Dulce victoria de la apicultura contra los transgénicos en Europa

  • Written by F. Sternbald - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Ecologistas europeos celebranla noticia en Bruselas. Foto: Friends Of The Earth Europe (Amigos de la Tierra / Europa)El 6 de septiembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió vetar la venta de miel contaminada de polen transgénico. Una sentencia que puede cambiar el mercado de la miel en Europa y frenar el imparable avance de la agricultura transgénica en la UE.

A partir de ahora, cualquier miel con un mínimo nivel de contaminación transgénica necesitará de un permiso específico o deberá ser retirada de la venta en todos los comercios comunitarios.

  • Foto: Activistas ecologistas celebran en Bruselas esta gran victoria contra la industria transgénica con carteles que rezan: ´´Lárgate, Monsanto`` . Foto: © Friends of The Earth Europe.

De esta forma, el tribunal ha dado la razón a un apicultor del Sur de Baviera que se rebeló después de verse obligado a destruir toda su producción por encontrar en ella polen de maíz transgénico (y para más señas, del MON 910, de la multinacional Monsanto, cuya presencia no está autorizada en la miel). Soliviantado tras descubrir al infiltrado en su miel (al parecer, procedente de un campo de investigación científica cercano), el productor decidió demandar al Gobierno de Baviera por daños y perjuicios, y, tras 7 años de litigios, finalmente ha conseguido que el Tribunal Europeo le de la razón, dictaminando la tolerancia 0 ante la contaminación transgénica.

La decisión afectará especialmente a la miel procedente de países que cultivan transgénicos a gran escala, como Canadá y algunos de América del Sur, principales proveedores del mercado de miel europeo. Según la revista germana ´´Ökotest``(que investiga con métodos científicos la calidad de los productos para informar al consumidor al respecto), en Enero del 2009 un 50% de las mieles comercializadas en Alemania presentaban rastros de contaminacion transgénica.

Si en los círculos de la agricultura ecológica europeos se ha festejado la noticia como una gran victoria de los apicultores y consumidores frente a las multinacionales del sector agroindustrial, las consecuencias para el mercado de la miel español son de momento insospechadas.

Por un lado, España, único país europeo que cultiva transgénicos a gran escala (llegando a cultivar en torno a 70.000 hectáreas de maíz transgénico cada año, y a realizar casi la mitad de los experimentos al aire libre con transgénicos de la Unión Europea, según datos de Amigos de la Tierra) no podrá comercializar –si la hubiera- su producción de miel contaminada.

Por otro, en principio, tanto los apicultores ecológicos y convencionales españoles como los europeos podrán, a partir de ahora, acogerse a la jurisprudencia para pedir indemnizaciones a las administraciones y a las empresas transgénicas si contaminan sus mieles.

Sin duda, algunos van a tener que empezar a ponerse muy nerviosos...

F. Sternbald.
VivaLeBio Magazine.
www.vivalebio.com

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.