El megacomplejo turístico Cabo Cortés está ´´muerto y enterrado``, según Greenpeace
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
Si tras el anuncio del presidente de México, Felipe Calderón, de la cancelación del megaproyecto turístico Cabo Cortés surgieron algunas dudas sobre el cumplimiento de esta medida, Greenpeace ya puede celebrar definitivamente que este gran proyecto ´´depredador`` de la promotora española Hansa Baja Investments está muerto y enterrado.
La organización ecologista Greenpeace ya tiene en sus manos el resolutivo final de nulidad de la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto Cabo Cortés, documento con el que queda legal y debidamente cancelado este megacomplejo turístico que pretendía construirse en las inmediaciones del Parque Nacional Marino de Cabo Pulmo, protegido desde 1985, y una de las reservas biológicas más ricas del planeta, además de ser Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Foto: Cabo Pulmo. © Greenpeace.
“Era indispensable tener pruebas legales por escrito del anuncio hecho por Felipe Calderón. Por eso nosotros recalcamos que papelito habla y el pasado 27 de junio exigimos a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaria de Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) el resolutivo final de cancelación", explica Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México y de la campaña "Salvemos Cabo Pulmo".
Al fin, mediante el oficio S.G.P.A./DGIRA/DG/4832 fechado el 25 de junio (y que se puede leer completo aqui: http://ow.ly/c0Zqi) el titular de la DGIRA, Alfonso Flores Ramírez, informó a la promotora de Cabo Cortés, Hansa Baja Investments, que resolvió "negar a la empresa denominada HANSA BAJA INVESTMENTS, S. DE R. L. DE C.V., la autorización en materia de evaluación de impacto ambiental para la ejecución ambiental del proyecto CABO CORTES”. Todo ello ante "la ausencia de elementos que permitan cumplir con su propósito de proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente".
Como aclara Alejandro Olivera, ´´esta cancelación no es un regalo, ni una concesión ni un favor de Calderón. La Semarnat ya no pudo sostener más este proyecto ilegal e inviable ambientalmente, frente a la presión política y social que ejercieron las más de 221 mil firmas recogidas por Greenpeace, de igual número de ciudadanos”.
Greenpeace ha anunciado que seguirá adelante con los procesos administrativos pendientes contra los funcionarios que aprobaron y sostuvieron este proyecto de turismo depredador: Alfonso Flores Ramírez, Enrique González y Mauricio Limón Aguirre.
"Exigimos rendición de cuentas, justicia y sentar un claro precedente para que nuevos proyectos de estas características depredadoras no se vuelvan a otorgar en México”, finaliza Olivera.
Ver también: