El desastre del Golfo de México en imágenes

  • Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

El español residente en Seattle Daniel Beltrá, fotógrafo oficial de Greenpeace y ganador de numerosos premios internacionales, captó desde el cielo las consecuencias del vertido del Golfo de México.  Tremendas imágenes que se han recopilado en la exposición ´´Marea Negra``de Barcelona.

Foto ganadora del Veolia Environnement Wild

 

Daniel Beltrá (Madrid, 1964) tiene una larga trayectoria fotografiando el planeta bajo sus ángulos más hermosos o más dramáticos. Desde los bosques tropicales, hasta los glaciares y polos, Daniel conoce muy bien los fenómenos actuales que apremian nuestro mundo.

Ganador de numerosos premios internacionales y fotógrafo oficial de Greenpeace, pasó más de dos meses en el Golfo de México por encargo de la organización ecologista para fotografiar las consecuencias de uno de los desastres medioambientales más graves de la historia:

El 20 de abril de 2010 la plataforma petrolífera Deepwater Horizon explotó en el golfo de México, hundiéndose dos días más tarde y causando la muerte de 11 de sus trabajadores y heridas graves a otros 17, provocando así una terrible catástrofe  ecológica que hoy en día, aún tras haberse sellado el pozo, continúa vigente.

Imagen de la exposición Marea Negra de Daniel BeltráDurante tres largos meses, alrededor de cinco millones de barriles de petróleo se vertieron al mar generando una desoladora marea negra, que llegó a alcanzar la costa de EEUU y ocasionó daños irreparables en la flora y fauna de la zona. Además, nueve millones de litros de Corexit, un dispersante de petróleo muy controvertido, fueron esparcidos en el mar, generando efectos todavía más nefastos para el ecosistema del golfo.

Aunque el Gobierno impuso una censura mediática y científica draconiana, denegando el acceso a muchas zonas públicas para impedir que se documentara la enorme magnitud del vertido, Beltrá demostró por qué es uno de los mejores del mundo y consiguió  tomar impresionantes imágenes del derrame de petróleo para difundirlas a la opinión pública.

En gran parte, se sirvió de la vista aérea para conseguir una mayor objetividad y captar una mirada más amplia de todo lo ocurrido, mostrando la paradójica belleza de la marea negra en unos mares sorprendentemente rojizos y oxidados. También relata el trabajo minucioso y tenaz llevado a cabo por los equipos en tierra para la limpieza de la costa y de los animales. 

´´Es en la belleza y en la complejidad de la naturaleza donde encuentro mi inspiración``, explica Daniel. ´´Deseo que mis instantáneas insuflen un mayor respeto a la conservación del planeta. Ocultas entre estas imágenes se encuentra la realidad del estado de nuestro medio ambiente y el legado que estamos dejando para las generaciones venideras``.

Nacido en Madrid y residente en la actualidad en Seattle (Estados Unidos), Beltrá ha recibido varios premios por su trabajo, como el Days Japan International Photojournalism Awards; el Pictures of the year International o el China International Press Photo.

En Octubre de 2011 fue galardonado con uno de los premios internacionales más prestigiosos de fotografía de medio ambiente, el Veolia Environnement Wildflife Photographer of the Year,  precisamente por una de las imágenes de la serie ´´Marea Negra``,  por la que también ha sido premiado con el International Photographer of the Year en la categoría Deeper Perspective Award en los Lucie Awards en Nueva York.

Durante las dos últimas décadas, su labor le ha llevado a los cinco continentes, con expediciones con Greenpeace al Amazonas, el Ártico, los océanos del sur o los glaciares en la Patagonia.

Marea Negra, por Daniel Beltrá

 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.