La historia de Peanut, otra razón para rechazar el plástico

  • Escrito por C. H. V. - vivalebio.com
  • Published in Consumo rebelde
  • Hits: 11979
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Se llama Peanut (cacahuete, maní) y, de puro milagro, está viva. Pero no precisamente porque el ser humano se lo haya puesto muy fácil...

Peanut. Foto: Missouri Department of Conservation

Fue encontrada de esta guisa en 1993 en Missouri y llevada a un zoo de St. Louis, donde pudieron quitarle las anillas de plástico del cuerpo. Hoy vive bajo el cuidado del Departamento de Conservación de Missouri y parece que va tirando…

Su historia?

Cuando era pequeña quedó, como tantos otros animales, atrapada en una de esas anillas de plástico de los packs de 6 latas que tiramos alegremente a la basura, y, según fue creciendo, la zona de su cuerpo estrangulada por el aro no pudo hacerlo…

Cualquier otro tipo de animal habría muerto en su lugar, pero su caparazón de tortuga le salvó la vida, aunque algunos de sus órganos quedaron dañados y aún no funcionan correctamente.

El suyo no es un caso raro ni aislado: según el Departamento de Conservación de Missouri, son muchos los animales acuáticos, aéreos y terrestres que accidentalmente quedan enganchados en este tipo de anillas de plástico (o en las redecillas de los sacos de naranjas o patatas, hilos de pescar, etc) , que les causan sufrimiento, malformaciones, mutilaciones, invalidez, asfixia e incluso la muerte.

Además de reciclar estos desechos en el contenedor adecuado (según la normativa de tu zona o país), simplemente CORTANDO LOS AROS de estos envoltorios antes de tirarlos a la basura, puedes evitar el sufrimiento y la muerte de animales que no tienen ninguna culpa de nuestra enfermiza adicción a los embalajes de plástico. ´

Pero no sólo estos envoltorios trampa suponen una grave amenaza para ellos. También los plásticos normales y otros tipos de basura no orgánica (filtros de cigarros, ec) son un peligro mortal.

"Muchos animales no pueden distinguir entre basura y alimentos, comen nuestras basuras y se ahogan, o bien mueren de hambre al quedar sus estómagos llenos de plástico", explica el Departamento de Conservación de Missouri.

MEJOR PREVENIR QUE CURAR (O MATAR):

- A LA HORA DE COMPRAR, RECHAZA EN LO POSIBLE LOS EMBALAJES DE PLÁSTICO.

- A LA HORA DE TIRAR DESECHOS DE PLÁSTICO, HÁZLO EN EL CONTENEDOR ADECUADO Y NO OLVIDES CORTAR LAS ANILLAS DE TODO ENVOLTORIO QUE PUEDA SER UNA TRAMPA MORTAL PARA LOS ANIMALES.

Foto: Missouri Department of Conservation

Un artículo de Cristina Hernáiz.  www.vivalebio.com

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.