Mayim Bialik: ´´Me alegro de ser actriz y no científica para no tener que experimentar con animales en mi laboratorio``
- Escrito por Cristina Hernáiz Valero - vivalebio.com
- Published in Zona V.E.P. (Very Ecological People)
Doctora en Neurociencia por la UCLA, escritora, actriz, vegana, activista medioambiental, feminista, minimalista, humanista y una larga retahíla de istas, esta superwoman nacida el 12 de diciembre del 75 en San Diego (California) encuentra tiempo para ser una madre holística (de hecho, es la portavoz de la Holistic Moms Network), escribir un libro de crianza natural para padres o protagonizar algunas de las series de TV más cool de los últimos años, como la comedia de los primeros 90 Blossom (donde daba vida a la misma Blossom Russo) o la actual The Bing Bang Theory, en la que interpreta a la también neurobióloga Amy Farrah.
Este mes de marzo verá la luz en Estados Unidos su libro ´´Beyond The Sling``, en el que nos explica su forma de entender el parto y la crianza infantil.
´Nuestro estilo de crianza de los hijos depende en gran medida del conocimiento intuitivo con el que nacemos todos los mamíferos: estar cerca de tu bebé tanto como te sea posible, dormir cerca de él, darle pecho como si no hubiera otra opción , llevarlo cerca de tu cuerpo, y no obligarle a dormir cuando tú quieres que duerma o a comer cuando quieres que coma. Creemos que debemos honrar al cuerpo humano y su capacidad de dar a luz de forma natural y de producir leche, y creemos que no debemos ver a nuestro bebé como un ser pegajoso, manipulador y dependiente que tiene que independizarse lo antes posible. La dependencia saludable conduce a la independencia sana con el tiempo`, comentaba en una entrevista publicada en Noviembre de 2011 en Ecorazzi.
Vegetariana desde los 19 años por convicciones éticas, se acercó al veganismo tras el nacimiento de su primer hijo, Milo, en 2005, al tener que abandonar los lácteos debido a la alergia del pequeño a la lactosa. Y decidió dar el salto definitivo al 0% de consumo animal pocos años después cuando cayó en sus manos el incendiario best-seller que más adeptos al veganismo ha reclutado en los últimos tiempos, “Eating Animals” (“Comiendo Animales” ) de Jonathan Safran Foer.
"Me convenció de que valía la pena ir a por todas, así que eliminé también los huevos y todo rastro de lácteos (incluidos los de los bollos). Mi amor por los animales desde la infancia se siente completo ahora que soy vegana, y creo que es lo correcto por todas las razones: salud, ética, medio ambiente… Es un estilo de vida increíble y yo lo encuentro fácil de llevar, y, además, no es nada caro. Nuestros hijos comen una variedad de alimentos que muchos niños ni conocen, y también comen dulces y comidas divertidas”, prosigue.
Interrogada por cómo sobrelleva el hecho de interpretar a una neurobióloga pro-experimentación animal en The Big Bang Theory siendo vegana en su vida personal, explica que durante su propia carrera de Neurobiología escogió seguir únicamente vías de investigación que no implicaran el uso de animales en manera alguna. “Eso limitó seriamente mis opciones profesionales, pero valió la pena. Ahora me alegro de ser actriz y no científica para no tener que enfrentarme a ese tema en mi laboratorio”.
Por: C. H.- www.vivalebio.com