La compasión se sube a los autobuses británicos
- Escrito por Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in 4 Patas
Tras el lanzamiento de su campaña ´´One Way Ticket`` (Billete de ida), los activistas de Compassion in World Farming (Compasión en las Granjas del Mundo) tienen nuevos motivos de celebración...
La organización, fundada en 1967 por un granjero británico horrorizado por el trato a los animales en la ganadería intensiva moderna, ha ganado 200.000 libras en publicidad gratuita para difundir entre la ciudadanía el sufrimiento que padecen cada año millones de animales de granja en los largos viajes entre países, e incluso continentes.
´´Standing Room Only`` es el nombre del anuncio (diseñado gratuitamente para Compassion por Elvis Communications) elegido entre cientos de competidores en el concurso ´´CBS Outdoor Big Bus Challenge”, superando a los candidatos de grandes marcas como McDonalds, B & Q y Butlins, y que a partir de enero de 2012 podrá verse en los autobuses del Reino Unido, divulgando a los cuatro vientos la crueldad que se esconde en los transportes de animales destinados a alimentación.
Sin duda este premio supone un espaldarazo para la organización, que hace pocos meses sufría un gran revés, cuando, tras conseguir revelar unas terribles imágenes de malos tratos en un matadero de Essex (incluyendo palizas a los cerdos por parte de los trabajadores e incluso quemaduras con cigarrillos en sus caras) el Departamento de Alimentación, Medio Ambiente y Asuntos Rurales se negó a investigar a los implicados por considerar que las grabaciones habían sido obtenidas sin permiso.
Por la prohibición definitiva de los huevos de gallinas inmovilizadas en jaulas en la UE
Compassion también está desempeñando un rol fundamental en la petición a la Unión Europea para que cumpla con los plazos previstos y prohíba a partir del 1 de enero de 2012 la crianza de pollos y gallinas en batería e inmovilizados en jaulas, y la comercialización de huevos etiquetados con el nº3.
* SIGNIFICADO DE LA PRIMERA CIFRA EN EL ETIQUETADO DE LOS HUEVOS:
. Nº 3: HUEVOS DE GALLINAS INMOVILIZADAS EN JAULAS. De próxima prohibición en toda la UE (se espera que a partir del 1 de enero del 2012). Las gallinas viven encajonadas en jaulas en las que NO se pueden mover. Se les corta el pico y se les controla la iluminación para aumentar su productividad, entre otras inenarrables técnicas. De su alimentación, ni hablemos.
. Nº 2 : HUEVOS DE GALLINAS SEMI-INMOVILIZADAS EN SUELO. Las gallinas pueden moverse -aunque muy limitadamente- dentro de un gallinero normalmente superpoblado. También se les suele cortar el pico, y se les controla la iluminación para una máxima productividad (es decir, se les hace creer que es de día por medio de luz eléctrica para que pongan huevos de forma constante).
. Nº 1: HUEVOS DE GALLINAS “CAMPERAS": Las granjas cuentan con un pequeño corral al aire libre donde las gallinas pueden salir a picotear, escarbar y darse baños de arena.
. Nº 0: HUEVOS DE GALLINAS CRIADAS EN LIBERTAD, AL AIRE LIBRE Y ALIMENTADAS CON PIENSOS, GRANOS, ETC. ECOLÓGICOS. Las instalaciones son similares o superiores a las granjas de gallinas camperas, pero las aves son criadas con alimentos libres de transgénicos, sustancias químicas, antibióticos, etc. (En la imagen superior, huevos procedente de granja ecológica, como puede apreciarse en la primera cifra del etiquetado (0) ) .
Puedes apoyar y firmar la petición pinchando AQUI.
Para más información visita: http://www.ciwf.org.uk/