Siemens abandona la energía nuclear
- Escrito por F. Sternbald - vivalebio.com
- Published in Planeta
El consorcio industrial germano se suma al imparable proceso de desnuclearización emprendido por el Gobierno y la sociedad de Alemania tras el desastre de Fukushima.
Primero fue el Gobierno alemán quien, a principios de verano y ante las fundadas dudas de la opinión pública y las masivas protestas ciudadanas que tomaron las calles del país tras el accidente de Fukushima, sorprendió a la industria nuclear anunciando su decisión de divorciarse de ella, cerrar todas sus plantas atómicas hasta el 2022, y apostar plenamente por las energías renovables en el futuro.
Hace pocas semanas, el semanario económico Handelsblatt revelaba que dos pesos tan pesados de la energía germana como E.on y RWE están estudiando su salida del grupo Urenco (Urenco Group), una multinacional -participada a partes iguales por el Gobierno inglés, el holandés y la filial alemana formada por estos dos gigantes- que facilita y enriquece Uranio para plantas nucleares en al menos 15 paises del mundo (entre ellos, España). Y es que el slogan estrella de la compañía, "Enriching the future" (enriqueciendo el futuro), ya no es de recibo en Alemania.
Ahora ha sido el mayor consorcio industrial alemán, Siemens, quien acaba de anunciar en la revista The Spiegel su intención de abandonar la energía nuclear: "Este es un capítulo concluido para nosotros", ha declarado el director general de la compañía, Peter Löscher, en una entrevista concedida al semanario. "No podemos permanecer ajenos al posicionamiento claro de la sociedad y de la política alemanas por abandonar la energía nuclear tras la catástrofe nuclear en Fukushima de Japón."
La decisión no sólo afectará a su vertiente nacional, sino a todas sus ramificaciones y negocios internacionales. Lo cual merece una doble felicitación, si consideramos que sólo la salida de su participacion de una filial nuclear conjunta con la empresa estatal francesa Areva le puede costar unos 700 milliones de euros en indemnizaciones por abandono anticipado de acuerdos comerciales.
Siemens ha anunciado también que cancelará los proyectos atómicos conjuntos con la Corporación estatal rusa Rosatom, que controla todo el mercado nacional de estas energías tanto para uso civil como militar y cuenta con buenas conexiones internacionales, que, cómo no, llegan también hasta España (concretamente hasta la empresa cántabra ENSA, participada al 100 por cien por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda).
Todos estos acuerdos rotos implican la no participación en muchos proyectos nucleares internacionales. Entre ellos, algunos tan polémicos como la construcción de la mayor central nuclear del mundo en la India, en Jaitapur (provincia Maharashtra), en una zona de alta actividad sísmica de la tierra, con participación del conglomerado francés Areva, según ha denunciado Le Monde Diplomatique.
A partir de ahora Siemens apostará al 100% por las energías limpias o renovables para contribuir así a convertir en realidad la promesa alemana de contar en el 2020 con al menos un 35% de su producción basada en energías en renovables. "El proyecto del Siglo" para su empresa, como lo califica Peter Löscher. No es para menos.
F. Sternbald.
VivaLeBio Magazine.
www.vivalebio.com