Las ong's ecologistas suspenden a la política de sostenibilidad del Gobierno en ´´El Planeta puede Esperar``

  • Escrito por Ecologistas en Acción / VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

planeta.puede.esperarA falta de 300 días para el final de la legislatura, si no hay elecciones anticipadas, las cinco grandes organizaciones de defensa ambiental españolas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han presentado una pormenorizada evaluación de la política ambiental del Gobierno que muestra cómo la sostenibilidad no está dentro de la agenda gubernamental.

Desde el año 2004 las cinco ong's ecologistas han publicado diferentes documentos con propuestas al Gobierno para avanzar en la política medioambiental o evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en diferentes políticas relacionadas con la sostenibilidad.

En el nuevo informe, titulado ´´El Planeta puede Esperar``, concluyen que en estos años las políticas ambientales han pasado a un segundo plano y se ha producido una pérdida de liderazgo evidente en materia de sostenibilidad.

A pesar de ello, las organizaciones firmantes destacan, como contrapunto positivo, el clima de diálogo recuperado por el nuevo equipo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en los últimos meses y esperan que esta esta valoración sirva para animar al Gobierno a romper la inercia y a recuperar el tiempo perdido, dando un giro a sus políticas más insostenibles y aprobando la normativa que permita visualizar estos cambios.

Los cinco grupos ecologistas de ámbito estatal hacen una valoración sectorial que resumen de la siguiente manera:

 • Biodiversidad: la conservación en tramitación.

 • Pesca: sin cambio de rumbo.

 • Costas: mejora la participación, pero poca acción.

 • Agua: sigue la vieja cultura del agua.

 • Agricultura y desarrollo rural: cambio de discurso, mismas políticas.

 • Cambio climático: contradicción entre el discurso y la práctica.

 • Energía: la revolución que no llega.

 • Transporte: líderes en despilfarro y destrucción.

 Rueda de prensa de presentación del informe ´´El Planeta puede esperar``• Calidad del aire: la mayoría respira aire contaminado.

 • Residuos: poco compromiso con la reducción y el reciclado.

 • Contaminación química: España mira para otro lado.

• Economía: partidas ambientales cada vez más irrisorias.

Además, el informe recoge el seguimiento de varios proyectos emblemáticos por sus impactos ambientales y sociales como la Refinería del Grupo Balboa (Extremadura), el Dragado del Guadalquivir (Andalucía), el embalse de Biscarrués (Aragón), el hotel Algarrobico (Andalucía), la estación de esquí de San Glorio (Castilla y León), el puerto de Granadilla (Canarias) o el polígono industrial de Las Aletas (Andalucía). Todos ellos en marcha y, por lo tanto, ahondando en la crisis ambiental imperante.

Descárgate el informe en este enlace:

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/el_planeta_puede_esperar.pdf

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.