7 consejos para luchar contra la experimentación en animales
- Written by Cristina Hernáiz Valero y Michael Statsmann- vivalebio.com
- Published in Consumo rebelde
- Hits: 97852
Cada año, entre 150 y 300 millones de animales (12 millones sólo en la UE, y cerca de 1 millón y medio en España, según datos de 2009 del Ministerio de Medio Ambiente) son víctimas de terribles experimentos en nuestros laboratorios por la ciega sinrazón de nuestra sociedad de consumo.
Millones de perros, primates, conejos, ratones, etc. con la misma capacidad que tú para sentir dolor son envenenados, privados de comida, agua o sueño, infectados, paralizados, mutilados, rociados con productos corrosivos, irradiados, quemados, gaseados, alimentados a la fuerza o electrocutados… tan sólo para que podamos experimentar en sus carnes nuestras lejías, detergentes, fármacos, aditivos alimentarios, productos químicos industriales y agroquímicos, cosméticos, comidas de mascotas, aparatos médicos, armas y hasta el alcohol y el tabaco.
Tú puedes contribuir a salvarlos con tus decisiones de CONSUMO. No financies con tu dinero a las empresas que se lucran con el maltrato animal.
Aquí te ofrecemos algunos consejos del equipo de VivaLeBio…
Nº1: Consume alimentos ecológicos
Además de que la agricultura ecológica es mucho más respetuosa y menos letal con los miles de especies de animales y plantas que habitan nuestro planeta, los pesticidas, herbicidas y OGM (organismos transgénicos) empleados en la agricultura convencional son experimentados en animales (incluidos primates).
Los tests de evaluación de los riesgos de los transgénicos que se llevan a cabo en los laboratorios de medio mundo se realizan sobre animales. El pasado mes de febrero de 2013, los países europeos miembros del Standing Committee on Food Chain and Animal Health (Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal) aprobaron incluir un período obligatorio de 90 días de pruebas sobre animales para medir la toxicidad de los alimentos y piensos transgénicos.
Como denuncia el Eurogroup for Animals (1), ´´esta decisión es contraria a la política de la Comisión Europea para reducir, mejorar y reemplazar el uso de animales siempre que sea posible. Además, estos estudios de 90 días no proporcionan ninguna información de seguridad adicional. La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda que no se realicen estos experimentos de forma necesaria y cree que no garantizan la seguridad de los alimentos y piensos modificados genéticamente``.
Del mismo modo, las pruebas de toxicidad de los pesticidas industriales que se vienen realizando durante décadas para investigar si son cancerígenos, si engordan, o si provocan diabetes, etc. se llevan a cabo sobre animales (2), en numerosos casos por duplicado.
Según la periodista francesa Marie-Monique Robin, autora de “El Mundo según Monsanto” y una de las mayores investigadoras de los riesgos de los agroquímicos y transgénicos, en la actualidad, en países como España o Argentina, consumir alimentos con certificado de agricultura ecológica (también llamada bio u orgánica) es la única garantía de que no contengan pesticidas o transgénicos.
Por otro lado, consumiendo alimentos ecológicos mejoras tu calidad de vida y disminuyes el riesgo de contraer enfermedades y dolencias asociadas a los productos químicos. (La relación entre los pesticidas y el cáncer ha sido demostrada a lo largo de décadas en numerosos estudios sobre animales). Al prevenir dolencias a través de tu alimentación, consumes MENOS FÁRMACOS CONVENCIONALES, que también son experimentados en animales.
De idéntica forma a lo que sucede con la alimentación humana, una buena parte de los alimentos industriales para animales domésticos son experimentados en animales y contienen aditivos testados en ellos. Si puedes, prepárales tú mismo/a comida fresca y balanceada elaborada con productos ecológicos o compra PIENSO ECOLÓGICO (algunas de las marcas más extendidas en Europa son la alemana Defu y la holandesa Yarrah, que además cuenta con una línea bio & vegana).
Nº 2: Escoge cosméticos y productos de limpieza doméstica no experimentados en animales
Nuestro loco y desmesurado consumo de cosméticos (provocado por el bombardeo publicitario al que estamos sometidos) es el responsable de un 30% de los tests que se realizan sobre animales en el mundo.
Aunque una marca industrial asegure no experimentar en animales, o incluso si compras cosméticos veganos (es decir, elaborados con ingredientes 100% vegetales y no experimentados en animales) es importante que también sean ecológicos pues, de lo contrario, pueden contener transgénicos y pesticidas que, por norma, son experimentados en animales.
La cosmética certificada como ecológica (a la venta en herbolarios, ecotiendas, etc) garantiza asimismo que ni su fórmula ni sus ingredientes han sido experimentados en animales. Aunque aún no existe ningún sello oficial de cosmética ecológica (como sí existe para la agricultura orgánica o ecológica), hay certificadores muy rigurosos, como BDIH, NATRUE, DEMETER, COSMEBIO, etc, que acreditan la ausencia de experimentación animal.
Cartel: http://cuidame.org
Por ejemplo, los productos certificados por Cosmebio no pueden contener ingredientes derivados de la petroquímica, ni aceites minerales (paraffinum), aceites sintéticos (siliconas), ni perfumes ni colorantes sintéticos. Además, reemplaza el uso de tensioactivos de síntesis (como el sodium laureth sulfate) y conservantes sintéticos (parabenos, fenoxietanol) por una lista restrictiva de conservantes naturales, no pueden ser testados sobre animales ni contener ingredientes de origen animal (excepto cera de abeja de producción ecológica y lanolina, obtenida de la lana) y los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
Si además de que el cosmético sea ecológico, llevas una forma de vida vegana y quieres asegurarte de que no contenga ningún ingrediente de origen animal, encontrarás numerosas marcas que trabajan exclusivamente con plantas, minerales, arcillas... y algunas cuentan con sello vegano o con una gama certificada como tal (o, dicho a la inversa, numerosas marcas veganas cuentan con algún certificado ecológico u orgánico).
Para salir de dudas sobre si un cosmético o producto de limpieza del hogar ha sido o no experimentado en animales, puedes consultar los bancos de datos de:
Cruelty Free International: http://www.gocrueltyfree.org/company,
o el de PETA: http://www.petalatino.com/features/busca-empresas-libres-de-crueldad/
Nº3: DILE Adiós al tabaco
Mientras fumas tu cigarrillo, en los laboratorios financiados por las tabacaleras están siendo torturados miles de perros (especialmente beagles), gatos, monos, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales.
Entre las técnicas dolorosas que se emplean para probar tu tabaco, se encuentran, según AnimaNaturalis:
- Cortar agujeros en las gargantas de los beagles a través de los cuales los perros son forzados a respirar humo de tabaco concentrado durante todo un año;
- Insertar electrodos en los penes de los perros para comprobar los efectos del tabaquismo en el funcionamiento sexual;
- Atarles máscaras con correas en la cara a ratas, ratones y monos y forzarles permanentemente a respirar el humo del tabaco;
- Forzar a perros a estar en ventiladores mecánicos y exponerles crónicamente al humo del tabaco;
- Inmovilizar a monos rhesus en sillas con dispositivos cerebrales (electrodos o agujas estereotáxicas) y exponerles a nicotina y cafeína para ver cómo les afecta a la respiración.
Foto: Ricky Gervais y Melanie C tatuados para la campaña de la Humane Society International contra los cosméticos experimentados en animales. © Humane Society International.
Nº4: Plántale cara al consumismo
Ten en cuenta que, prácticamente, cada producto utilizado en el consumo humano, desde los fármacos y lejías hasta los móviles o las armas, es experimentado en animales. No compres nada que no necesites y menos aún cambies alegremente de modelo de móvil o de ordenador porque se ha pasado de moda o no tiene wasiñrjhfffsapg...
Nº5: Apoya a las organizaciones de defensa animal que luchan por concienciar a la población sobre la gravedad de la situación y promover leyes que prohíban la vivisección.
Nº6: Vota por líderes políticos que contemplen los derechos de los animales en sus programas (y los cumplan) y que no promuevan la industria militar.
Gran parte de los experimentos realizados en nuestros compañeros de planeta (casi un 60%) , incluyendo algunos de los más crueles e inhumanos que puedas imaginar, se llevan a cabo en nombre de esta mortal maquinaria.
Nº 7: Firma contra la vivisección:
http://www.stopvivisection.eu/es
Y recuerda en todo momento que sólo tú puedes tomar una importantísima decisión: ABRIR SUS JAULAS CON EL PODER DE TU CONSUMO!
Un artículo de: Franz Sternbald y Cristina Hernáiz para VivaLeBio Magazine. www.vivalebio.com
NOTAS:
1- El Eurogroup for Animals considera innecesarios los tests sobre animales de la comida y pienso transgénico: http://eurogroupforanimals.org/news/obligatory-animal-test-for-gm-food-feed-authorisation-unnecessary-and-compr
2- Situación de las pruebas de pesticidas en animales en la Unión Europea: http://eurogroupforanimals.org/what-we-do/category/animal-testing/pesticides
3- Nuevos estudios descubren que el maiz transgénico y el herbicida Roundoup (de Monsanto) causan cáncer y matan a las ratas: http://www.greenmedinfo.com/blog/alert-gmo-corn-and-roundup-caused-cancer-and-killed-rats