en los bares y mesas españolas como el pez espada, el marrajo o la tintorera, que suelen registrar la mayor bioacumulación de metales pesados. Ya se sabe, medio ambiente... medio informe.
En un nuevo comunicado de prensa, Oceana muestra su gran indignación y preocupación por este sospechoso silencio: “La reiterada negativa del Ministerio a facilitar los informes sobre los niveles de metales pesados y arsénico presentes en el pescado comercializado en España nos lleva a pensar que estos datos deben ser extremadamente graves. Dada la toxicidad del mercurio, Oceana teme que existan riesgos reales para la salud”, ha declarado Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana Europa.
Es más: “Los informes elaborados por el IEO para el Ministerio fueron realizados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”, subraya Pastor. “Los contribuyentes han financiado con sus impuestos un estudio sobre la contaminación por mercurio del pescado que consumen y, a pesar de que la ley garantiza la transparencia informativa en aspectos medioambientales, el Gobierno oculta datos que podrían revelar una amenaza seria para la salud de los ciudadanos”.
ULTIMA HORA: Coincidiendo con el lanzamiento de esta nota de prensa de Oceana, el Gobierno Español ha hecho un comunicado de prensa en el que informa de haber entregado a la Audiencia Nacional el estudio solicitado por OCEANA. A dia de la última actualización de este artículo, 10 de marzo de 2011, OCEANA asegura no haber recibido nada.
Foto: © OCEANA / Juan Cuetos