Animales de laboratorio. Tú puedes actuar!
- Written by Cristina Hernáiz Valero - vivalebio.com
- Published in Consumo rebelde
- Hits: 16098
Cada año, entre 150 y 300 millones de animales son víctimas de terribles experimentos en nuestros laboratorios por la ciega sinrazón de nuestra sociedad de consumo. Schnauzis anónimos que no copan los titulares de los medios de comunicación pero sufren un larguísimo calvario hasta la muerte escondidos tras los muros de nuestros centros de experimentación. Todos/as podemos contribuir a evitarlo tomando una simple decisión: dejar de apoyar a empresas ´´psicopáticas`` que se lucran con el dolor ajeno. (Cartel: © BUAV)
EL HORROR Y EL ABSURDO
Envenenados, privados de comida, agua o sueño, infectados, paralizados, mutilados, rociados con productos corrosivos, irradiados, quemados, gaseados, alimentados a la fuerza o electrocutados…
Así viven y mueren cada año más de 150 millones de animales en el mundo(12 millones sólo en la UE, y cerca de 1 millón y medio en España, según datos de 2009 del Ministerio de Medio Ambiente). Los 150 millones de perros, gatos, conejos, chimpancés, macacos, titíes, ovejas, hámsters, caballos, etc (la lista es tan amplia que abarca prácticamente todas las especies) que cometieron el error de nacer o caer en las garras de nuestros laboratorios.
Millones de seres vivos con la misma capacidad que nosotros para sentir dolor, soledad o terror son condenados a cadena perpetua de torturas y cautiverio tan sólo para que podamos experimentar en sus carnes nuestras lejías, detergentes, maquillajes, colonias, fármacos, aditivos alimentarios, productos químicos industriales y agroquímicos, comidas de mascotas, aparatos médicos, armas y hasta el alcohol y el tabaco.
La industria cosmética es, sin duda, el mayor paradigma de la gratuidad de una gran parte de estos experimentos. Para probar, por ejemplo, un nuevo champú, nada mejor que verterlo en los ojos de una fila de conejos albinos inmovilizados, con los párpados cosidos, para ver cuánto tiempo tardan en ulcerarse sus pupilas. Para probar un dentífrico o una espuma de afeitar o depilar, nada como introducirla a presión en los estómagos de los animales hasta provocarles hemorragias internas, convulsiones y, en el mejor de los casos, la muerte.
Torturamos a animales hasta en investigaciones 'por pura curiosidad'. Y, dado que los resultados de cada laboratorio son privados y patentados, cada día se repiten exactamente las mismas pruebas realizadas con anterioridad en otro rincón del planeta.
Lo más incomprensible es que muchos científicos insisten en que, en plena era tecnológica, existen métodos alternativos válidos, además de más rápidos y fiables, que no implican el uso de animales. De hecho, ya hay cientos de firmas que comercializan cosméticos y productos de limpieza para el hogar perfectamente eficaces y no experimentados en el dolor.
TODOS/AS PODEMOS ACTUAR
En marzo de 2009, gracias a la campaña de dos décadas de la Coalición Europea por el Fin de los Experimentos en Animales (ECEAE), la Unión Europea decidió dar un paso de gigante prohibiendo la experimentación de cosméticos en animales en los países comunitarios, pero continuó permitiendo la importación y comercialización de cosméticos experimentados en animales en laboratorios de fuera de la Unión. También prometió que a partir de 2013 prohibiría definitivamente la comercialización de todo nuevo cosmético testado en la crueldad animal, al margen de su procedencia, pero todos los indicios apuntan a que las empresas afectadas conseguirán dilatar el plazo incluso hasta 10 años más.
. Como ciudadanos con conciencia y deseo de hacer de este planeta un lugar más habitable para todos, podemos adherirnos a la campaña de las organizaciones de defensa animal para pedir que prospere definitivamente esta prohibición.
Puedes firmar la petición en http://www.nocruelcosmetics.org/sign_up.php
También podemos apoyar activa o económicamente a las organizaciones de defensa animal que luchan por acabar con la Vivisección y promover sus alternativas científicas desde sus diferentes países.
Y recuerda que tú decides lo que consumes...
Como consumidores, en nuestro día a día, cada uno de nosotros somos responsables de los productos que compramos y rechazamos. A nuestro alcance está, sencillamente, ignorar las marcas más crueles y optar por las que han abandonado estas prácticas.
- Pásate a los cosméticos ecológicos* (elaborados con productos de agricultura ecológica y no experimentados en animales ) , a la venta en ecotiendas, herbolarios, algunas grandes superficies y tiendas especializadas.
- POR QUÉ ECOLÓGICOS? Aunque veas en un producto la etiqueta "No experimentado en animales", o incluso si además asegura estar elaborado con ingredientes 100% vegetales, es importante que también sea ecológico o bio pues, de lo contrario, contendrá organismos transgénicos y pesticidas y otros químicos que se utilizan en la agricultura industrial o convencional y que, por norma, son experimentados en animales.
Estos son algunos de los sellos que certifican que un cosmético es ecológico (no experimentado en animales y sin pesticidas químicos ni OGM experimentados en ellos) :
BDIH: Certificación de origen alemán para cosmética natural. El cosmético debe estar elaborado con materias primas de la más alta calidad, obtenidas mayormente de cultivos biológicos o recolección silvestre controlada. Se fomenta el uso de ingredientes vegetales siempre que sea posible, sin sustancias sintéticas como conservantes, colorantes, perfumes o aceites minerales. No testados en animales y elaborados con los mínimos procesos de transformación.
NATRUE: Certificación más estricta y completa del mercado para la cosmética natural y bio. De carácter internacional, el sello NATRUE garantiza que, además de no estar experimentado en animales, el cosmético está elaborado con ingredientes naturales u orgánicos, no contiene fragancias ni colorantes sintéticos, ni derivados del petróleo (parafinas, PEG, -propyl-, -alkyl-, etc.), ni aceites de silicona ni derivados, ni organismos transgénicos, y que ni el producto final ni las plantas han sido irradiadas.
DEMETER: Demeter es un organismo global de certificación para granjas, productores y productos biodinámicos. Su misión es mejorar la salud del planeta y de las personas. La agricultura biodinámica prohíbe el uso de cualquier tipo de pesticida o fertilizante químico y transgénicos.
COSMEBIO: Creado en 2002 por la Asociación Profesional Francesa de la Cosmética Biológica y Ecológica, el logo Cosmebio certifica que un mínimo del 95% de los ingredientes es natural o de origen natural; un mínimo del 95% de los ingredientes vegetales es de origen ecológico; y un mínimo del 10% de los ingredientes del producto terminado es ecológico.
Los productos certificados por Cosmebio no pueden contener ingredientes derivados de la petroquímica, ni materias primas animales, (excepto cera de abeja y lanolina), aceites minerales (paraffinum), aceites sintéticos (siliconas), ni perfumes ni colorantes sintéticos. Además, limita el uso de tensioactivos de síntesis (p. ej., el sodium laureth sulfate) y el uso de conservantes sintéticos (parabenos, fenoxietanol) a una lista restrictiva de conservantes naturales, los productos no pueden ser testados sobre animales y los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
- Si cuando compras un cosmético o producto de higiene o limpieza, además de que no esté experimentado en animales, llevas una forma de vida vegana y quieres asegurarte de que no contenga ingredientes de origen animal, escoge los que cuenten con línea de productos veganos.
Chequea en este listado los ingredientes de origen animal a evitar: http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=35
- Para salir de dudas sobre si un cosmético o producto de limpieza del hogar ha sido o no experimentado en animales, puedes consultar los bancos de datos de:
- Cruelty Free International: http://www.gocrueltyfree.org/company,
- o el de PETA: http://www.petalatino.com/features/busca-empresas-libres-de-crueldad/