Había una vez... un circo sin animales

  • Written by Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in 4 Patas
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

circo.rioja.animanaturalisOtro circo es posible, como intentan hacernos ver las activistas riojanas de la ong AnimaNaturalis  que el pasado 3 de junio se pusieron en la piel de dos tigres del Circo Holiday, instalado en Logroño, y que, según la organización animalista, lleva consigo "varios animales salvajes que permanecen enjauladados de por vida para que realicen humillantes números mediante el temor al que son conducidos en los continuos entrenamientos".

En palabras de Marta Sintes, coordinadora de Activistas de AnimaNaturalis: "Con esta protesta queremos pedir al Ayuntamiento de Logroño que considere la posibilidad de prohibir este tipo de circos que maltratan a los animales y les condenan a una vida precaria y de cautiverio extremo. Los animales sufren un entrenamiento tortuoso, son confinados de por vida en pequeñas jaulas y se les obliga a viajar y vivir en camiones y remolques."

Una petición nada utópica, ya que, según informa la organización en su último comunicado de prensa,  ´´cada día son más las ciudades y países que prohíben el uso de animales en espectáculos. Más de 50 ayuntamientos de España ya se han declarado "municipios libres de circos con animales" , mientras países como Bolivia, Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Suecia, Singapur, Costa Rica, China, la India e Israel han adoptado medidas nacionales para prohibir o limitar el uso de animales en los circos. Leyes similares se están discutiendo también en el Reino Unido, Brasil, Chile, y Noruega``.

(Lo cierto es que los datos nos parecen algo sorprendentes, y más los relativos a algunos países donde ni siquiera se respetan los derechos humanos más fundamentales, pero recogemos aquí la información aportada por la organización, cuyo trabajo y seriedad respetamos y conocemos en VLB ).

UN LLAMAMIENTO A LOS CONSUMIDORES

Por supuesto, el toque de atención va dirigido en un 50  por ciento a los consumidores: " También queremos hacer una llamada a los padres para que no lleven a sus hijos a circos que todavía usan animales en sus espectáculos.  Todos deberían saber que los animales de los circos actúan sólo a causa del miedo. Cuanto más fieros son los animales, más duro es el castigo: barras de acero, látigos, picanas eléctricas, privación de agua y comida, y aislamiento son los 'métodos de entrenamiento' que se utilizan", asegura Marta Sintes.

Al asistir a estos espectáculos y pagar la entrada, enseñamos a los niños y a los jóvenes la falta de respeto hacia la naturaleza y la dignidad de otros seres vivos, porque les mostramos que es divertido presenciar los actos antinaturales y humillantes que los animales están obligados a hacer, atemorizados por sus entrenadores. " 

Para más información: www.Circos.org

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.