Igualdad Animal destapa el lado oscuro del foie

  • Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Consumo rebelde
  • Hits: 11160
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Una nueva investigación de Igualdad Animal denuncia irregularidades y extrema crueldad con los animales en la granja proveedora de foie del restaurante Mugaritz, entre otros.

La crueldad del foie, al descubierto por Igualdad Animal

Dentro de su campaña de investigación sobre las terribles torturas que padecen los animales en las granjas de fabricación de foie, Igualdad Animal ha hecho públicos unos estremecedores resultados sobre la granja de foie gras Momotegi,  situada en Oiartzun (País Vasco) y proveedora del restaurante Mugaritz, considerado el tercer mejor restaurante del mundo por la Lista San Pellegrino de la Revista Restaurant.

Su chef, Andoni Luis Aduriz, ha sido reconocido como mejor chef del mundo y, pese a que gusta de emplear entre sus materias primas mucho género procedente de la agricultura y ganadería ecológicas (lo cual le ha labrado una alta reputación entre los consumidores de este tipo de productos)  también siente debilidad por el foie (basado en el gavage o cebado forzoso de los animales hasta que su hígado supera por 10 su tamaño normal, y rechazado por la normativa europea de agricultura ecológica debido a su crueldad) e incluso ha dedicado un libro a ello.

´Haciéndonos pasar por personas interesadas en el sector, conseguimos grabar -con consentimiento de la propietaria- y documentar con fotografías esta granja el pasado 24 de enero`, explican los investigadores de Igualdad Animal. ´Este trabajo se enmarcaba dentro de una investigación exhaustiva que hemos llevado a cabo durante un año en la industria del foie gras en España, de la cual ya presentamos la primera parte el pasado 5 de julio en rueda de prensa en Barcelona, denunciando a 10 granjas catalanas. En los próximos meses seguiremos mostrando los resultados de dicha investigación. `

Como puede constatarse en el durísimo  material gráfico de su investigación y a través de las declaraciones de la propietaria de la granja Momotegui, nos encontramos ante un escándalo en materia de bienestar animal e incumplimiento de todo tipo de normativas higiénico- sanitarias.

Asimismo, los activistas pudieron documentar el sufrimiento de los animales sometidos a la alimentación forzada y matados estando completamente conscientes. 

La granja denunciada por Igualdad Animal. Foto: Igualdad AnimalIgualdad Animal pudo identificar las siguientes irregularidades de carácter legal:

• La actividad desarrollada en las instalaciones se encuentra registrada como explotación avicola de autoconsumo.

• No usa una marca registrada, ni licencia para vender su producto.

• El producto no pasa por ningún tipo de control sanitario.

• Las instalaciones carecen de un sistema depuración o circulación de las deyecciones de los animales. 

• Se utiliza un sistema de alimentación que supone un sufrimiento innecesario para las aves. 

•  No se facilita a los visitantes de la explotación trajes especial de protección de ropa ni calzado. 

• Las instalaciones carecen de equipos ni controles adecuados para la limpieza y desinfección de los vehículos que entran y salen de las instalaciones. 

• Los animales no son aturdidos previamente al sacrificio. 

• No se realiza un tratamiento adecuado de los restos, sobrantes y residuos animales que origina la producción.

• Coinciden en una misma instancia la sala de cebado y el matadero.

• No cuentan con los servicios de un veterinario para ninguna de las tareas en las que es preceptivo tener su asistencia. 

En el vídeo se puede observar que la propietaria es consciente de estas irregularidades e incluso llega a jactarse de no tener veterinario o de que alguna persona de la industria le ha recomendado hacer todo de forma ilegal. También pueden constatarse los padecimientos de los animales que son sacrificados sin aturdir, práctica rutinaria que defiende ´´para conseguir un mejor foie gras`` y que,  en sus propias palabras y haciendo referencia a Mugaritz: "han llegado a la conclusión que han llegado, que no quieren foie de otro sitio". 

Igualdad Animal entiende que el restaurante Mugaritz,´´ al adquirir sus productos de un establecimiento que ni siquiera tiene el producto registrado  y ningún certificado sanitario (entre otras irregularidades), estaría incurriendo en infracciones en materia de protección al consumidor, por lo que hemos interpuesto la denuncia correspondiente tanto contra la granja Momotegi como contra Mugaritz.``

En declaraciones a sus investigadores, O. P., propietaria de la granja, indicó que trabaja también con otros reconocidos e importantes restaurantes de España, como Akelarre o Etxebarri. 


VIDEO DE LA INVESTIGACIÓN DE IGUALDAD ANIMAL EN LA GRANJA MOTOTEGI 

(Advertimos de que el durísimo contenido de estas imágenes  puede y debe dañar la sensibilidad de todo ser humano con conciencia)

 

CONSEGUIR LA PROHIBICIÓN INTERNACIONAL

Esta investigación se enmarca dentro de la campaña de esta organización animalista internacional para la prohibición del foie gras, en la que, anuncian, seguirán ´´mostrando a la sociedad el sufrimiento que padecen los animales a manos de esta industria.``

Una campaña con la que se pretende crear el debate social necesario para que la producción de foie gras sea prohibida en España, como ya ha ocurrido en multitud de países como Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Inglaterra o recientemente, en el estado de California en EE.UU.

John Burton, el exdiputado californiano que impulsó y diseñó esta última prohibición que ha entrado en vigor el 1 de Julio de 2012 en California,  se dirigió en estos términos a los 100 cocineros que en las últimas semanas han elevado sus críticas a esta ley por vulnerar, en su opinión, los derechos de los consumidores: "Me gustaría sentarlos a los 100 y hacerlos comer grasa de pato y de ganso, o mejor, avena seca, metiéndosela en la garganta una y otra y otra vez”. Burton, además, comparó la tradición del foie gras con la tortura por ahogamiento y la mutilación genital femenina.

Un poco más de foie? El foie gras es el hígado enfermo de un ganso o un pato al que se ha cebado varias veces al día de forma forzosa con un tubo metálico de 20 a 30 centímetros, introducido en la garganta hasta el estómago.  El animal es obligado a tragar en unos segundos una cantidad de comida tan grande que su hígado crece hasta casi diez veces su tamaño normal, y a menudo suele morir enfermo de esteatosis hepática o infarto antes de llegar a ser sacrificado.

Durante esta cruel alimentación, muchos de los animales mueren de asfixia al tratar de librarse del tubo.  Los que sobreviven sufren diarreas y jadeos, y el tamaño de su hígado hipertrofiado les impide respirar y desplazarse normalmente. 

SOBRE IGUALDAD ANIMAL

Igualdad Animal es una organización internacional de derechos animales presente en España, Inglaterra, Italia, Alemania, Venezuela e India cuyas investigaciones en mataderos, granjas de visones, granjas de cerdos y otros ámbitos de explotación animal han obtenido repercusión internacional en reputados medios como la BBC, The Times o Il Corriere della Sera entre otros.

 

Fotos y video: © Igualdad Animal.

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.