Proyecto Gran Simio solicita el cierre inmediato de la granja de primates de Camarles (Tarragona)

  • Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in 4 Patas
Compartir en Menéame
Compartir en Tuenti
Compartir en Digg it!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Tras la investigación y las escalofriantes imágenes difundidas a la prensa por Igualdad Animal, la organización Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España) ha elaborado y enviado un informe a todos los representantes de los partidos en el Congreso, solicitando el cierre de la granja de primates de Camarles en Tarragona.

Macaco en la granja investigada por Igualdad Animal en Camarles. Igualdad AnimalGAP/ PGS entiende  que se trata de ´un centro destinado a la tortura y con el único fin de abastecer a laboratorios para experimentación, que aún siguen utilizando un sistema de testeo anticuado y obsoleto, cuando las leyes cada vez más, están protegiendo y limitando el uso de seres vivos y en especial de primates a estos fines`.

Foto: Macaco encerrado en el centro de primates para investigación de Camarles. © Igualdad Animal. 

El informe cita el Real Decreto 53/2013 vigente desde el pasado 1 de febrero, que dispone el cuidado que deben recibir los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos: “Sólo se podrán utilizar animales cuando su uso esté justificado por la finalidad que se persigue”.

PGS argumenta que hoy en día no hay justificación alguna para utilizar animales,  y menos aún primates, en experimentación, al existir métodos más seguros, económicos y baratos, como el cultivo de células y tejidos humanos en laboratorio.

´´Pedimos el cierre inmediato del ya denominado el Guantánamo de los simios, porque en un país donde se ha prohibido totalmente la experimentación con grandes simios, no puede permitirse el horror y el sufrimiento de macacos que han sido capturados en libertad con destino a la tortura``, ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España.

Pozas pide que los macacos sean llevados a Centros especializados o bien ´´a un santuario donde puedan campar a sus anchas sin el hacinamiento en que se encuentran ahora y se prohíba nueva entrada en nuestro país de macacos con destino a Camarles``.

Proyecto Gran Simio insiste en que se debe evitar el sufrimiento de los macacos que habitan en Camarles y solicita además una inspección por parte de las Autoridades competentes para comprobar el estado de los primates encerrados en espacios reducidos, ya que se tiene conocimiento de que entre los ejemplares cautivos existen muchos enfermos de herpes y sarna, enfermedades altamente contagiosas que podrían acabar con todos ellos.

Un entramado de empresas internacional

macacoEl informe, firmado por Elisa García Gómez, comienza por explicar la realidad que están viviendo estos macacos, víctimas de un entramado de empresas que han construido una granja en Camarles, provincia de Tarragona.

´Éstos son arrancados de su hábitat natural y sometidos a una cría indiscriminada con el único fin de convertirse en cobayas de experimentos de laboratorios de dudosa necesidad`.

PGS precisa que su investigación ´no pretende ser sensacionalista, sino poner de manifiesto la necesidad de terminar con este campo de producción de animales que son maltratados sistemáticamente y vendidos a toda Europa sin ningún pudor y con el beneplácito de las autoridades`.

Para dejar claro el sufrimiento que padecen los macacos, PGS explica que, por naturaleza, son animales omnívoros que viven en grupos sociales de hasta 80 individuos, con una media de 40 individuos de estructura matriarcal:  

´Estamos ante una especie cuya naturaleza es la vida dentro de una estructura social de numerosos individuos. Este hecho es de vital importancia, ya que se les obliga a vivir separados de la comunidad y esto les provoca un estrés psicológico muy fuerte``.

A continuación, pasa a hablar del origen del problema  que viven los  macacos en Camarles:  Un entramado de empresas que promueven la existencia de esta granja, con el único fin de abastecer de macacos a laboratorios de toda Europa, para la realización de ensayos en laboratorios.

´El centre de RechesPrimatologiques  L.T.D, es la promotora de esta granja. Esta empresa fue radicada en Isla Mauricio y estaba integrada en CielGroup. En 2004 los laboratorios Covance compraron el 50% del centro, hasta ahora propiedad del CielGroup...

El Centre de RechesPrimatologiques es uno de los mayores proveedores mundiales de primates para laboratorio de los últimos 10 años. Esta empresa cambió su nombre por Noveprim, registrada en Isla Mauricio, los socios minoritarios de Noveprim son: CielInvestment (perteneciente a Cielgroup) y DeepRiver_BeauChamps L.T.D., que es la mayor empresa azucarera de Isla Mauricio.

Estas son las empresas que han construido en Camarles (Tarragona) una granja destinada a la cría de primates con el único fin de abastecer a otras empresas de estos ejemplares.

El ayuntamiento de Camarles, con Primitivo Forastero a la cabeza, concedió la licencia a estas empresas para la construcción de la granja y desarrollar esta actividad comercial`.

Situación de los macacos en la granja de Camarles

Tras citar el trabajo de “Investigación de Igualdad Animal”, que ha hecho esta realidad patente al panorama nacional e internacional, con un documento audiovisual de gran importancia, PGS recuerda también la labor realizada por la Fundación Altarriba por el cierre de esta factoría de macacos:

´´La fundación batalló en los tribunales desde el principio en contra de la granja, ofreciéndose a mantener y recolocar a los macacos en santuarios de todo el mundo. Cabe destacar, que más de 3000 macacos estaban en una granja que, en su momento, contravenía la ley vigente: 22/2003. Altarriba denunció desde la construcción las presuntas irregularidades ante los tribunales. De hecho, el Tribunal Superior de justicia de Cataluña sentenció a favor de la empresa, en contra del propio Ayuntamiento de Camarles que había retirado la licencia, y en contra de la mayoría de sus vecinos representados por la Plataforma Aturem la Granja de Camarles``. 

Secuestrados de sus selvas 

El origen de esta situación, prosigue,  lo encontramos en Isla Mauricio, lugar clave para comprender este panorama. Ya que es el lugar en el que habitan los macacos, que posteriormente son utilizados en los ensayos experimentales:

´´Viven en la selva en estado de libertad formando estructuras sociales complejas. Sus captores  aprovechan la dificultad que tienen en invierno para encontrar comida y es de este modo como son capturados a través de la colocación de trampas en plena selva. A partir de allí son separados de sus familias y llevados a criaderos instalados en la propia Isla e introducidos en jaulas para comenzar a reproducir``.

Foto de primates secuestrados de sus selvas y trasladados a los laboratorios por AIR FRANCE. BUAVEl informe sostiene que anualmente 4000 macacos procedentes de Isla Mauricio llegan a Europa, principalmente a Francia, España y el Reino Unido:  ´´Son transportados por la empresa Air France,  que utiliza los vuelos ordinarios de turistas. En estos vuelos los macacos sufren un traslado de 12 horas, en condiciones muy duras, ya que la empresa los trasporta en las bodegas del avión para evitar la mala prensa que este hecho conllevaría``.

Foto: Primates secuestrados de la selva y enviados en avión a los centros de experimentación por AIR FRANCE. © BUAV.

´A España llegan 2000 macacos al año, al centro de Camarles, que suministra a laboratorios de toda Europa. Este centro es un lugar de difícil acceso y está rodeado por una valla electrificada. En él están encerrados 3000 ejemplares, entre los que hay enfermos de herpes o sarna, enfermedades altamente contagiosas que podrían acabar con todos ellos`.

Además, ´los macacos son encerrados en jaulas, de modo que se autolesionan mordiéndose y golpeándose contra los barrotes. Pero lo peor es que cuando son manipulados, se convierten en objeto de burla de trabajadores sin escrúpulos que no dudan en golpearlos o jugar a extrangularlos`.

Cierre innegociable

De la situación expuesta, PGS concluye una sola salida:  ´el cierre innegociable de la granja de Camarles, que es cómplice del maltrato de estos animales, que viven en cautividad y que padecen enfermedades altamente contagiosas. A lo que debemos añadir el sufrimiento psicológico al que son sometidos`.

Proyecto Gran Simio pide ´el cierre de este capo de cría indiscriminada de macacos de manera inminente y necesaria, ya que es obvio que allí los animales son maltratados y sometidos a vejaciones de manera indiscriminada, impune y con el beneplácito de las autoridades`.

¿Qué ocurre con los miembros que ya han sido hacinados en la granja?

La solución sería, a priori, ´´el traslado a un centro en el que fueran tratados de las posibles enfermedades que nos consta que padecen. Y la creación de un santuario en el que los macacos pudieran vivir en libertad y recuperar poco a poco su libertad y su salud mental que ha sido seriamente dañada``.

´´Este objetivo requiere la colaboración de todos los implicados en el caso y, por supuesto, la ayuda del estado Español, que no debe ser cómplice ni un solo día más de esta situación tan terrible y deleznable``.

En este punto PGS recuerda que el Real Decreto 53/2013 hace referencia al cuidado que deben recibir los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, y aclara que  hoy por hoy existen métodos más seguros, rápidos y económicos, en la experimentación en laboratorio con cultivos de células y tejidos humanos, células sanguíneas, o de placenta humana, plantas y animales que evitarían este sufrimiento a los macacos que habitan en Camarles.

 

Vídeo de la investigación de Igualdad Animal

(advertimos de la dureza de las imágenes) 

Petición online por el cierre del centro :

 http://www.experimentacionconanimales.org/camarles

Investigación y acciones de Fundación Altarriba contra el Centro de Primates en Camarles: http://altarriba.org/viviseccion/granjas-camarles.htm

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS LÍNEAS AÉREAS QUE TRANSPORTAN PRIMATES PARA EXPERIMENTACIÓN, VISITA NUESTRO ARTÍCULO: LOS VUELOS CON CRUELDAD DE AIR FRANCE 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.