Victoria del pueblo penan sobre el gigante de la palma de aceite
- Geschrieben von Survival International / VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
El pequeño pueblo indígena Penan gana una importante batalla a una enorme empresa de palma de aceite que tenía su selva como objetivo.
17 de Julio de 2011.
El pueblo penan de Sarawak, en la parte malasia de la isla de Borneo, lleva décadas luchando para detener la destrucción de lo que queda de sus selvas y su modo de vida frente a las grandes empresas madereras, las plantaciones de palma de aceite y las macropresas hidroeléctricas.
Sus derechos territoriales no están reconocidos por el Gobierno del Estado de Sarawak, cómplice de las grandes corporaciones que campan a sus anchas por la selva de los Penan, sustento y hogar de este pueblo de cazadores-recolectores de tradición nómada del que sobreviven entre 10.000 y 12.000 personas.
En 1987, muchas comunidades Penan se alzaron contra las talas indiscriminadas de árboles en sus tierras bloqueando las carreteras abiertas en la selva por las madereras. Resultado: Más de un centenar de ellos fueron arrestados. Desde entonces, han mantenido viva la llama de la resistencia y continúan organizando bloqueos contra las empresas.
En algunos casos han conseguido evitar que las madereras entraran en su tierra, pero en otros han visto cómo gran parte de su selva era destruida. Allí donde todos los árboles de valor han sido cortados, las empresas han comenzado a talar la selva por completo con el objetivo de establecer plantaciones de palma de aceite.
Como explica un indígena penan, su pueblo no puede sobrevivir sin su selva. "No somos como la gente que puede vivir con dinero, ya que nosotros sólo podemos vivir si nuestra tierra no es destruida. Sin tierra, no podremos sobrevivir".
Por si fuera poco, el Gobierno de Sarawak tiene previsto construir doce nuevas presas hidroeléctricas, que inundarán muchas comunidades de los penan y de otros pueblos indígenas.
Pero a veces llegan pequeñas señales de alivio desde alguna parte del cielo. El mes pasado Survival denunciaba que la empresa malasia Shin Yang estaba talando la selva y plantando palma de aceite en una zona en la que iban a ser reasentados miembros del pueblo penan, forzosamente desplazados para dejar paso a la presa de Murum.
Pues bien, ahora la empresa implicada ha anunciado que paraliza el trabajo en dicha zona "a la espera de la verificación por parte de las autoridades" de que el territorio ha sido asignado a los penan.
Los penan han dejado claro que no quieren desplazarse para dejar paso a la presa, pero creen que no tienen otra opción. La zona en la que han elegido reasentarse es parte de su territorio ancestral, pero ni el Gobierno ni Shin Yang los consultaron sobre la destrucción de su selva.
En palabras del director de Survival International, Stephen Corry, esta decisión de la empresa Shin Yang supone ´´una gran victoria para los penan, ya que la plantación de palmas de aceite en esta zona habría tenido como resultado, casi con toda seguridad, la pobreza y miseria más absolutas para este pueblo indígena. El Gobierno malasio debe continuar respetando el derecho de los penan a su territorio, de forma que ninguna empresa pueda en el futuro talar sus árboles sin su permiso``.
Actúa con Survival International para ayudar a los penan
- Escribe una carta al Gobierno de Sarawak en Malasia. Ínstales a que hagan algo urgentemente sobre la situación de los penan.
- Haz un donativo para apoyar esta campaña (y otras de Survival).
- Escribe a la Embajada de Malasia en tu país.
- Escribe una carta a tu diputado/a (España).
- Si quieres implicarte más, ponte en Diese E-Mail-Adresse ist vor Spambots geschützt! Zur Anzeige muss JavaScript eingeschaltet sein!.