El Capitán Watson sale de Alemania!!
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
El Abogado del Capitán Watson confirma que el legendario defensor de las ballenas y la vida marina ya ha salido de Alemania.El conservacionista marino, fundador de Sea Shepherd y protagonista de la exitosa serie de televisión norteameriana “Whale Wars”, ya no se encuentra bajo arresto domiciliario en Alemania; Sea Shepherd ha sabido que Japón también podría estar intentando extraditar al Capitán Watson.
Después de tres días de especulaciones sobre su paradero, el abogado en Alemania del Capitán Paul Watson ha confirmado que el viejo lobo de mar, fundador de la Sea Shepherd Conservation Society y uno de los mayores azotes de los balleneros y cazadores ilegales de delfines y tiburones, ha abandonado Alemania y se encuentra en paradero desconocido.
“El abogado del Capitán Watson ha informado que ha salido de Alemania” , explica Susan Hartland, Directora Administrativa de Sea Shepherd. Tenemos información de una fuente fiable que nos hace pensar que una vez en Costa Rica el gobierno japonés podría pedir la extradición del Capitán Watson a Japón para responder a los cargos de obstrucción a sus actividades balleneras ilegales en el Santuario de Ballenas del Océano Antártico. No disponemos de más información ni estamos en contacto con él."
Como ya sabéis por nuestros artículos anteriores, el Capitán Watson ha sido retenido en Alemania durante 70 días a pesar de las miles de cartas de apoyo enviadas a la Ministra de Justicia alemana por sus muchos seguidores famosos (Brigitte Bardot, Red Hot Chili Peppers, Moby, Alicia Silverstone, Ian Somerhalder , con el que aparece en la foto superior, Christian Bale, Pamela Anderson y muchísimos más), políticos y activistas marinos de todo el planeta pidiendo su liberación.
El 13 de mayo, cuando se dirigía a Cannes, Francia, fue detenido en Frankfurt por una orden de arresto de Costa Rica emitida hace 10 años. Se le retenía en Alemania pendiente de extradición a Costa Rica por una supuesta “violación del tráfico marítimo” que tuvo lugar en 2002 durante el rodaje del galardonado documental “Sharkwater”. Pero sus abogados y la opinión pública internacional saben bien que se le detuvo por haberse enfrentado a una red ilegal de finning de tiburones en Costa Rica, y por las numerosas presiones de las grandes potencias balleneras mundiales.
El incidente concreto tuvo lugar en aguas de Guatemala cuando Sea Shepherd detectó una operación ilegal de “shark finning” (cercenamiento de aletas de tiburón) llevada a cabo por el buque costarricense Varadero. Siguiendo las órdenes de las autoridades guatemaltecas, Sea Shepherd dio instrucciones a la tripulación del Varadero para que detuvieran sus operaciones de “shark finning” y regresaran a puerto para ser procesados.
Mientras escoltaban al Varadero de regreso a puerto las tornas se giraron y una patrullera de Guatemala se movilizó para interceptar a la tripulación de Sea Shepherd. Para evitar a la patrullera, Sea Shepherd tuvo que poner rumbo a Costa Rica donde la tripulación sacó a la luz más actividades de “shark finning”, esta vez en forma de aletas secándose por miles en los tejados de las naves industriales.
Más información (Inglés):
http://www.seashepherd.org/