Amazonia: Satélites de la NASA detectan graves impactos de la sequía en el pulmón del Planeta

  • Written by Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Mapa de anomalías en el Indice de Diferencia Normal de Vegetación (NDVI)Un estudio conjunto de la NASA, la Universidad de Boston y la Universidad Federal de Viçosa (Brasil ) revela una preocupante disminución de las áreas verdes de la selva Amazónica de 1,5 millones de kilómetros cuadrados. El fenómeno, que puede visibilizarse desde el espacio, fue provocado por la drástica sequía del 2010, la más grave en 109 años sobre la base de datos en el Río Negro ( Puerto de Manaos), según informa el coautor del informe, Marcos Costa.

Aunque la sequía finalizó en Octubre, los niveles de verdor del pulmón del planeta –una importante medida de su estado de salud- no lograron recuperarse después, dejando un área destruida equivalente a más de tres veces y medio el estado de Texas, en estimación del director del informe, Liang Xu.

A las evidentes alarmas que estas cifras puedan desatar, hay que sumar la preocupación de los científicos porque los modelos informáticos predicen que, en un clima cambiante, con temperaturas más cálidas y alteración de los patrones de lluvia, la tensión de la humedad resultante podría desembocar en que gran parte de los bosques acaben convertidos en pastizales o sabanas leñosas. Esto provocaría que el carbono almacenado en la madera podrida se liberase en la atmósfera, lo que podría acelerar aún más el calentamiento global.

El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que sequías similares podrían ser más frecuentes en la región amazónica en el futuro.

El informe, elaborado por un equipo internacional de científicos que han seguido durante más de una década los datos de los satélites MODIS y TRMM de la NASA, ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters, de la American Geophysical Union.

Puedes acceder al estudio original aquí.

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.