El hiperactivismo de Gael García Bernal

Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

El actor mexicano recibe el Premio de Derechos Humanos 2011 de WOLA y compite estos días por el Premio a la Celebridad Verde del Año en los International Green Awards.

Gael García BernalNo es difícil encontrarle en los rankings de Artistas Mejor Vestidos, Solteros Más Deseados, Hombres del Año, o 50 Bellezas Masculinas Latinas… Pero tampoco, y por méritos obvios, suele faltar en los de celebridades más activistas o solidarias...

En 2003 fue una de las pocas voces que osaron retar las estrictas instrucciones de la organización de los Oscar condenando la invasión de Irak en su discurso frente al timorato público del teatro Kodak: ´´Si Frida Kahlo estuviese aquí se habría unido a nosotros contra la guerra``, sentenció el prota de “Amores Perros”, “Diarios de Motocicleta”, “La Mala Educación o Babel” en Los Angeles. Los años siguientes pudimos verle apoyando a Greenpeace contra los transgénicos, manifestándose en Hong Kong contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) o recibiendo en Nueva York el Premio “Mi Héroe” de la fundación anti-sida Aid for AIDS. EN 2007 fichó como embajador doble de Oxfam Internacional (título compartido con Desmond Tutu, Coldplay, Miguel Bosé o Scarlett Johansson) y de la Campaña contra el VIH de la Comisión Latina del Sida de Nueva York.

Por las mismas fechas lanzaba, a través de su productora, Canana Films, la ong, el festival y serie de documentales "Ambulante", en apoyo a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDP-DH) y a la ONG Global Witness, creada por Peter Gabriel. En 2009 fichó con Survival International posando como modelo de la camiseta solidaria diseñada por John Rocha con ocasión del 40º aniversario de la organización indigenista.

El pasado septiembre recibía, junto a su organización sin ánimo de lucro AMBULANTE A.C (cofundada con su compatriota Diego Luna) el "Premio de Derechos Humanos 2011" otorgado por la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) por su programa Los Invisibles: cuatro cortometrajes que codirigió con Marc Silver para denunciar la tragedia de los inmigrantes mexicanos que cada día son secuestrados en su travesía hacia el “sueño americano” (tan sólo en el año 2009 se registraron en México 10 mil secuestros de inmigrantes que intentaban llegar a USA. Unos 27 secuestros al día, un secuestro por hora. Seis de cada diez mujeres que se arriesgan a hacer la peligrosa travesía por el territorio mexicano son violadas en el camino)...

Estos días (aunque sin grandes esperanzas de llevárselo de calle) compite por el Premio a la Celebridad Verde del Año en los INTERNATIONAL GREEN AWARDS (nominación compartida con Paul McCartney, Leonardo Dicaprio, Cameron Diaz, Helena Christensen, Sting, Angelique Kidjo, Miguel Bosé, Don Cheadle, o Yann Arthus-Bertrand).

El 30 de Noviembre cumple 33 años. Y qué bien aprovechados…

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.