Greenpeace invita a Soria a visitar el Artico para ver las consecuencias de sus decisiones

  • Written by Greenpeace España
  • Published in Planeta
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

En pleno mínimo histórico de hielo, la organización ecologista invita al ministro español de Industria a visitar el Artico para conocer en primera persona las consecuencias de sus decisiones energéticas sobre el cambio climático.

soria2animado-01-a-b

Está claro que José Manuel Soria, ministro de Energía, Industria y Turismo, necesita unas vacaciones, descansar, desconectar. Alejarse de todo y de todos, sobre todo de la influencia del sector de las energías sucias que están marcando la política energética en nuestro país. ¿Y qué mejor lugar para alejarse del mundanal ruido que el Ártico?

Días después de que el US National Snow and Ice Data Center (NSIDC) hiciera público el alarmante récord de deshielo del Ártico alcanzado el pasado 27 de agosto, con una superficie helada de tan solo 4,10 millones de km2 (!!!!) Greenpeace ha invitado formalmente a Soria a visitar la zona, para que pueda conocer de primera mano las consecuencias de sus decisiones energéticas.

 

Con la campaña "Manda al ministro Soria al Ártico", la ong quiere llamar la atención sobre el estado crítico del "refrigerador o aire acondicionado del planeta" y mostrar la relación directa que hay entre las decisiones de política energética que está tomando estos días el ministro y la crisis climática. 

"El récord de deshielo Ártico es una llamada de socorro del planeta a nuestros políticos y  no creemos que el ministro Soria la esté escuchando desde su despacho en Madrid. Por eso nos hemos propuesto invitarle a pasar una semana en el Ártico, a bordo de nuestro barco Arctic Sunrise, para que vea con sus propios ojos la situación que se vive en la zona y comprenda, gracias a las explicaciones científicas, que él puede revertir esta situación", explica Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Greenpeace recuerda que ya no hay ninguna duda del origen humano del cambio climático que estamos viviendo , según los informes de los expertos de Naciones Unidas que recomiendan reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar niveles cercanos a cero a mitad de siglo.

La ong ve con extrema preocupación que la política energética española esté primando escandalosamente los intereses del sector de los combustibles fósiles, y pone como ejemplo la moratoria de las primas a las energías renovables, en vigor desde principios de año. Todo esto, mientras, otros sectores clave para la economía española como la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria del vino o el turismo sufren los graves impactos del cambio climático que dichas políticas están generando.

Los osos polares, víctimas del deshielo ártico

Foto: Los osos polares, unas de las víctimas del deshielo del Artico.

La organización insiste en que es posible frenar el cambio climático mediante la generalización de las energías renovables pero que el único escollo es, precisamente, la presión del sector de los combustibles fósiles.

 
´´El sector de las energías sucias (petroleras) no sólo genera cambio climático sino que se beneficia de los impactos del mismo, como el deshielo del Ártico,  para seguir perforando zonas del planeta que hasta ahora eran inaccesibles, con los elevados riesgos que esto conlleva``, denuncian.
 

Greenpeace también expone los beneficios económicos que tendría actuar urgentemente contra el cambio climático  para sectores como el de las energías renovables o incluso el de la construcción, ´´ya que se podrían beneficiar de que España asumiera mayores compromisos de reducción de emisiones y de eficiencia energética``. 

En este sentido, recuerda las críticas de la Unión Europea a las medidas de política energética aprobadas recientemente por el Gobierno español y reitera las propuestas de la organización para la reforma del sector eléctrico que está preparando el Gobierno, que son, entre otras:

 
- abandono de las subvenciones a los combustibles fósiles y la energía nuclear,
- progresivo abandono de estas fuentes energéticas sucias,
- establecimiento de un plan a largo plazo para alcanzar el objetivo de ser 100% renovables a mitad de siglo,
abandono de las retribuciones excesivas a las plantas nucleares e hidráulicas que les generan beneficios extraordinarios conocidos como "windfall profits",
- separación entre compañías generadoras y distribuidoras de electricidad.
 
 
 

Como concluye Vila"Greenpace ha demostrado que una España 100% renovable en 2050 no solo es técnicamente viable sino económicamente recomendable. Seguir como hasta ahora es inadmisible, especialmente en momentos de crisis económica, porque significa permitir que un sector muy pequeño pero muy poderoso se siga llenando los bolsillos a costa del clima y del dinero de todos".

 

 
 
Entérate de lo que está pasando en el Artico y firma para salvarlo en este artículo:

Carrera contrarreloj para salvar el Artico

 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.