Cuarto Ranking de Supermercados de Greenpeace
- Escrito por Greenpeace / Cris H. V -VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Consumo rebelde
- Hits: 20550
Tres años después de la primera edición en 2008, Greenpeace-España lanza su cuarto Ranking de Supermercados sobre Pesca Sostenible. Eroski y Mercadona, los peores de la lista.
El desenfrenado consumo de pescado en España y la ausencia de políticas eficaces para controlar nuestra actividad pesquera han provocado un agotamiento y esquilmación de nuestros mares sin precedentes. Pescamos y devoramos a nuestros peces a un ritmo mucho más rápido del que necesitan para reproducirse, por lo que ya no nos basta con nuestras propias aguas y cada vez vamos más lejos en busca de pescado.
El resultado es que dos de cada tres peces consumidos en España proceden ya de caladeros remotos de otros países o de aguas internacionales y nuestra deuda contraída con terceros países no para de crecer. El déficit pesquero español ya supera el 60 %.
Según el informe ´Fish Dependence`, publicado por NEF (New Economics Foundation) y OCEAN2012, si la población española consumiera solamente peces de sus propias aguas, se habría quedado sin pescado desde el pasado 8 de mayo, pasando a depender del procedente del resto del mundo.
El creciente interés de los ciudadanos por intentar frenar desde sus opciones de consumo esta loca esquilmación de nuestra vida marina y la tenue, aunque positiva, reacción de algunas grandes superficies que van incorporando políticas más respetuosas con la sostenibilidad han llevado a Greenpeace-España a editar su cuarto ranking anual de Supermercados.
En esta nueva edición, LIDL pierde por primera vez el puesto número uno, que ocupa ahora Carrefour, El Corte Inglés mejora, pasando de la última a la cuarta posición y Mercadona pincha estrepitosamente, quedando en último lugar.
Aunque Greenpeace aprecia ligeras mejoras en todas las grandes superficies analizadas, lamenta que los avances son aún demasiado lentos y que ninguno de los supermercados alcance el color verde deseado en el ranking. Tan sólo dos alcanzan el naranja, con puntuaciones lejanas al verde.
´La sostenibilidad ambiental sigue sin ser, pues, un asunto prioritario para los distribuidores del ranking; queda aún mucho por mejorar`.
1- Carrefour:
Con una puntuación global del 46%, Carrefour ocupa la primera posición en el Cuarto Ranking de Supermercados de Greenpeace. Se sitúa en el espectro naranja, habiendo mejorado en casi todos los criterios. Apoya proyectos de pesca sostenible y está empezando el proceso de comercialización.
Sin embargo, aún es posible encontrar en sus mostradores la mayoría de las especies presentes en la Lista Roja de Greenpeace de Especies Pesqueras para España. Por ello, Greenpeace pide a Carrefour que abandone su comercialización, dando prioridad a las provenientes de ecosistemas sensibles y las capturadas con arrastre de profundidad, como las gallinetas, fletanes y rape, entre otras. En Francia, Carrefour ha retirado especies de profundidad como la maruca y el pez reloj anaranjado.
Respecto a la trazabilidad, Carrefour manifiesta su compromiso contra la pesca ilegal. Comprueba que no vende pescado procedente de los barcos incluidos en las listas negras oficiales. Carrefour continúa con el proceso interno de implementación de su Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros.
2- LIDL:
Lidl abandona este año la primera posición en el Ranking de Supermercados de Greenpeace. Ha bajado en la puntuación global, aunque se mantiene en el espectro naranja del ranking, ya que hay cambios en los compromisos adquiridos en la edición anterior.
En 2010 Lidl hizo pública su Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros, con un plazo de implementación a finales de 2012. Esta política es pública en su página web con restricciones, ya que no hace referencia a los métodos de pesca eliminados, los compromisos de las especies retiradas de su oferta y la trazabilidad. Si es público el apoyo y la inclusión de productos certificados.
En cuanto a la presencia de especies de Lista Roja de Greenpeace de Especies Pesqueras para España, Lidl ha retirado y no oferta la mayoría de ellas, aunque se pueden seguir encontrando bacalao del Atlántico, merluza argentina, langostinos y atún en conserva, entre otras.
3- Alcampo:
Alcampo tiene implementada su Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros desde 2010; se la presentó a sus clientes en los centros y a través de su página web. En esta Política de Compra Sostenible anunciaba la retirada de varias especies presentes en la Lista Roja de Greenpeace España, como las gallinetas, la platija americana y los tiburones en peligro de extinción. En la actualidad, es posible encontrar la mayoría de las especies presentes en la lista de Greenpeace y durante el año 2011 no han anunciado nuevas retiradas, a pesar de que en sus mostradores se pueden encontrar tanto el fletán negro, en peligro de extinción, como el fletán atlántico. Ambas especies habitan en las profundidades y son capturadas con métodos destructivos como el arrastre. Greenpeace pide a Alcampo que continúe con la retirada de estas especies.
Como parte de su política de compra apoya la pesca local, que supone ya más del 15% de la adquisición total del genero de pesca, y la venta de productos certificados.
La trazabilidad de sus productos frescos llega hasta el barco y fecha de captura, datos que aparecerán próximamente en el etiquetado. Falta asegurar esta trazabilidad en el resto de secciones como congelados y en conserva.
4- El Corte Inglés:
Tras la edición anterior del Ranking, El Corte Inglés ha pasado a tener una puntuación global del 34%. Sigue en el espectro rojo de la clasificación, pero el cambio ha sido importante. En abril de 2011 publicó su Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros que reflejaba varios compromisos, entre otros, el aumento de la oferta de captura de pesca local y de bajura, y la de productos certificados. También la retirada progresiva de especies capturadas con métodos pocos selectivos, como el arrastre de profundidad. Un ejemplo de esto último es el abandono de la venta de las gallinetas, incluida en la Lista Roja de Greenpeace España; en sus estanterías tampoco se puede encontrar tiburón mielga, ni mantas noriega y a lunares.
Greenpeace demanda a El Corte Inglés que continúe con la retirada de especies procedentes de ecosistemas sensibles y las que son capturadas con arrastre de profundidad, como fletanes y rape, entre otras. En sus mostradores se siguen encontrando la mayoría de las especies de la citada Lista Roja de Greenpeace.
Respecto a garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros, El Corte Inglés se ha comprometido a facilitar más información a los consumidores a través no solo del etiquetado sino de otros medios.
5- Eroski:
En 2010, Eroski anunció su apoyo a la pesca sostenible y actualmente está en proceso de evaluación de su oferta de pescado, del que saldrá su propia Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros.
Eroski tiene especial cuidado en los productos de acuicultura de marca propia, sin embargo, es posible encontrar en sus estanterías la mayoría de las especies presentes en la Lista Roja de Greenpeace España.
Greenpeace pide a Eroski que comience una retirada progresiva de especies provenientes de ecosistemas sensibles y las que son capturadas con arrastre de profundidad, como las gallinetas, fletanes y rape, entre otras.
En cuanto a la trazabilidad, Eroski asegura cumplir la normativa y estar en contra de la pesca ilegal pero solo puede garantizar la trazabilidad del pescado desde el puerto, y no conoce los datos del barco que lo capturó, ni la situación del stock.
6- Mercadona:
Como en la primera edición del Ranking, Mercadona vuelve a ocupar la última posición del mismo. Sin embargo, ha mejorado en la información facilitada a Greenpeace, y por tanto a sus clientes, y está en proceso de elaboración de su propia Política de Compra Sostenible de Productos Pesqueros. Trabaja con sus proveedores para encontrar alternativas y en la actualidad apoya la pesca local.
En sus mostradores se pueden encontrar la mayoría de las especies de la Lista Roja de Greenpeace España.
Greenpeace demanda a Mercadona que las retire progresivamente, con prioridad las provenientes de ecosistemas sensibles y las capturadas con arrastre de profundidad, como fletanes y rape, entre otras. Las gallinetas ya no forman parte de su oferta; falta el compromiso de que no se venderán el el futuro.
Respecto a la trazabilidad, Mercadona asegura que su proveedores garantizan el origen hasta el barco y no comercializa productos de origen ilegal.
Metodología
Para la elaboración de este ranking, Greenpeace ha basado su puntuación, a modo de porcentaje, en el cumplimiento de siete criterios que son estimados a través de un cuestionario que se envía a los supermercados. Tras evaluar sus respuestas y aportaciones de información, se obtiene el porcentaje final que determina su posición en el ranking y el nivel en el que se sitúan:
Los criterios evaluados son:
* Política escrita de compra sostenible de pescado.
* Retirar “lo peor”, eliminando de su oferta los productos pesqueros que provengan de pesquerías o de acuicultura no sostenibles.
* Apoyar “lo mejor”, incorporando a su oferta productos pesqueros provenientes de proyectos de pesca y acuicultura sostenibles
* Trazabilidad de sus productos y compromiso de no vender productos procedentes de empresas o barcos ilegales.
* Etiquetado que aporte una información completa al consumidor.
* La no presencia de especies incluidaas en la Lista Roja de Greenpeace España.
* Transparencia y comunicación con los clientes de su política de compra de productos.