El Ayuntamiento de Barcelona rechaza la cacería del Rey

  • Written by Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in 4 Patas
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

A instancias de Unitat per Barcelona (ERC+DCat+RCat), con el apoyo de CiU e ICV-EUiA, el voto contrario del PP y la abstención del PSC, el Consistorio de Barcelona ha aprobado una propuesta de defensa de los derechos de los animales y de rechazo a la cacería del Rey, Conde de Barcelona. Una condena que, en pleno escándalo sobre la situación de los animales en el Zoológico de la Ciutadella, no deja de resultar chocante y extemporánea.

El Ayuntamiento de Barcelona rechaza la cacería del ReyJordi Portabella (Barcelona, 1961) pronto los animales deberán erigirle un monumento. Autor del libro "El engaño de la corrida" y uno de los protagonistas de la campaña Prou y de la ILP por la prohibición de la tauromaquia en Catalunya, pieza esencial también en la protesta contra el cada día más desprestigiado y arrinconado Zoo de Barcelona y de otras muchas campañas animalistas, el biólogo y político republicano ha vuelto a marcarse un importante tanto en la lucha por la protección de los animales . Y en esta ocasión ha conseguido que La Comisión de Hábitat Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona rechace la actuación de Juan Carlos I, Conde de Barcelona y Rey de España, en la cacería de Botswana, ´´por no corresponderse con los valores que representa la ciudad de Barcelona`` y reclame al monarca ´´el cumplimiento y el respeto por los preceptos, valores y normas que definen el sentir y la voluntad de nuestra ciudad sobre los animales``.

La propuesta aprobada en el Ayuntamiento es la siguiente:

 La Comisión de Hábitat Urbano y Medio Ambiente acuerda, en el marco de la redacción del Plan de la Biodiversidad de Barcelona:

1. Reiterar el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona en la defensa de los derechos de los animales con el fin de fomentar una mejor comprensión y una buena convivencia entre los humanos y las especies de animales libres, semi-dependientes y en cautividad que viven en el término municipal.

2. Revalidar el acuerdo del Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona de 2004 en el que Barcelona se convirtió en la primera gran capital a nivel mundial en declararse “ciudad amiga de los animales”.

3. Definir un acto de conmemoración del 10º aniversario de las primeras políticas claramente animalistas aprobadas por el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona.

4. Reclamar al Conde de Barcelona el cumplimiento y el respeto por los preceptos, valores y normas que definen el sentir y la voluntad de nuestra ciudad sobre los animales.

No obstante, cabe preguntarse si , tras las espeluznantes revelaciones sobre la situación del Zoo de Barcelona aparecidas estos días en la prensa de todo el país, el Consistorio de esta ciudad tiene en estos momentos el poder moral para criticar la afición cinegética del Monarca o incluso para seguir considerando a Barcelona ´´ciudad amiga de los animales"`` mientras no investigue a fondo y solucione esta gravísima y preocupante situación.

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.