La ILP sigue viva, y con ella, algunos toros
- Written by Julio Ortega Fraile
- Published in 4 Patas
El Parlament de Catalunya ratificó el 6 de julio la prohibición de las corridas de toros a partir de 2012 al rechazar tanto la derogación de la primera votación como una moratoria. Y esta vez lo ha hecho por una mayoría de esas que arrancan sonrisas o encogen estómagos, según para qué le sirva a cada uno la ética.
Ahora que la sangre abundante de víctimas fáciles va a dejar de empapar la arena de La Monumental, comienzan los enajenados devaneos de esos vampirillos de tendido y bocata, y como si del editorial de un ínclito periódico se tratase, pegan capotazos a la realidad sacando desde la muleta de la conspiración hasta la del insulto. Así, los que ayer eran sus socios, hoy no son más que mercenarios y traidores que les han robado la alegría, la ilusión y el placer de ser espectadores del noble arte de la tauromaquia. Algunos llevamos mucho tiempo tratando de ver por dónde encajan los términos nobleza y tortura. Todavía no lo hemos conseguido. Será, como dicen ellos, que nuestra ignorancia nos impide comprenderlo.
El caso es que se están marcando un paseíllo con poco de marcial y mucho de desquiciado, en el que alguacilillos, espadas, picadores y monosabios de foros de Cúchares brindan a los políticos catalanes epítetos como: cínicos, hipócritas, oportunistas, hijos de p. o nazis, siendo éste último el que más se repite, lo que sugiere que ya se les han acabado los argumentos, si es que alguna vez los tuvieron.
Y no me refiero a esos anzuelos que lanzan habitualmente para pescar en datos científicos tergiversados, en la historia más negra que se empeñan en no enterrar o en un modo muy pancista de entender la libertad, sino a ser capaces de justificar con coherencia y razones que vayan más allá de sus feroces apetencias personales, por qué la violencia sobre seres vivos es una acción que la sociedad debe permitir y subvencionar. Jamás lo han logrado, claro está, y así pasa lo que pasa, que cuando se dice ¡basta! con la ley en la mano, esta gente pierde los papeles, y sin guión del que echar mano sólo les queda lo que su cerebro (el mismo que disfruta viendo sufrir a un animal) es capaz de improvisar: invectivas y despropósitos.
Algunos de estos personajes, portadores de una virulencia chocante en quienes tanto repiten que los taurinos son un ejemplo de educación, civismo, respeto y librepensamiento, arengan eufóricos a sus compañeros diciendo en sus foros: “Vamos a por ellos que somos muchos más”. Menos mal que, entre tanta vasoconstricción cerebral e inguinal, aparece quien a pesar de su rabia conserva un ramalazo de lucidez y advierte: “No seáis optimistas, ¿cuánta gente menor de 30 años está mínimamente interesada en los toros”. Y mayor, muy poquita, añadiría yo, de otro modo no necesitaría esta cruel tradición de tanto dinero público para seguir celebrándose.
Por: Julio Ortega Fraile (Delegado Libera! Pontevedra)
Fotos: El dibujante Antonio Fraguas "Forges" y el director de cine Juanma Bajo Ulloa, algunos de los muchos artistas y personajes públicos adheridos a la campaña PROU (BASTA), que ha culminado con la prohibición de las corridas de toros en Catalunya a partir de 2012.