Adiós a un gran defensor de los animales
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Zona V.E.P. (Very Ecological People)
Ayer se nos fue el grandísimo (en todos los sentidos) Michael Clarke Duncan (Chicago, 10 de diciembre de 1957 – Los Ángeles, 3 de septiembre de 2012 ). Aquejado de problemas de salud desde hace largos años y hospitalizado desde el pasado 13 de julio, falleció en Los Ángeles a la edad de 54, de un infarto de miocardio.
Nominado al Oscar y al Golden Globe por su inolvidable papel de presidiario en la película “La Milla Verde” ("The Green Mile", 1999), era, entre otras muchas cosas, un convencido defensor de los derechos de los animales, como podéis ver en la siguiente entrevista exclusiva para PETA en la que explicaba su ´debilidad` por su gran familia de cuatro patas (seis gatos y dos perros) y los motivos éticos que le llevaron a hacerse vegetariano hace tres años, sobre todo tras conocer las condiciones en las que viven y mueren los animales en las granjas y mataderos "antes de llegar a nuestros platos" a través del documental ´Meet your Meat` y del libro ´Skinny Bitch`.
Hasta la vista, amigo. Si existe el cielo, allí seguro que te encontrarás con ellos. :-)
´Los elefantes son vegetarianos y son bastante grandes` (entrevista para PETA)
Por qué te hiciste vegetariano?
"Me hice vegetariano hace 3 años. Comía carne, muchísima carne. Pero cogía peso y tenía un montón de enfermedades también. Así que decidí probar algo nuevo y emocionante. Y cuando la gente de PETA me contactó no tuve ni que pensarlo, estaba excitadísimo con la idea. Había visto ese vídeo llamado “Meet your meat” (conoce tu carne). No sabía que era vuestro. Hasta entonces no conocía el proceso por el que pasaban los animales antes de llegar a mi mesa. No lo habría imaginado. Soy un amante de los animales… cómo iba a permitir eso? Así que vacié mi nevera de todo lo que fuera carne o animales y se lo dí a los vecinos: filetes, pollos, todo… Y después leí ese libro llamado “Skinny Bitch” y poco después “Skinny Bastard”, los leí los dos. Y simplemente las cosas que ves ahí, cosas que no sabemos sobre la carne, sobre el proceso que pasan hasta que te la comes… y el hecho de que esa carne se quede en tu sistema por tantos años… y en tu estómago, provocando todos esos cánceres y enfermedades… Y no voy a decir que ahora esté perfecto, pero estoy muchísimo más sano de lo que estaba cuando comía carne."
Qué ventajas le encuentras a ese cambio?
"Lo mejor de todo para mi de ser vegetariano es que sé que no estoy haciendo daño a más animales. Tengo gatos y perros en casa y los adoro."
"Lo segundo es que aumenta tu fuerza. Estoy muchísimo más fuerte ahora que cuando comía carne. Y he descubierto que la mayoría de los grandes animales, los más poderosos de la naturaleza, son vegetarianos. Así que trato de obtener mis fuerzas a ese nivel. No sé si lo conseguiré, pero los elefantes son vegetarianos y son bastante grandes, así que… (risas)."
"De dónde obtienes las proteínas?
"Esa la primera pregunta que te hacen, especialmente si eres un tipo grande, porque todos creemos que necesitamos esos filetes enormes para obtener protéinas, lo que es definitivamente falso. Sólo necesitamos entre un 12 y un 14 por ciento de proteína diaria, lo cual no es demasiado. Y la obtengo de las judías, de las legumbres, de mis zumos de frutas y vegetales, de las patatas… de todo lo que como. Así que chavales, no penséis que necesitáis esos filetes gigantes para obtener proteínas. Tan solo pensad en esto: cuanto más trabajáis, más quemáis. Y la proteína que obtienes de las judías, legumbres, jugos de frutas y verduras rebaja mucho más peso y te da muchas más fuerzas que cuando comes 12 onzas de carne."
Tienes una gran familia de cuatro patas en casa, no?
"Sí. Tengo 6 gatos y 2 perros en casa y los quiero mucho a todos y cada uno de ellos. Todos tienen diferentes personalidades y yo soy un gran amante de los animales, así que creo que nunca podré volver a comer carne en la vida. Son mis niños."