Vegetarianos y veganos en series de TV

Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

Descubre por qué cada día más actores y actrices abandonan el consumo de carne.

Lisa Simpson, veganaNos invaden los asesinos en serie. Hace años que nuestras pequeñas pantallas nos disparan más series de asesinos en serie que psychokillers puede haber habido a lo largo de la historia.

Son tantos, tan retorcidos y perversos que, para combatirlos, los ingeniosos guionistas de nuestras teleseries han tenido que recurrir a todo un despliegue de expertos en las más variopintas ramas de la criminalística: analistas de la conducta (Criminal Minds), detectores de microgestos (Lie To Me), forenses (CSI), antropólogos forenses (Bones, Millenium), matemáticos (Numbers), psíquicos y videntes (Medium, Psych), hackers y genios de la programación, hábiles e incisivos interrogadores (The Closer), y hasta asesinos en serie que se dedican a cepillarse a otros asesinos en serie (Dexter), entre una interminable lista de especialidades policiales que los ingenuos televidentes ignorábamos pudieran existir.

Pero, entre tanto empacho de psicópatas y anti-psicópatas, hace tiempo que nuestros televisores han comenzado a poblarse –aunque mucho más silenciosamente- de otros personajes bien diferentes, tan pacíficos y conscientes que, por no matar, no matarían una mosca ni se comerían a ningún otro ser ´´sintiente``.  Discretos pero vertiginosos, reinan desde hace décadas a lo largo y ancho de nuestra geografía televisiva, en la ficción y en la vida real, en los thrillers, los dramas, y las sitcoms...

Algunos se dicen vegetarianos (lo que quiere decir que no comen carne ni pescado, pero pueden consumir, por ejemplo, huevos o lácteos), otros se proclaman veganos (ningún consumo de animales ni de productos animales), y unos cuantos se autodenominan pescetarianos (no comen carne, pero sí, moderadamente, pescado). Lo que todos tienen en común es una clara aversión por la voraz y despiadada forma en que el hombre moderno explota a los demás animales y un profundo respeto por todos los habitantes del planeta.

Y no han tomado sólo nuestras pantallas. Basta echar un vistazo a la prensa internacional para descubrir cada día un nuevo político, escritor, deportista o músico que anuncia su decisión de abandonar el consumo de animales, ya sea por motivos éticos, estéticos o de salud. Lo que sí es evidente es que son las estrellas del plasma, el LCD o el LED las puntas más visibles de este iceberg de indignación que recorre el mundo “civilizado” proclamando que otras formas de consumo más respetuosas, éticas y saludables son posibles.

Como muestra valga el botón de nuestro mando a distancia. Este mes nos hemos dedicado a hacer zapping por las series de TV más exitosas de los últimos años (y décadas) y nos hemos topado con sorprendentes resultados.

La lista de vegetarianos y veganos que protagonizan nuestras series es tan larga que hemos tenido que repartirla en diferentes temporadas. Aquí tenéis la primera...

 

1. Jorja Fox (CSI): ´´Os pido que investiguéis el vegetarianismo``

Jorja Fox proclama su vegetarianismo en un cartel de PETAVegetariana desde los 19 años en la vida real y desde los 32 en su personaje de Sara Sidle en CSI, Jorja-An Fox (7 de Julio de 1968) es uno de los pesos pesados de la causa veg-animalista en USA. 

La neoyorquina afincada en Los Angeles recuerda que rompió con el carnivorismo justo en mitad de un bocata de carne. “Estaba comiéndome un “meatball sub” un día en Brooklyn, y de repente me saltó el click. Lo dejé a medias, y nunca he vuelto a comer carne”.

Desde entonces, no sólo es una vegetariana convencida, sino que está dispuesta a convencer a la humanidad de las bondades de esta dieta, bien apareciendo en programas televisivos de máxima audiencia (como Access Hollywood) para exponer sus ventajas medioambientales,  bien colaborando con PETA en sus vídeos de difusión del vegetarianismo, o incluso pidiendo a los creadores de la serie que adaptaran el papel de Sidle para ser "veg" también en la ficción.

“Cada año, mueren 27 mil millones de animales en Estados Unidos para convertirse en comida. Ayúdame a reducir esta cifra. Soy Jorja Fox, y soy VEGETARIANA", rezaba el cartel de su primera campaña con PETA.

Estos días ha vuelto a las andadas presentando en el restaurante vegano Sublime  un nuevo anuncio de la organización en el que invita a sus fans a investigar un caso muy especial....

´´No se trata de rastros de pelo o de fibras de ropa, sino de la forma en la que billones de animales son explotados en las granjas. Os pido que investiguéis el vegetarianismo.”

Colaboradora de la Human Rights Campaign y de tropecientas causas humanitarias más, Fox  ha apoyado en los últimos años las campañas de ADI para acabar con el sufrimiento de los animales en los circos, o de la ong neoyorquina Orangutan Outreach a beneficio de la Fundación Borneo Orangutan Survival  y  otros muchos proyectos de defensa de los animales.

Vive con un montón de perros y gatos adoptados y tiene un bolso a su nombre en la firma de moda vegana de Montreal Matt & Nat.  En 2003 fue escogida entre las 103 mujeres más sexies del mundo por la revista Stuff y lleva años siendo nominada consecutivamente al puesto de "World's Sexiest Vegetarian" (Vegetariano/a más Sexy del Mundo) en la encuesta convocada anualmente por PETA

 2. Kirsten Vangsness (Criminal Minds): ´´Ser vegetariano es una forma maravillosa de pisar más ligero sobre la Tierra`` 

Kirsten VangsnessHace ya un año que Kirsten Vangsness (Pasadena, California, 7 de julio de 1972), la hacker Penelope García en el equipo de analistas de la conducta del FBI de Quantico de la serie Criminal Minds (Mentes Criminales), decidió dar el salto del pescetarianismo (no comía carne pero sí esporádicamente pescado) al vegetarianismo total, según ella misma anunció en el nº de enero/febrero de 2011 de Vegetarian Times.

En realidad, nuestra investigadora geek ya era una convencida vegetariana desde hacía bastantes años, pero el stress del rodaje y de tanto psicópata suelto por los platós la llevó a darse al pescado y al marisco de tanto en tanto, aunque siempre mirando que fuera de origen sostenible.

Icono de la comunidad gay americana tras su matrimonio con Melanie Goldstein, Vansgness se describe a sí misma como  ´´tan maricona como un unicornio púrpura cantando una canción de Madonna``.

A la pregunta de por qué ha decidido regresar al vegetarianismo, responde: ´´Me resultaba una experiencia emocional demasiado negativa comerme a otra criatura. Comer vegetariano es una forma maravillosa de pisar más ligero sobre la Tierra, y me siento mejor física y emocionalmente. No puedo pensar en nada que me sepa tan bien como ese sentimiento.``

3. Owain Yeoman (El Mentalista): ´´No hace falta ser un mentalista para darse cuenta de que comer carne ya no tiene sentido`` 

Owain Yeoman en una escena de El MentalistaMientras su personaje en la ficción (el macizo, bonachón y  descerebrado Wayne Rigsby de la serie de CBS El Mentalista) tiene que lidiar a diario con criminales violentos, en su vida doméstica Yeoman (Chepstow, 1978) es un tipo pacífico, sensible y comprometido con los derechos de los animales, además de una pequeña lumbrera, cultivado en Literatura Inglesa en Oxford y en teatro clásico en Londres (llegó a dirigir y protagonizar Otelo en el Oxford Playhouse).

Lo de lumbrera es de suponer que se lo debe, en parte, a su padre, el físico nuclear Mike Yeoman, pero el amor y respeto por los animales se lo agradece a su mujer, la también actriz (en este caso en la serie The Office) Lucy Davis, como el propio Owain reconoce en la tanda de anuncios de su campaña con PETA.

Ella fue quien le mostró el calvario por el que pasan cada año billones de animales en nuestras granjas intensivas antes de acabar en nuestros frigoríficos: Las minúsculas jaulas, las dolorosas manipulaciones (como castraciones, amputaciones, marcas con acero al rojo vivo, etc) sin atención médica ni analgésicos, el hacinamiento, el engorde artificial, las sobredosis de hormonas de crecimiento y otras drogas…

Una realidad lo suficientemente dolorosa para que el galés decidiera que no podía seguir apoyando una industria tan violenta. ´´El hecho de que la carne de mi plato alguna vez fue una criatura que vivía y respiraba se convirtió en algo no podía ignorar o justificar por comer``, recuerda. 

Además, ella también se lo puso en bandeja. Pues, según confiesa el actor,   un buen día le sirvió un espectacular pavo para cenar, sin revelarle, hasta después  de  verle relamerse de placer en los postres, que se trataba de un falso pavo. (Quien haya comido en algún buen restaurante vegano o vegetariano internacional entenderá de lo que hablamos: Un gran cocinero puede convertir el tofu (soja) u otro ingrediente vegetal en un espectacular pollo al curry, en un cerdo agridulce, o en cualquiera que sea tu plato de carne o pescado favorito sin que apenas puedas apreciar la diferencia).

 Feliz como una perdiz con su nueva dieta verde, Owain asegura que desde que eliminó la carne de su vida se siente mejor que nunca y que la decisión fue de lo más sencillo:

´´No hace falta ser un mentalista para darse cuenta de que comer carne ya no tiene sentido. Es poco sano, es devastador para el planeta e implica la muerte cruel y dolorosa de billones de animales cada año. ``

´´Si yo, que era un confirmado carnívoro, he podido dar el paso, supongo que cualquiera puede. Es una decisión muy fácil de tomar. Y una decisión humana que hay que tomar``.

 SEGUIR LEYENDO +

4. Emily Deschanel (Bones): ´´Conducir un híbrido o reciclar está bien, pero puedes hacer mucho más por el planeta no comiendo carne``

Emily Deschanel (Bones), vegana entre los veganosPuede que los huesos sean el pan nuestro de cada día en la mesa de disecciones de la Dra. Temperance Brennan (alias ´´Bones`` en la popular serie de la Fox), pero la carne será algo que no verás ni de lejos en la vida cotidiana de Emily Deschanel (Los Angeles, 11 de Octubre de 1976).

La culpa la tuvo el documental “Diet For a New America” de John Robins, que causó serios estragos en nuestra futura antropóloga forense cuando sólo tenía 15 años. 

Vegana entre los veganos, tuvo una juventud vegana, una boda vegana (con el escritor y actor David Hornsby),y un sonado embarazo vegano, demostrando que se puede ser una mamá de lo más saludable sin comer animales.

Miembro y colaboradora de PETA en sus campañas de difusión del veganismo (como pudiste ver en nuestro artículo ´´No es posible ser ecologista y carnívoro``, afirma Emily Deschanel`` ), la californiana de ascendencia franco-irlandesa también ha sido este año la portavoz de la organización Farm Sanctuary (dedicada a rescatar animales de granja de situaciones infernales y a promover la compasión y la ética en la ganadería) y de su tradicional caminata por los derechos de los animales por Estados Unidos y Canadá.

“En la televisión lucho por un mundo mejor resolviendo crímenes. Pero en la vida real, cada uno de nosotros podemos tomar decisiones que mejoren el mundo…” afirma. 

5. David Duchovny (Twin Peaks, Expediente X, Californication), una ´´mens sana in corpore sano``

David Duchovny ha sido vegetariano durante años. Hoy es pescetarianoDavid Duchovny (pronúnciese Dukovny) no cree en los marcianos (“los gobiernos ocultan muchísimas cosas, estoy seguro, porque así es como trabajan. Pero no creo que nos   oculten  alienígenas”, ironizaba en una entrevista concedida al diario El Mundo). Pero, sin duda, sí en aquello de mens sana in corpore sano”.

Graduado en la exclusiva Universidad de Princeton y licenciado en Literatura Inglesa por Yale, cultiva sus neuronas con la lectura compulsiva ( a veces, también, la escritura) y mantiene una forma olímpica a sus 51 años a base de altas dosis de yoga, boxeo, natación, baloncesto, squash , tenis, triathlon y de una dieta ecológica y 100% libre de carne.

Aunque no de pescado. A diferencia de Vansgness, nuestro ex agente Mulder (Expediente X) – hoy más popular como el atribulado Hank Moody de Californication- ha pasado del vegetarianismo de largos años al pescetarianismo actual (según explica en una entrevista en Men’s Health), sin dejar por ello de frecuentar los restaurantes veganos más punteros de Hollywood.

No aparecerá pues en la lista de las celebridades vegetarianas o veganas más sexies del año de PETA, pero no vaciló en colaborar con ellos para pedir a Gillette que abandone de una vez sus crueles experimentos con animales, o con la organización Farm Sanctuary para recaudar fondos para los animales rescatados del horror de las granjas, o con la escritora Karen Dawn para promocionar su libro ´´Thanking the Monkey`` (2008) .

El multipremiado neoyorquino (agosto de 1960) también puso voz a la narración del film 'Best Friend Forgotten``('El mejor amigo olvidado')  , documental que explora las vidas de los animales abandonados con la intención de concienciar sobre la crisis de sobrepoblación en los refugios norteamericanos y la necesidad de adoptar en lugar de comprar animales

 

6. Lea Michele (Glee): ´´La gente suele tener una opinión equivocada de la comida vegana``

Lea MicheleA esta explosiva actriz-cantante-bailarina neoyorquina le bastaron unos minutos de audición para el papel de Rachel Berry en la aclamada serie de la Fox Glee para llevarse al equipo de calle y tener asegurado el fichaje.

Su impacto fue tal que cuando la serie no llevaba ni un año en antena ella ya se paseaba por la alfombra de los Golden Globes y de los Emmy y era incluida en la lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time.

El secreto de tanto éxito? En gran parte, una dieta libre de productos animales...

Según la misma Lea Michele (N. Y., 1986) explicaba en la revista OK!, además de para mantenerse en forma, lo que realmente le permite interpretar el papel tan ´´lleno de vida`` de Rachel es su alimentación.

Y ojo, no nos confundamos, porque ´´La gente suele tener una opinión errónea sobre la comida vegetariana y vegana. Se creen, por ejemplo, que sólo como hierba. Si soy medio italiana!“,  aclaraba en Allure Magazine.

Hija del propietario de una tienda de delicatessen, puntualiza que su ´´perdición`` son los cupcakes veganos, el queso de arroz, las hamburguesas vegetarianas de Amy y el chocolate negro.

Pero la salud, la belleza y el speed para interpretar a una yogurina de High School a sus ya 26 años no son lo único que ha llevado a Michele a pasarse al club Veg. La primera razón fue su pasión por los animales y la última, el conocer la crueldad de la industria cárnica y láctea a través de la lectura del libro “Skinny Bitch”.

 SEGUIR LEYENDO +

7. Lisa Edelstein (House, The Good Wife): ´´La forma en que tratamos a los animales refleja la forma en la que tratamos a otros seres humanos``

Lisa Edelstein, vegana y activista por los derechos de los animales, en Best Friends MagazineAntes de colarse en nuestras pantallas como la Dra. Lisa Cuddy, la jefa y antagonista femenina de House en la serie homónima de la Fox, Lisa Edelstein (Boston, Massachusetts, 1966) causaba estragos en la movida nocturna del Manhattan de los 80, conocida como Lisa E. y bautizada por el escritor y club-promoter James St James (“Party Monster”) como ´´La reina de la noche de Nueva York``.

Sus primeras andanzas en TV fueron igual de contundentes, con rompedoras apariciones estelares en Seinfeld, Frasier, Sin Rastro o Sports Night y memorables papeles secundarios en El Ala Oeste de la Casa Blanca, Ally McBeal y Felicity. (Tras su partida de la serie House M.D., se espera su incorporación estable a The Good Wife).

En el cine, fue Laura en ´´Un lugar extraño``, y en la locución, ha dado voz a personajes como el de Mercy Graves en Superman: la serie animada.

Pero Edelstein también encuentra tiempo para prestar su voz a las causas con las que comulga: ´´Los famosos tenemos los micrófonos constantemente metidos en nuestras caras, por lo que deberíamos usarlos para decir algo que tenga verdadero sentido y sea importante para nosotros ", comentaba en el nº de marzo de 2011 de la revista Tails Inc.

Y pocas cosas tan importantes para ella como los animales:

´´La forma en la que tratamos a los animales refleja la forma en la que tratamos a otros seres humanos. Todos formamos parte del mismo mundo. Además, el bienestar animal está directamente relacionado con cuestiones humanitarias. Por ejemplo, si no hubiésemos abogado por los perros y gatos abandonados tras el Huracán Katrina, habríamos tenido que enfrentarnos a los serios problemas sanitarios que afloran cuando tienes cadáveres de animales por todas partes``.

Aunque se confiesa incapaz de ir personalmente a los albergues o protectoras (sobre todo conociendo las cifras de los millones de gatos y perros sacrificados cada año en los refugios norteamericanos y de todo el mundo),  sabe que sus virtudes están en otra parte: ´´A la hora de ayudar a los animales, mi punto fuerte es hablar en público " . Y lo explota prestándose como portavoz de cuantas causas animalistas se le pongan por delante, desde la promoción de la adopción (ella misma tiene varios perros adoptados de refugios) hasta la del vegetarianismo y veganismo, pasando por el apoyo económico a asociaciones proteccionistas como la Best Friends Animal Society.

El veganismo, en su caso, no aterrizó en su mesa tras la lectura de ningún libro ni la visión de ningún documental, sino por un sueño. "Nunca fui una gran carnívora”, confesaba en junio de 2010 en la revista Prevention, ´´pero un dia tuve un sueño que se convirtió en mi peor pesadilla: estaba comiendo pollo y, de pronto, las partes del animal se volvían humanas”.

El momento álgido llegó cuando en el propio sueño entendió que ´´eran en realidad piernas y brazos humanos en miniatura. Mi cerebro estaba conectando en carne y hueso con otro animal. Una vez que había hecho esa conexión, ya  simplemente se convirtió en algo que no quería comer.”

Y así es como a día de hoy adora comer y cocinar infinidad de platos diferentes, con la única condición de que no lleven animales (humanos o no humanos) y sí muchos de sus vegetales favoritos, como el brócoli, las judías verdes y el aguacate.

Que se siente débil?? Para eso ha encontrado la perfecta solución en la sopa de hierba de limón, que, asegura, ´´funciona mejor que cualquier caldo de pollo cuando no te sientes bien.``

 8. Alec Baldwin  (30 Rock - Rockefeller Plaza), la voz de ´Meet your Meat` 

baldwinOtro peso pesado del pugilismo vegano. Alexander Rae Baldwin III (Amityville, N. Y. 1958),  Alec Baldwin para los amigos y Jack Donaghy para los fans de la premiadísima serie 30 Rock (Rockefeller Plaza), asegura que su cambio de vida y alimentación no tuvo motivaciones estéticas  sino clara y puramente éticas: Las de su firme compromiso con los derechos de los animales, que conserva como la mejor herencia de su ex matrimonio con la actriz vegetariana Kim Basinger.

Azote verbal de la derecha norteamericana, en una de sus columnas más polémicas en el Huffington Post llegó a decir que ´´la controvertida victoria de George W. Bush en las elecciones del 2000 causó tanto daño a los pilares de la democracia de EEUU como el que causaron los atentados del 11-S a los pilares del comercio en Nueva York``, y en otra llamó “terrorista” a Dick Cheney por "aterrorizar indiscriminadamente a nuestros enemigos en el exterior y a los civiles inocentes en el país”.

Pero el mayor de los hermanos Baldwin tampoco tiene pelos en la lengua a la hora de defender a los otros animales.

Entre sus muchas colaboraciones con PETA, puso voz a la narración original de “Meet your Meat” (Conoce tu Carne),   famoso y demoledor documental que desvela los detalles más escabrosos de nuestras granjas y mataderos (puedes ver también la versión española, con doblaje de William Rivas-Rivas, pinchando aquí), y se prestó de portavoz para la promoción de ´´Blinders``, documental que denuncia el lado más oscuro de la tracción a sangre (TAS), usada en los carruajes de caballos de Nueva York.

Dio también voz a la causa de los manatíes o vacas marinas, al borde de la extinción por la contaminación de los mares y la excesiva depredación humana para arrebatarles su carne y grasa, apareciendo en dos cuñas publicitarias en la radio nacional en nombre del Save the Manatee Club.

Pero su papel activista más recordado por sus compatriotas es su paso por una edición especial ´´all stars``del concurso “Quién quiere ser millonario?”  en la que participó sólo para donar los 250 mil dólares del premio a PAWS , organización dedicada a rescatar y acoger en santuarios a animales que han sido víctimas del tráfico de especies exóticas o de la industria del espectáculo. (Por cierto, que ganó los 250 grandes gracias al comodín de la llamada… que hizo a la que entonces era su mujer, Kim Basinger).

De su otra carrera ya habrás podido leer largo y tendido: Cine tanto comercial  (La caza del Octubre Rojo ,Ella siempre dice síCoacción a un Jurado, It’s complicated) como de autor ( ha trabajado con David Mamet, Scorsese, Tim Burton, Woody Allen, Nick Cassavetes y un largo etcétera),  una nominación al Oscar por The Cooler y una avalancha de premios televisivos por su encarnación del alocado ejecutivo Jack Donaghy en 30 Rock (Rockefeller Plaza), incluyendo tropecientos Emmy, Globos de Oro y Premios del Sindicato de Actores (SAG).

Ha sido anfitrión en 14 ocasiones de Saturday Night Live y presentador de los Oscar con el insufrible Steve Martin. En sus pasos anteriores por otras series pudimos verle haciendo de cirujano plástico retirado en Nick Tup, o de pretendiente de Phoebe Buffay en  Friends ,  o del agente top secret Malcolm en Will & Grace.... Y próximamente, quién sabe, quizás lleguemos a verle en la carrera política.  Algo nada complicado, porque, en sus propias palabras,´´Yo soy de Tocqueville comparado con Schwarzenegger".

9. Mayim Bialik (Blossom, The Big Bang Theory): ´´Me alegro de ser actriz y no científica para no tener que experimentar con animales en mi laboratorio``

Mayim Bialik, escritora, actriz, doctora y veganaDoctora en Neurociencia por la UCLA, escritora, vegana, activista medioambiental, feminista, minimalista, humanista y una larga retahíla de istas, esta superwoman nacida el 12 de diciembre del 75 en San Diego (California) encuentra tiempo para ser una madre holística, escribir un libro de educación natural para padres (que se publicará este mes de Marzo con el título “Beyond the Sling) o para ejercer de portavoz de la Holistic Moms Network (Red de Madres Holísticas).

Ah, además del pequeño detalle de protagonizar algunas de las series más cool de los últimos años, como la comedia de los primeros 90 Blossom (donde daba vida a la misma Blossom Russo) o la actual The Bing Bang Theory, en la que interpreta a la también neurobióloga Amy Farrah.

Vegetariana desde los 19 años, se acercó al  veganismo tras el nacimiento de su primer hijo, Milo, en 2005: ´´Él era alérgico a la lactosa de mi leche materna, así que dejé de tomar leche``. Y decidió dar el salto definitivo al 0% de consumo animal pocos años después, cuando cayó en sus manos el incendiario best-seller que más adeptos al veganismo ha reclutado en los últimos tiempos: ´´Eating Animals``, de Jonathan Safran. 

´´Lo leí tras el nacimiento de Fred, en 2008,  y me convenció de que valía la pena ir a por todas, así que eliminé también los huevos y todo rastro de lácteos (incluidos los de los bollos y mis queridas candy bars)``, explicaba en una entrevista publicada en Noviembre de 2011 en Ecorazzi.

´´Mi amor por los animales desde la infancia se siente completo ahora que soy vegana, y creo que es lo correcto por todas las razones: salud, ética, medio ambiente Es un estilo de vida increíble y yo lo encuentro fácil de llevar, y, además, no es nada caro. Nuestros hijos comen una variedad de alimentos que muchos niños ni conocen, y también comen dulces y comidas divertidas. Conseguimos que funcione porque a nosotros también nos importa, incluso si a veces es un reto”, prosigue.

Interrogada por cómo sobrelleva el hecho de interpretar a una neurobióloga pro-experimentación animal siendo vegana en su vida personal, explica que durante su propia carrera de Neurobiología escogió seguir únicamente vías de investigación que no implicaran el uso de animales en manera alguna. “Eso limitó seriamente mis opciones profesionales, pero valió la pena. Ahora me alegro de ser actriz y no científica para no tener que enfrentarme a ese problema en mi laboratorio”.

10. Christina Applegate (Matrimonio con Hijos, Samantha Who): ´´No puedo comer nada que antes estuviera vivo``

Christina Applegate en un cartel que reza ´´No me regales pieles``Otro verdadero animal escénico. Nacida en el mismísimo Hollywood el 25 de Noviembre de 1971, Christina Applegate debutó en televisión con sólo tres meses de edad, protagonizando, junto a su mami, anuncios de jabón y de biberones  (Playtex). Se inició en el cine a los nueve añitos, en Jaw of Satan y Beatlemania, y con sólo 16 dió el salto a la fama con su papel de Kelly Ditzy Bundy en la serie Matrimonio con hijos , en la que permaneció diez años.  Entre episodio y episodio, la adolescente prodigio aún encontró tiempo para actuar en el cine (Til Dawn, Streets, Vibrations, Across the moon, Wild Bill, Mars Attack!!, Nowhere) o para fundar, en el 95, el grupo musical The Pussycat Dolls.

Al terminar Matrimonio con Hijos empalmó directamente con el papel protagonista de la serie Jesse, que le valió la nominación al Golden Globe y el título de actriz favorita en una nueva serie de TV de la revista People; y luego continuó haciendo cine y tv en  Héroes, Wonderland, View from the Top, Surviving Christmas y Anchorman: The Legend of Ron Burgundy, incluyendo el glorioso papel de Amy Greene en la serie Friends  que la llevó al podio de los Emmy.

Actualmente, el ciclón Applegate reina en nuestras pantallas desde la comedia de la cadena ABC Samantha Who? (Samantha ¿Qué? ), en la que da vida a una treintañera con amnesia tras sufrir un accidente que tiene que redescubrir su vida, sus relaciones y a sí misma.

Y amnesia es lo que no padece Applegate cuando se trata de recordar cómo se decidió a hacerse vegetariana. Emblema y portavoz de la campaña de PETA “No me regales pieles”, la californiana explicaba en una entrevista publicada en la web de la organización  que un día sufrió un auténtico shock cuando estaba comiendo en el rodaje de Matrimonio con Hijos´´Miré hacia abajo y había sangre en mi plato, y fue entonces cuando comprendí que no podía comer algo que antes estuviera vivo, simplemente no puedo. Así que lo dejé, y ya está. Esa fue la última vez``.

11.  Sandra Oh (Anatomía de Grey), la "tentación vegana".

Sandra Oh se ha llevado al huerto del veganismo a sus compañeros de Anatomía de GreySegún ContactMusic, la canadiense de sangre coreana Sandra Oh (Otawa, Ontario, 20 de Julio de 1971) no sólo es competitiva y competente en su papel de Cristina Yang, la popular cirujana de Anatomía de Grey, sino que también se ha tomado a pecho la misión de llevarse al huerto del veganismo a sus compañeros de reparto en la serie. Y al parecer, con bastante éxito, pues ha descubierto que nada mejor para seducirlos que invitarles a probar la cocina de su restaurante favorito de Hollywood, el Truly Vegan.

El resultado? Patrick -aka Dr. Macizo- Dempsey alucinó tanto con la tarta de chocolate vegana que quiso repetir,  y Ellen Pompeo ya se ha convertido en una habitual del garito.

Nada sorprendente para alguien acostumbrado a ganar premios durante toda su carrera: desde  varios Genie -algo así como los Goya o los Oscar canadienses- hasta el codiciado FIPA d'Or a la mejor actriz en Cannes por su actuación en The Diary of Evelyn Lau, pasando por un montón de nominaciones al Emmy por su caracterización de Yang y de buenas críticas por sus papeles en Bajo el sol de la Toscana y Entre copas.

 

12. Ted Danson (Cheers, Damages, Bored To Death, CSI) : “Comer vegano en los últimos meses me ha dado energía. Me siento bien y me parece fabuloso”

Ted Danson es miembro fundador de Oceana. Foto: Oceana¿Carnívoro? ¿Pescetariano? ¿Vegetariano? ¿Vegano? Ted Danson (San Diego, California, 20 de Diciembre de 1947) ha pasado por todo ello y más, como explicaba jocosamente en una entrevista con Greg Dalton en Climate One, en la que concluía que en aquel momento era ´´un vegetariano que come pescado, aunque poco y sólo peces vegetarianos``. Y, para más señas, aclaraba que el mejor pescado que ha comido en su vida ´´fueron unas sardinas en el País Vasco, en España, directamente en el barco, frescas y asadas en el acto. Fue como… ah…`` (véase cara de verdadero orgasmo culinario).

Ahora Contact Music asegura que el ex prota de la serie de los 80-90 Cheers, resucitado en los últimos años gracias a Damages, Bored to Death y Curb Your Enthusiasm (Larry David en España) y actualmente al frente del equipo de CSI Las Vegas tras la partida de Laurence Fishburne, ha decidido volver al ruedo del veganismo.

¿Por influencia de su amigo de largos años y flamante nuevo vegano, Bill Clinton?  Frío.  Lo que ha empujado al archipremiado actor californiano a despedirse de sus adoradas sardinas vascas ha sido el poder estar a la altura de las exigencias del rodaje de la serie más exitosa de las últimas décadas con 64 tacos:  ´´He descubierto que comer vegano los últimos cinco o seis meses me ha dado energía, me siento bien y me parece fabuloso``, concluye Ted, tras reconocer que se sintió agotado y exhausto por el ritmo de grabaciones de CSI Las Vegas.

Aunque sus motivaciones no tengan nada que ver con el animalismo, Danson se considera un enamorado de los océanos y  un aguerrido activista medioambiental desde los 12 años. De hecho, en los 80 fue uno de los fundadores de American Oceans Campaign, que se convirtió en Oceana en 2001, organización de la que es miembro hiperactivo desde entonces.

Entre otras sonadas colaboraciones con ellos, en Marzo de 2011 publicó su primer libro: ´´Oceana: Our Endangered Oceans And What We Can Do To Save Them (´´Oceana: Nuestros Océanos en Peligro y Lo que Podemos Hacer para Salvarlos”), coescrito con el periodista Michael D'Orso, de lectura imprescindible para cualquier amante o guerrero de los océanos.

13. Michelle Forbes (True Blood, In Treatment, The Killing): ´´No puedes salvar a todos los animales, pero puedes salvar a uno. Únete a la revolución``

 

Michelle Forbes. Foto:  Academy Television ArtsSe ha extendido como la pólvora por la blogosfera el falso rumor –tan falso como el de que el mítico Jerry Seinfeld lo fuera- de que Anna Paquin (Sookie Stackhouse en la genial serie de HBO True Blood) es vegetariana. Hasta el punto de que lo puedes encontrar en su misma biografía de IMBD y wikipedia. De desmentirlo se encarga siempre que puede su partenaire en la serie y en la vida real, Stephen Moyer , quien ha dejado claro en varias entrevistas que, en efecto, ambos son muy amantes de los animales, pero también, y para su perdición, del jamón o las hamburguesas. Aunque añade que el tándem vampírico se esfuerza por llevar una vida poco carnívora fuera de la ficción.

Mientras lo logran o no, la que no parece tener ningún problema con el vegetarianismo es su compañera de reparto en la serie, Michelle Forbes. “No soy omnívora, sólo interpreto a una en la TV”, puntualizaba la bella tejana (8 de enero de 1967, Austin ) en una entrevista para BlackBookMag.com sobre su papel de la ménade Maryann Forrester en la criatura de Alan Ball.

“Como vegetariana, estoy en contra de todo sacrificio de animales``, prosigue Forbes, hoy también conocida en las repúblicas independientes de nuestras pantallas como Mitch Larsen, la atormentada madre de Rosie Larsen en el gran éxito del año,  The Killing (versión norteamericana de la también aclamada serie danesa Forbrydelsen).

Lanzada finalmente a la popularidad por estos dos papeles y el de la esposa del psicoanalista de In Treatment (En Terapia), Forbes lleva largos años curtiéndose en el cine, el teatro y la tv. Se estrenó en las puertas del Emmy con sólo 20 años, por su doble rol protagonista de Sonni/Lolita en la telenovela The Guiding Light, ha hecho muchísimo teatro, su gran pasión, y a algunos  ya nos dejaron flechados sus profundos rasgos felinos en las pelis Kalifornia (1993), donde compartía plató con David Duchovny y Brad Pitt (otro vegetariano de bandera), o el clásico del cine post-apocalíptico 2103. Rescate en L:A  (1996) de John Carpenter . Su belleza galáctica lleva años deslumbrando también en series como Star Trek: La Nueva Generación, Battlestar Galactica, 24, Prison Break, Homicidio, o Lost, entre otras muchas (llegó a aparecer como novia de George Costanza en Seinfeld).

Pero, para los defensores de los animales, Michelle Forbes brilla con luz propia por sus muchas colaboraciones con la causa peluda, como su reciente tour-de-force junto a César Millán   (el encantador de perros - líder de la manada) y el ex actor Chris De Rose para desenmascarar la brutalidad y el horror de los criaderos caninos y de la venta de animales de compañía, en la campaña NO COMPRES, ADOPTA! de la asociación de Los Angeles Last Chance For Animals (LCA), de la que ya te hablábamos en nuestro artículo ´´César Millán en cruzada contra los criaderos caninos``.

Embajadora de la American Humane Association,   dedicada a la protección de la infancia y de los animales, entre otras muchas campañas, el verano pasado participó con Orlando Brown (That’s So Raven) , el etólogo felino Jackson Galaxy ( de la serie de Animal Planet My Cat from Hell ) y el perro surfero Ricochet en una serie de acciones para promover la adopción en el Condado de Ventura, como este vídeo grabado por la asociación Bound Angels, que ha salvado la vida de miles de animales de compañía.

“No puedes salvar a todos los animales, pero puedes salvar a uno. Únete a la revolución``, nos pide Forbes al final del clip. Y parece ser que ella misma predicó con el ejemplo, llevándose a casa a un afortunado terrier.

  

Continuará / To be continued...

 
Un artículo de Cris H. V. © VivaLeBio Magazine.
 

 



Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.