Impactantes acciones en el Día Mundial del Animal de Laboratorio
- Written by AnimaNaturalis / VivaLeBio
- Published in 4 Patas
Un año más, con motivo del Día Mundial del Animal de Laboratorio, las organizaciones de defensa animal han tomado las calles para escenificar el horror y el sinsentido que supone la experimentación en animales para testar productos de belleza y limpieza del hogar, y concienciar a los consumidores de nuestro poder para frenar esta barbarie tomando una sencilla decisión: cambiar de marca de cosméticos.
Cada año, más de 300 millones de animales ( 12 millones únicamente en la UE) son víctimas de inenarrables torturas en los laboratorios de todo el mundo por la avaricia de unas cuantas empresas que, aún sabiendo que ya existen otros métodos más fiables y exentos de crueldad a su alcance (desde técnicas informáticas de simulación por ordenador hasta el cultivo de células humanas, pasando por un largo etcétera) prefieren seguir probando la toxicidad de sus productos en inocentes perros, gatos, conejos, ratones, titíes, etc. tan sólo para ahorrarse los costes de adaptarse a las modernas tecnologías.
´´En el laboratorio el animal puede ser encerrado, privado de comida, agua o sueño, envenenado, enfermado, mutilado, sometido a procedimientos invasivos -como aplicar irritantes en piel y ojos-, sujeto a stress psicológico, irradiado, quemado y gaseado. Es importante destacar que todos estos procedimientos se realizan sin ningún tipo de anestésicos o analgésicos para no interferir con los resultados de los experimentos. Como resultado mueren o son sacrificados en forma deliberada para un examen post-mortem``, explica AnimaNaturalis.
Y cada año también son más los ciudadanos escandalizados con este holocausto que salen a las calles para tratar de llamar la atención de los medios de comunicación y hacer saber a los consumidores que en nuestra mano está salvar a estos millones de animales con nuestro carrito de la compra. Basta con retirar nuestro apoyo a las empresas que experimentan con cruedad y optar por productos de las marcas que ya han abandonado estas prácticas.
Entre los actos que se han realizado este 24 de abril de 2012, AnimaNaturalis ha organizado impactantes acciones en Barcelona, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Logroño y Cádiz.
En Madrid, se recreó una playa en plena Puerta del Sol, con una pareja de chicas bronceándose (ver foto superior) y untándose crema solar ensangrentada, para no dejar duda alguna de cómo los productos de belleza y cosmética son probados en animales, mientras en el centro de Barcelona, una activista se sumergía en una bañera de sangre junto a una pancarta que rezaba: "Cuántos animales mata tu champú?"
En Valencia y Cádiz, varios grupos de personas posaban como recién salidas de la ducha, con toallas ensangrentadas y rodeadas de los conejos víctimas de la experimentación en cosmética e higiene, mientras en Mallorca, dos activistas tomaban el sol embadurnados con crema solar 'testada' en animales, transformándose de color rojo, en alusión a la sangre de los mismos.
Foto: Acción en Barcelona de AnimaNaturalis. © AnimaNaturalis.
También en Logroño, un impresionante conejo gigante trató de concienciar a los viandantes , del sufrimiento que padecen, según AnimaNaturalis, más de 300 millones de animales en experimentos de laboratorio en todo el mundo.
En palabras de los animalistas, ´´la experimentación con animales no humanos es una de las fases más ocultas, discutidas y discutibles de la ciencia y de la industria. Porque no sólo las ciencias médicas, físicas y biológicas se sirven de animales en sus laboratorios, sino también la industria militar, la industria de las armas, la industria cosmética, la industria del tabaco y la industria química en general.``
´´Menos del 2% de las enfermedades humanas (exactamente el 1,16%) han sido vistas en animales; más del 98% de las enfermedades humanas nunca afecta a los animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene que fabrican productos libres de crueldad" declaró Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, quien también recordó que "muchos países ya han aprobado leyes que prohíben este tipo de prácticas. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, entre otros".
ACTÚA CON TU CONSUMO
Por descontado, una opción ideal es pasarse a la cosmética orgánica, que además de no experimentar en animales, no destrozará tu piel ni la del planeta. Puedes encontrar amplia información al respecto en la página web de la Red EcoEstética: http://www.ecoestetica.org/