Tras los papeles de Bárcenas, Greenpeace exige la paralización de la Reforma de la Ley de Costas
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
Insiste en los oscuros intereses que esconde la reforma. Según la organización ecologista, los papeles de Bárcenas publicados esta semana por la prensa confirmarían los vínculos del PP y constructoras que denunció GP en su informe "Amnistía a la destrucción".
Foto: Performance de Greenpeace-España contra la Reforma de la Ley de Costas frente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en verano de 2012.
´La reforma de la Ley de Costas, en actual trámite parlamentario en fase de aprobación de las enmiendas parciales, supone uno de los mayores retrocesos en protección ambiental de los últimos años`, lamenta Greenpeace España en un nuevo comunicado de prensa.
La ong ambientalista ha denunciado esta reforma desde que fue anunciada por el Gobierno, al considerar que ´´se trata de un proyecto arbitrario y que sólo favorece a unos pocos``. Para documentar su inquietud, el pasado mes de diciembre de 2012, GP presentó el informe Amnistía a la Destrucción, una investigación que revelaba el posible conflicto de intereses del Partido Popular en la reforma de la Ley de Costas.
En él señalaba a varios constructores como posibles beneficiarios de la reforma, entre ellos, el Grupo Villar Mir. Esta semana se ha conocido a través de la prensa que su presidente, Juan Miguel Villar Mir, está entre aquellos que supuestamente realizaron pagos al Partido Popular.
Ante lo cual, Greenpeace considera que, ´´de ser cierta la información aparecida en El País, se refuerza la existencia de intereses privados detrás de la reforma de la Ley de Costas`` y demanda ´´su retirada del Parlamento hasta que se aclaren los pagos de constructores al Partido Popular``.
´´Juan Miguel Villar Mir posee, a través del Grupo Villar Mir, empresas asentadas sobre márgenes de diferentes rías, entre otras empresas, Fertiberia en Huelva o Ferroatlántica en la ría de Boo (Cantabria). Estas industrias, asentadas en dominio público marítimo-terrestre, se ven beneficiadas de los recortes de protección de la nueva Ley de Costas``, explica Greenpeace. ´´Además, la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejería, a las órdenes de Arias Cañete es la exdirectora de Planificación de Fertiberia``.
Para más información, visita el informe de Greenpeace Amnistía a la Destrucción.