Prostitución o explotación? Cómo distinguir y ayudar a las víctimas de trata

  • Escrito por Cris H. V vivalebio.com
  • Published in 1,2,3... Acción
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Foto de la portada del libro ´´Esclavitud sexual, un reto para Europa``El 23 de Septiembre se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una jornada en la que se pretende visibilizar la que quizá sea la forma de esclavitud más cercana a la ciudadanía española, y  sin embargo, la más invisible: La trata humana con fines de explotación sexual,  un lucrativo negocio que afecta a varios millones de personas en el mundo, el 80 por ciento mujeres y el 50 por ciento de ellas, menores.  

Con el objetivo de sensibilizar a los clientes y profesionales para que “no participen de esta cadena de graves abusos y esclavitud”, y de orientar a los posibles testigos de estas violaciones de los derechos humanos sobre cómo ayudar a detectarlas y denunciarlas, la Red Española Contra la Trata de Personas (formada por Amnistía Internacional, Médicos del Mundo y varias decenas de ONG’s más) publicó en 2009  la “Guía básica para la identificación y protección de las víctimas de la trata con fines de explotación”.

Aunque reconoce que se ignora el verdadero alcance del fenómeno y que su complejidad impide establecer una fórmula única para reconocer a las víctimas, el estudio afirma que la mayoría de ellas –al menos 300.000 cada año en el caso de España, según las últimas cifras de APRAM - son mujeres de entre 18 y 25 años procedentes de Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Nigeria, Ucrania, Rusia o Rumania, mayormente captadas en sus países de origen a través de engaño, amenazas o coacción.

´´Sufren agresiones sexuales, violaciones, palizas y amenazas o represalias contra sus familiares como métodos para garantizar su silencio y sumisión. Son mantenidas en la esclavitud a través de una combinación de fuerza, coacción e intimidación``, detalla el informe. ´´ Viven, por tanto, una vida marcada por el abuso, la violación de sus derechos humanos y el control constante. Por ello, aunque cada víctima puede tener una experiencia diferente, existen ciertos indicios comunes que permiten detectar una situación de trata.``

Portada del informeEntre los síntomas que deben suscitar sospechas de explotación sexual forzosa, la guía cita que las víctimas de trata suelen carecer de visado y documentos de identidad (en especial de pasaporte) así como de dinero, “ya que les son arrebatados y controlados por el tratante o proxeneta”. Tampoco tienen libertad de mudarse, dejar su trabajo o comunicarse libremente con amigos, familiares o personas ajenas a los tratantes; y suelen tener dificultad para hablar el idioma del país, incluso cuando su estancia en él ha sido prolongada... De tener que acudir al médico o a prestar declaración suelen ir acompañadas por algún vigilante de la red que ejerce de traductor, a la par que de intimidador.

Otros indicios obvios de que algo no va bien en la vida de las ´´trabajadoras del sexo``,  suelen ser, aparte de los lugares extremos en los que se ven obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de absoluta indefensión , como las cunetas de las carreteras, los extrarradios o los parques nocturnos -como la Casa de Campo de Madrid-,  las excesivas medidas de seguridad en los clubs o establecimientos (ventanas con barrotes, ubicación aislada, vigilancia electrónica, vehículos de transporte con ventanas tintadas, etc), el hecho de que nunca se las vea salir solas de las instalaciones, de que vivan en el mismo club, o de que sean transportadas bajo vigilancia a sus viviendas (donde, en tal caso, suelen vivir hacinadas en pisos del extrarradio de la propia red).

Accede a la guía completa y otros informes sobre la situación de las mujeres traficadas en España en la web de la Asociación para la Prevención y la Rehabilitación  www.apramp.org.

Teléfono de atención y protección a víctimas 24 horas : 609 58 94 79.

Otros documentos de interés:

La prostitución, claves básicas para reflexionar sobre un problema.

Protesta contra el tráfico sexual por el grupo FEMEN

Foto: Protesta contra el tráfico de mujeres, a cargo del grupo feminista ucraniano FEMEN. © FEMEN.

Cris H. V
VivaLeBio Magazine.
www.vivalebio.com

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.