Tú también puedes poner freno a la especulación

  • Escrito por Ecologistas en Acción & Redacción VivaLeBio
  • Published in Planeta
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Colabora con Ecologistas en Acción documentando excesos urbanísticos en el Mapa de la Especulación española de su Ecowiki.

Ecologistas en Acción ha reactivado su mapa de la especulación española

Como enfermos crónicos de sordera y ceguera ante la crisis, ante sus evidentes motivos y ante las peticiones de los ciudadanos indignados con ellos,  los españoles seguimos protagonizando o presenciando cada día un nuevo escándalo urbanístico, una nueva sucesión de ejemplos de uso irresponsable y devastador del territorio. Lo que debía ser una gestión racional del suelo se ha transformado en una ocupación especulativa de nuestro entorno que genera graves problemas ambientales y sociales y fomenta modelos de corrupción generalizados.

Pero allí donde hay desaprensivos destruyendo, (casi) siempre hay ciudadanos conscientes intentando evitarlo. Como los activistas de Ecologistas en Acción, que acaban de reactivar el Mapa de la Especulación que pusieron en marcha en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, para que cualquier persona pueda colaborar a denunciar los excesos urbanísticos y aportar documentación a los esfuerzos ciudadanos por frenarlos.

El Mapa de la Especulación, como proyecto de la web participativa Ecowiki, ofrece sobre cada caso de urbanismo insostenible, la posibilidad de construir un expediente público, abierto a la colaboración y de libre difusión, que permita obtener una visión general y rápida del caso en cuestión, pero también estudiar su evolución y los actores implicados de forma pormenorizada, enlazando además a toda la documentación relevante, como pueden ser sentencias, informes de diferentes organizaciones, plataformas ciudadanas implicadas, documentos de alegaciones, etc.

Con su desarrollo, de forma paralela, se irán creando artículos sobre los principales intereses económicos y políticos que hay detrás de la pasión nacional por el ladrillo y el hormigón y sus formas de operar para soslayar la legislación ambiental.

Aunque recogerá los casos de mayor relevancia nacional, será a nivel regional y local donde Ecowiki pueda mostrar su mayor potencial para documentar y denunciar cómo los planes urbanísticos desmedidos devoran el territorio.

Entre los 250 casos que ya tiene reflejados podemos encontrar  información sobre El Algarrobito (Almería) o El Palmar (Cádiz); el proyecto de estación de Esquí de San Glorio (Palencia, León y Cantabria); el Plan del Delta del Llobregat (Barcelona); El Cabanyal (Valencia); el PGOU de Llanes (Asturias); la ampliación del puerto y el aeropuerto de Ibiza (Baleares); la ampliación del puerto de Granadilla en Tenerife; la isla de Valdecañas (Cáceres); el Parque temático en Castrelos (Vigo); en Euskadi el proyecto Guggenheim 2 o las urbanizaciones en Ondarroa y Muskiz o en Murcia los macroproyectos de Marina de Cope y el Gorguel.

 

 

Colabora a actualizar el Mapa de la especulación en:  

http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/mapa_especulacion

Cómo funciona Ecowiki, paso a paso:

 http://www.ecologistasenaccion.org/article21110.html 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.