Comienza una nueva ´´Semana Trágica`` para los animales en Pamplona

  • Written by AnimaNaturalis
  • Published in 4 Patas
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Por 11º año consecutivo, activistas de distintas partes del mundo se han desplazado hasta la capital de Navarra para protestar por la crueldad en los encierros y corridas de toros de los Sanfermines.  ´Cada día seis toros serán perseguidos y acosados por callejones por una turba de borrachos hasta llegar asustados y extenuados a la plaza, para continuar con la tortura y ser asesinados por la tarde sin justificación alguna`, denuncian.

Foto: AnimaNaturalis

Sólo dos días antes del primer encierro, 6 activistas, semidesnudos y portando cabezas de toro de cartón, se disponían a crucificarse de forma simbólica frente al Ayuntamiento de Pamplona para pedir el fin de la crueldad animal en las fiestas de San Fermín. Con esta impactante acción pretendían llamar la atención de los lugareños y turistas e intentar que se pusieran por unos minutos en la piel de los toros que serán martirizados y aterrorizados hasta ser finalmente asesinados durante las fiestas de San Fermín, tanto en los encierros como en las corridas de toros de espada y capote.

No pudo ser. Pues, en un comunicado del Gobierno de Navarra enviado el pasado 25 de junio, se advirtió a la organización de la prohibición de llevar a cabo la crucifixión simbólica de los activistas, y de cualquier acto que pueda atentar contra "el derecho fundamental de la libertad religiosa".

"Aunque no estamos de acuerdo con esta prohibición, hemos preferido cambiar la forma en la que protestaremos para evitar posibles sanciones y la protesta será igualmente impactante", explica Aïda Gascón, directora de la organización AnimaNaturalis y colaboradora en la organización de la protesta anual en Pamplona.

"El año que viene no crucificaremos a 6 activistas, sino a 60. Nuestros abogados nos estarán asesorando porque consideramos que aunque esta protesta pueda herir sensibilidades, la libertad religiosa sigue intacta y no vulneramos los derechos de los cristianos", prosigue.

En la protesta de este jueves 5 de julio, decenas de activistas escribieron el lema ''Stop Bullfights'' con sus cuerpos desnudos para pedir el fin de los espectáculos taurinos durante las fiestas de San Fermín en Pamplona.

"En estos momentos, muchos toros esperan ignorantes del sufrimiento que les espera en las próximas fiestas de San FermínCada día 6 toros serán perseguidos y acosados por callejones hasta llegar asustados y extenuados a la plaza, para continuar con la tortura y ser asesinados por la tarde sin justificación alguna".

Protesta de AnimaNaturalis en San fermin 2012

En España, la tauromaquia, concepto que incluye corridas, encierros, festejos varios, escuelas taurinas, etc, es financiada con 564 millones de euros del erario público, sin incluir las ayudas a ganaderos, - según la Fundación Altarriba - lo que supone unos 47 euros por cada familia española.

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.