Bigas Luna y los huevos de oro… de gallinas felices
- Escrito por F. S. - vivalebio.com
- Published in Zona Bio
Hace unos días recibíamos la noticia de que Beatriz Rico amadrinará el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Barcelona (FICMA) formando, así, triunvirato con sus veteranos embajadores, Daryl Hannah y Martin Sheen. Hoy nos toca felicitar al cineasta Bigas Luna por ese Premio BioCultura que ha recogido este mes en homenaje a 'su compromiso real con la ecología y la promoción de los alimentos ecológicos'.
Apasionado de la agricultura y la ganadería ecológicas, el director de 'Bilbao', 'Jamón, Jamón', 'La Camarera del Titánic' o 'Huevos de oro' fue también el maestro de ceremonias en la rueda de prensa de presentación de la Feria BioCultura, el 12 de mayo en el Mercado de la Boquería de Barcelona. Y habló precisamente de huevos. No de los de oro ni de los de Bardem, sino de huevos de gallinas felices. De esas que viven en libertad y tienen el privilegio de ser alimentadas con piensos y granos ecológicos, para su felicidad y bienestar, y el placer y la salud de los consumidores.
'Sus huevos poco o nada tienen que ver con los procedentes de la agricultura industrial, de gallinas maltratadas, sin pico, enjauladas durante toda su vida... ' , afirmó Luna. Ni su forma, ni su color, ni su sabor, ni el proceso por el que pasan hasta acabar en nuestra despensa…
Pueden reconocerse en las tiendas por el número que aparece en el etiquetado* (todos los huevos llevan, en la cáscara, un sello marcado, sólo hay que fijarse en la primera cifra, que delata su origen y tratamiento) y hace ya años que están disponibles en ecotiendas, ecomercados, y en algunas grandes superficies.
Son caros? No, si pensamos en lo que nos ahorramos en visitas a la SS, o en la relación precio-calidad y, por descontado, en el daño que evitamos a otros seres 'sintientes'.
Y por si alguien dudaba de su calidad, y del 'sabor de los alimentos auténticos', Bigas Luna invitó a tres ilustres eco-cocineros de la Red Slow Food / Restaurantes Km.0 (Xavier Fabra, del Restaurante Quintafort; Sergi de Meià, del Restaurante Monvínic; y Xavier Sala, de Cafè 1907), a obsequiar a los asistentes con unos huevos fritos de gallinas felices acompañados de pan bio. Huevos y pan de verdad. Qué mejores argumentos podrían necesitar para convencernos?
* SIGNIFICADO DE LA PRIMERA CIFRA EN EL ETIQUETADO DE LOS HUEVOS:
. Nº 3: HUEVOS DE GALLINAS INMOVILIZADAS EN JAULAS. De próxima prohibición en toda la UE (se espera que a partir del 1 de enero del 2012). Las gallinas viven encajonadas en jaulas en las que NO se pueden mover. Se les corta el pico y se les controla la iluminación para aumentar su productividad, entre otras inenarrables técnicas. De su alimentación, ni hablemos.
. Nº 2 : HUEVOS DE GALLINAS SEMI-INMOVILIZADAS EN SUELO. Las gallinas pueden moverse -aunque muy limitadamente- dentro de un gallinero normalmente superpoblado. También se les suele cortar el pico, y se les controla la iluminación para una máxima productividad (es decir, se les hace creer que es de día por medio de luz eléctrica para que pongan huevos de forma constante).
. Nº 1: HUEVOS DE GALLINAS “CAMPERAS": Las granjas cuentan con un pequeño corral al aire libre donde las gallinas pueden salir a picotear, escarbar y darse baños de arena.
. Nº 0: HUEVOS DE GALLINAS CRIADAS EN LIBERTAD, AL AIRE LIBRE Y ALIMENTADAS CON PIENSOS, GRANOS, ETC. ECOLÓGICOS. Las instalaciones son similares o superiores a las granjas de gallinas camperas, pero las aves son criadas con alimentos libres de transgénicos, sustancias químicas, antibióticos, etc.