Síguenos en Facebook!

´´El Cielo Abierto``, la vida y muerte de Monseñor Romero, se estrena en marzo en las pantallas españolas

  • Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Cultural
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Cuando se cumplen 22 años de su asesinato el 24 de marzo de 1980, el jueves 1 de marzo llega al Estado Español el documental que retrata el lado más desconocido de Monseñor Romero,  desde sus inicios conservadores a su final revolucionario.

El cielo abierto llega en Marzo a las pantallas españolasPrimero fue la palabra, luego la bala asesina y a continuación el silencio.  El cielo abierto es la historia de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el cura revolucionario asesinado el 24 de marzo de 1980 por prestar su voz a los sin voz en El Salvador. Sus homilías, retransmitidas por radio por todo el país, fueron una llamada constante en contra de la violencia y de la violación de los derechos humanos que tenían lugar en su tierra.

La suya es la historia de un crimen largamente anunciado, el detonante de una guerra civil que duraría más de 10 años y una llamada de atención al resto del mundo sobre las injusticias sufridas por un pueblo amenazado por la pobreza y las desapariciones de familiares.

El Documental del Mes” lleva en marzo a las pantallas españolas los verdaderos hechos que acabaron con la vida de Romero, uno de los grandes representantes de la Teología de la liberación junto con figuras como Pere Casaldàliga (quien, de hecho, le apodó “San Romero de América”).

Para muchos conocido gracias a la canción de Rubén Blades “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” —en la que el cantautor panameño le llamaba “el cura bueno”—, el Obispo Romero, “la voz de los sin voz”, fue un cura revolucionario, criticado por los estamentos más oligárquicos de la iglesia y asesinado por un gobierno totalitario que cometía abusos constantes contra la población civil.

El cielo abierto se centra en los 3 años durante los cuales Romero sufrió una profunda transformación personal e ideológica que le alejó de sus orígenes marcadamente conservadores para convertirlo en uno de los elementos detonantes de una larga guerra civil en El Salvador, así como en un emblema internacional de la lucha a favor de la dignidad de las clases más pobres y en contra de la violación de los derechos humanos.

Cuando el mes febrero del año 1977 Romero fue nombrado arzobispo, las clases más humildes de El Salvador perdieron cualquier esperanza de progreso. Era un obispo conservador, escogido por un régimen de derechas y antidemocrático que ya había expulsado del país a otros sacerdotes que se habían posicionado en contra la explotación y la pobreza de sus compatriotas y fieles. Cuando su compañero de profesión e íntimo amigo, el padre Rutilio Grande —el hombre que había estado al frente de la parroquia de Aguilares promoviendo la consciencia colectiva y la organización de los campesinos a favor de una vida digna­— fue asesinado el 17 de marzo de 1977, algo cambió muy profundamente dentro del Obispo Romero.

El cielo abierto sigue los 3 años posteriores a aquel hecho y que acabarían con el asesinato a sangre fría del Obispo Romero en pleno ejercicio de una misa. El día anterior, el Domingo de Ramos, el Obispo había ofrecido un sermón histórico, el último de las decenas de homilías seguidas por la radio cada domingo por centenares de miles de salvadoreños. En aquel sermón había dicho: “Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército (...) Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". (...). Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla”. El sermón fue su sentencia de muerte.

Surgido como un encargo de la Universidad Norteamericana de Notre Dame, desestimado por los presuntos ataques que lanzaba contra la iglesia y por el retrato incendiario que ofrecía del Obispo Romero, El cielo abierto (Everardo González, México, 2010) ve finalmente la luz de manera independiente gracias a la productora mejicana Cienegadocs, y lo hace recogiendo premios en los principales festivales internacionales: Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Méjico, 2010; Festival des Films du Monde. Canadá, 2010;  Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. Selección oficial. Argentina, 2010...

Este mes de marzo se emitirá en más de 30 salas españolas,  de la mano de El Documental del Mes. Aquí tienes el calendario de proyecciones... 

 

 

Ciudad

Lugar

Día

Hora

Precio

CATALUÑA

Amposta

El Casal

02/03

03/03

21:30h

3€

Arenys de Munt

Centre Moral

03/03
04/03

22:00h

19:30h

5,50€ / 3,50€ socios

Banyoles

Ateneu Bar

01/03

22:00h

Gratuito

Barcelona

Cines Renoir Floridablanca

01/03

20:15h

Con invitación

Barcelona

Cines Méliès

01/03

20:30h

6€

Barcelona

Cines Alexandra

01/03
A partir de 02/03

22:15h

Consultar sala

6,7€

Barcelona

Centre Parroquial de Sarrià

05/03

25/03

20:30h

2 €

Barcelona

Biblioteca Esquerra de l’Eixample

20/03

19:00h

Gratuito

Barcelona

Biblioteca Vilapicina i Torre Llobeta

27/03

19:00h

Gratuito

Girona

Museu del Cinema

01/03

20:30h

Gratuito

Girona

Centre Cívic Santa Eugènia

08/03

20:00h

Gratuito

L’Hospitalet de Llobregat

Auditori Barradas

07/03

19:00h

Gratuito

L’Hospitalet de Llobregat

Biblioteca Tecla Sala

29/03

19:00h

Gratuito

Llorenç del Penedès

El Centre

04/03

19:00h

3€

Manresa

Auditori Fundació Caixa Manresa

08/03

20:00h

Gratuito

Molins de Rei

Joventut Catòlica

02/03

22:00h

3€ / 2€ reducida

Sant Cugat del Vallès

Casa de Cultura

14/03

 

20:00h

Gratuito

Sant Cugat del Vallès

Arxiu Nacional de Catalunya

26/03

19:00h

Gratuito

Sant Feliu de Llobregat

CineBaix

03/03

04/03

19:00h

19:00h

6€ / 5€ reducida

Tarragona

Auditori Tarragona

22/03

19:00h

Gratuito

Terrassa

Club Catalunya-Filmoteca

14/03

22:00h

3.50 €

Vilanova i la Geltrú

Neàpolis

01/03

20:00h

Gratuito

ISLAS BALEARES

Manacor

Teatro de Manacor

25/03

19:00h

Gratuito

Palma

Teatro Municipal

06/03
20/03

20:30h

20:30h

Gratuito

Eivissa

Espacio Cultural Can Ventosa, Sala 5

08/03

20:00h

Gratuito

ASTURIAS

Gijón

Centre de Cultura Antiguo Instituto

13/03

19:30h

Gratuito

Gijón

Centre Municipal Integrado de la Arena

19/03

19:30h

Gratuito

Gijón

Centre Municipal Integrado Ateneo de la Calzada

06/03

19:30h

Gratuito

Langreo

Cine Felgueroso

02/03

20:00h

Gratuito

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

Pequeño Cine Estudio

01/03

20:00h

7€

PAÍS VASCO

Elorrio

Iturri Kultur Etxea

08/03

19:30h

Gratuito

 

 

El Documental del Mes también se proyecta en Chile y Argentina. Consulta tu sala más próxima en:

http://www.eldocumentaldelmes.com/.

 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.