Playu, la foca gris rescatada en Asturias, parte hacia su hogar

  • Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Este sábado por la mañana, ´Playu`, la pequeña foca gris rescatada en medio de un temporal en la Playa de San Lorenzo (Gijón), ha partido rumbo a su hogar.

Ha salido desde el puerto de Celeira (Lugo, Galicia), en el pesquero ´´Anxuela``, para ser liberada en aguas de Gran Sol, al Oeste de las costas irlandesas, donde su especie tiene sus colonias de cría.

Playú se despide antes de salir hacia el Océano. Foto: Carlos Solares

Foto: Playu se despide desde su pequeña piscina antes de ser devuelto al océano. © Carlos Solares.

Playu estaba en las últimas cuando apareció en la playa de San Lorenzo de Gijón (Asturias) en la noche del 3 de febrero, con solo 11,5 Kg de peso, y habría tenido una muerte segura no tardando mucho.

Hoy se ha liberado rondando los 40 Kg y con un estado de salud perfecto.

Y todo gracias a la colaboración de los vecinos y la policía de la zona que lo rescataron,  y al personal de  CEPESMA (Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas), que lo  trasladó hasta  el  Centro de Recuperación de  Luarca, donde ha mejorado vertiginosamente, a pesar de haber sufrido neumonía, hipotermia aguda y extrema delgadez.

Los primeros 12 días tuvo que ser alimentado mediante sondas, pero desde que comenzó su mejoría su aumento de peso ha  sido  constante, hasta el punto de  ganar  casi  un  kilo  diario.

Hoy Playu viaja en una caja  acondicionada para él de 1,50 x 1,50 x 1m, y  tardará dos días en llegar a su latitud.  Durante ese tiempo  se le administrará  el alimento necesario y será regado constantemente con agua para mantener la humedad que su cuerpo necesita.

CEPESMA  ya ha recuperado y liberado en su hábitat a un total de 13 focas, la gran mayoría de esta especie, además de tres  focas de casco, Chistophora  cristata.

La evolución de Playú desde que fue rescatado por CEDESMA. Fotos: CEDESMA

Fotos: La increíble recuperación de Playú desde que fue rescatado. © CEPESMA

Según CEPESMA, las focas grises que aparecen  en las  costas cantábricas, siempre entre Diciembre y Marzo, suelen proceder de  colonias establecidas en los archipiélagos del oeste de las costas  Irlandesas.

´´Estos   juveniles  son arrastrados  por las corrientes marinas, dejándose  llevar a la  deriva,  coincidiendo siempre con  fuertes temporales en su  zona  de cría, sobremanera aquellos  predominantemente de norte y que durante días  vagan en el océano, apareciendo en muchas ocasiones  muertos,  y,  por  suerte, como  es el  caso  de Playu,  con vida.``, explican desde CEPESMA.

MUCHA SUERTE EN TU REGRESO, PLAYU

"Esperemos que  su  puesta  en libertad propicie su integración en alguna de esas colonias para que su definitiva  pervivencia esté  garantizada``, prosigue Cepesma. 

´´Sin  duda el momento de la  despedida ha sido uno de los más  importantes para  quienes  hemos  estado   inmersos durante  todo  este  tiempo en su recuperación,  y   como nuestra  filosofía es la  de  garantizar  su  vida, es el  fin  de un proceso   laborioso económico y  humano que no solo   ha de redundar  en la  vida  del propio   ejemplar   recuperado, sino  en la concienciación y  respeto a la  vida  y los  seres que  comparten con nosotros  la  existencia``.

Fuente y fotos: CEPESMA.

VivaLeBio Magazine. www.vivalebio.com

Tagged under Océanos

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.