Belo Monte. Buenas noticias (por el momento)
- Geschrieben von Cris H. V - vivalebio.com
- Published in Planeta
Calificada como ´´un desastre ecológico comparable a Avatar`` por el propio director del film, James Cameron, ecologistas e indigenistas acogen con precaución la decisión de un Juez brasileño de frenar la polémica macropresa de Belo Monte.
Si quieres ver algo impactante, no te pierdas el vídeo en 3D (a continuación) que recorre con Google Earth la región de 500 km cuadrados de selvas vírgenes destinada a ser alterada por el hombre para convertirse en la que será la tercera mayor presa del mundo, la macropresa de Belo Monte, en la Amazonía Brasileña.
Titulado"En defensa de los ríos de la Amazonía" y narrado -de momento sólo en inglés- por la actriz Sigourney Weaver ( Blade Runner, Alien, Gorilas en la Niebla, La Muerte y la Doncella, El año que vivimos peligrosamente..) el documental ofrece una impresionante representación visual de las dramáticas consecuencias ambientales y sociales que puede tener la construcción de esta megapresa en el río Xingu.
Un desastre ecológico comparable a Avatar, según el director del film
Calificada como ´´un desastre ecológico comparable al de Avatar`` por el propio director del film, James Cameron (Avatar, Titanic, Transformers, Terminator), la construcción de la macropresa de Belo Monte ha puesto en pie de guerra tanto a las poblaciones indígenas que se están viendo directamente afectadas como a numerosas personalidades del mundo de la ciencia, la cultura, la política, la ecología o los derechos humanos.
El pasado Febrero un grupo de indígenas entregó una petición firmada por medio millón de personas a la nueva presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la que se la instaba a poner fin a este “desastroso” proyecto que, de seguir adelante, dañará enormes extensiones de selva y reducirá dramáticamente los bancos de peces en los ríos de los que dependen los miles de indígenas de la zona para sobrevivir.
En Marzo, cientos de indígenas de diferentes tribus se manifestaron en contra de la presa, advirtiendo de que, de ser construida, "el río Xingú se convertirá en “un río de sangre” y que podría comenzar una “guerra”, y destacados líderes de la Amazonia se desplazaron a Londres para manifestarse frente a la sede del banco de desarrollo brasileño BNDES, fuente de financiación de una gran parte del proyecto.
También el cineasta James Cameron ha hecho propia la causa divulgando en su espectacular cortometraje “Un mensaje de Pandora” las nesfastas consecuencias de la presa, que, en sus propias palabras, desplazará a 25.000 personas y causará daños culturales, sociales y medioambientales irreversibles.
Buenas noticias… de momento
El pasado 27 de septiembre y tras una larga lista de decisiones judiciales en direcciones opuestas, el juez brasileño Carlos Martins Castro dio un respiro a los defensores del planeta y de los indígenas fallando en favor de los pescadores y estableciendo claros límites a la construcción de la presa. Su decisión: prohibir al consorcio Norte Energia "la construcción de un puerto, el uso de explosivos, la instalación de diques, la construcción de canales y de cualquier otra infraestructura que interfiera con el flujo natural del río Xingu, afectando a los peces locales". Además de la repercusión en los medios de vida de los pescadores, el magistrado también tuvo en cuenta los daños que la presa podría causar a los pueblos indígenas de la región, que dependen del pescado para subsistir.
Un día después del fallo, el Ayuntamiento de Altamira – al principio firme partidario de la presa de Belo Monte – solicitó a la presidenta Rousseff la inmediata suspensión de la licencia de construcción del proyecto, alegando la absoluta incapacidad del Gobierno Federal para mitigar los crecientes problemas sociales en los centros urbanos de la región.
"El ex presidente Lula da Silva prometió públicamente en esta ciudad que el proyecto podría traer grandes beneficios a Altamira y a las otras diez ciudades de los alrededores. Insufló a toda la población de entusiasmo, pero lo que hemos vivido hasta ahora han sido frustraciones dolorosas como el aumento de la pobreza, la inseguridad y el caos social", lamentaba la alcaldesa Odileida Maria Sampaio en su declaración.
Estadísticas recientes han demostrado un aumento del 28% en la actividad delictiva en Altamira desde el año pasado, mientras las amenazas de muerte contra dirigentes indígenas y campesinos se han puesto a la orden del día. Los servicios de salud, vivienda y saneamiento de la región están a punto de colapsar y miles de inmigrantes han inundado la región en busca de trabajo.
En palabras de Antonia Melo, coordinadora del Movimiento Xingu Vivo Para Siempre, "nada bueno viene de este proyecto y nuestras peores profecías se están cumpliendo".
"Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, espero que el Gobierno Federal por fin reconozca que todavía hay tiempo para dar un paso atrás y parar Belo Monte, reconociendo que este proyecto es social, ambiental y también políticamente inviable", ha declarado Sheyla Juruna, líder indígena local que se encuentra actualmente impartiendo conferencias sobre el tema en San Francisco.
Si bien esta decisión judicial supone un nuevo revés para la ambición del ejecutivo brasileño de construir la tercera presa más grande del mundo, la organización Amazon Watch considera poco probable que se detenga su construcción. “En los últimos años se han emitido numerosos fallos contra el proyecto, pero todos ellos fueron rápidamente anulados por los tribunales superiores de justicia de Brasil, permitiendo que el proyecto avance. Actualmente hay 14 juicios civiles en espera en los tribunales de Brasil.``
El polémico y multibillonario proyecto de Belo Monte recibió luz verde el 1 de junio de 2011 sin haber llegado a cumplir con la obligación legal de reunir las 62 condiciones acordadas para minimizar sus impactos sociales y ambientales. Entre estos, la destrucción de especies de peces autóctonas en el río Xingú y de la mayoría de los servicios municipales de la región, tales como la salud y el saneamiento, con la llegada de miles de inmigrantes a la región en busca de trabajo.
Con el mundo entero mirando a Brasil para que detenga esta locura, son muchos los que creen que la razón más profunda por la que los inconvenientes ecológicos y sociales de la presa han sido ninguneados son los ingresos potenciales que el país puede generar de la desviación de parte de la energía hidroeléctrica de Belo Monte a las minas de fundición de aluminio de Pará y Maranhão (productoras de una considerable cantidad de bauxita cruda, necesaria para crear el recurso final de aluminio).
Actúa por la selva y los pueblos indígenas afectados por Belo Monte
Cualquier persona con la más mínima simpatía por la biodiversidad de la Amazonía (y con ella, la del planeta) y por el futuro de los pueblos indígenas que la habitan debería dedicar unos minutos a explorar el sitio web de Amazon Watch, firmar su petición "Stop a la presa-monstruo de Belo Monte" en http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam y tweetear y facebookear hasta las agujetas este artículo para que el mundo entero haga saber al Gobierno de Brasil que debe detener esta locura antes de que comience oficialmente.
El tiempo es oro, y unos simples minutos para difundir pueden ser esenciales !
VivaLeBio Magazine.
www.vivalebio.com