Había una vez una isla: la cara humana del cambio climático
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Cultural
Todos hemos oído hablar del cambio climático... Una supuesta amenaza de la que no paran de advertirnos ecologistas y científicos pero que a los ciudadanos nos resulta algo lejana, difusa, cuando no conspiranoica o apocalíptica. Pero... ¿Qué pasaría si tu familia tuviese que dejar su casa por culpa del cambio climático? Te imaginas que la subida del nivel del mar estuviera inundando tu pueblo? Esta es la situación real que está viviendo Takuu, una pequeña isla del suroeste del Pacífico, cuya historia se recoge en este documental.
Después del polémico Allie Eagle and Me (2009), la directora Briar March nos introduce en su segundo largometraje , Había una vez una isla, a la tragedia que está sufriendo Takuu.
Con la marea inundando sus casas y la arena de sus playas, la vida de esta comunidad culturalmente única y otrora feliz de la Polinesia se ve afectada por los efectos devastadores, reales e immediatos del cambio climático. ¿Cuánto tiempo más podrán vivir en la isla? ¿Qué opciones tienen de detener la subida del mar, sin recursos del gobierno ni ningún tipo de información oficial?
Ante el clima de pánico general, dos científicos extranjeros, el oceanógrafo John Hunter y el geomorfólogo Scott Smithers, viajan hasta la isla para analizar los riesgos reales que la amenazan. Mientras tanto, tres personajes de la comunidad, Telo, Endar y Satty, nos permiten entrar en sus vidas y en su cultura, a la vez que nos muestran de primera mano el impacto humano de la crisis medioambiental mundial.
El documental, un gran ejemplo de cine verité, consigue escenas observacionales de un alto grado de intimidad, donde los protagonistas confiesan sus miedos, sus conflictos internos, su viaje personal ante la decisión de abandonar la isla y apostar por un futuro incierto en Bougainville –en el continente– o quedarse en Takuu y luchar por un camino diferente pero igual o más inquietante.
Por este gran trabajo, la ganadora de la prestigiosa beca FulBright y colaboradora habitual de la multipremiada Annie Goldson, Briar March, obtuvo en el año 2010 el Gran Premio del Jurado del Festival du Film Documentaire Océanien (Tahití), el Premio Hechos Naturales del Big Sky Documentary Film Festival (EEUU), el Premio al Mejor Mensaje de Desarrollo en el Millennium International Documentary Film Festival (Bélgica) y el Leipziger Ring Award del Leipzig Documentary Film Festival (Alemania).
FICHA TÉCNICA
Dirección: Briar March
Nacionalidad: Nueva Zelanda (2010)
Duración: 80 minutos
Género: Medio Ambiente
VO en inglés, Takuu y Tok Pisin con subtítulos en castellano o catalán
Sonido: Jeffrey Holdaway
Productora: Lyn Collie
Editores: Prisca Bouchet, Briar March.