Argentina dice: ´Basta de Tas`

Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Argentina ya no quiere más Tracción a SangreTe suena este ´Basta` en la mano? Sí, posiblemente te recuerde a la campaña ´Prou`` (´Basta`, en catalán), la que culminó con la feliz prohibición de las corridas de toros en Catalunya en 2010.

Y es que Leonardo Anselmi, el argentino que ´llegó, vio y venció` poniendo en marcha Prou y el proceso parlamentario que amnistiará del horror a muchos toros catalanes, es hoy el coordinador de la campaña de defensa animal más importante de la historia de Argentina, Basta de TAS (Tracción a Sangre).

Lanzada el pasado mes de junio por la asociación hispano-argentina LIBERA! junto a la Fundación suiza Franz Weber, y apoyada por rostros tan populares en el país de Cortázar como el músico y actor Nicolás Pauls, la locutora y escritora Daisy May Queen, la modelo Nicole Neumann , los periodistas Luis Pavesio y Silvina Chediek (en la imagen), la actriz Mariana Prommel o el músico Gastón Sardelli (Airbag), la campaña pretende acabar con la crueldad de la tracción a sangre (término que engloba a todos los medios de transporte que utilizan animales como forma de tracción), muy común aún en los ámbitos urbanos por parte de colectivos auto-gestionados que malviven de la recogida y venta de residuos, como cartón y chatarra.

Su propuesta: reemplazar a los caballos y otros animales de carga por medios de tracción motora con el fin de ´´terminar con el maltrato que sufren los animales, dignificar a las personas que viven de la recolección de residuos y optimizar la misma a través de herramientas de trabajo eficientes.``

Un santuario para que los caballos puedan terminar su vida con dignidad en un espacio natural en las sierras de Córdoba.

santuario.caballosY aquí llega la pregunta del millón: ¿Qué hacer después con todos estos caballos si dejan de utilizarse para la tracción a sangre?

Tampoco han olvidado esta importante cuestión los promotores de la campaña, que han anunciado que ya están trabajando en la construcción de un santuario para la acogida de los caballos rescatados de la TAS, donde podrán ser atendidos por voluntarios y personal especializado, y visitados por todas aquellas personas que quieran observarlos y pasar un día inmersos en un paraje natural único por su belleza y por su finalidad: el fin de la explotación de estos animales y el comienzo de una nueva etapa basada en el respeto para todos ellos.

Rodeado de montañas y vegetación, cercano al Parque Nacional Quebrada del Condorito, el santuario cuenta con un río y un arroyo que funcionan como límites naturales de este espacio.  ´El terreno ha sido cedido por una familia de la zona muy sensible a la problemática de los caballos usados en la tracción a sangre`, explican.  ´Gracias a su gran generosidad, este sueño se convertirá en realidad hacia finales de este año. El terreno incluye una pequeña casa que se abastece con energía solar, por lo que el santuario será autosustentable y totalmente respetuoso con el medio ambiente`.

En opinión de la Fundación Franz Weber, responsable del santuario, y de la organización animalista Libera! (fundada en 2004 en España y con sede en Argentina desde 2010), ´se cierra así un círculo compasivo, en el que gracias a todas las personas de Córdoba que se han implicado desinteresadamente en el proyecto,  estos animales que han sufrido una vida miserable podrán recuperarse y vivir lo que les quede de vida en paz y armonía. Pero también se cierra un círculo estratégico, ya que aunque exista la voluntad política de regular la actividad de la tracción a sangre, para los municipios representa un gran problema el hacerse cargo de tantos caballos; por ello, con el santuario, aportamos una solución eficaz y ética con el objetivo de poder poner un punto final al sufrimiento de los animales.`

Los caballos utilizados en la tracción a sangre sufren una vida de penuria y malos tratosNo obstante, avisan de que van a ser necesarios más espacios similares en distintos puntos del país,  ´ya que son muchos los caballos que necesitarán de cuidados y de un retiro en el que se respeten sus necesidades naturales.`

Por ello hacen un llamamiento a todas las personas que quieran colaborar cediendo un terreno o aportando materiales necesarios para el santuario de Córdoba como: pintura, alambre y madera para vallados, remolques para transportar los caballos, herramientas (palas, rastrillos, taladros eléctricos, cables, martillos, llaves inglesas, destornilladores, pinceles, rodillos, brochas), vehículos, etc.

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Más información en: www.bastadetas.com

gaston

 

silvinatas.nicole.neuman

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.