´No tengas miedo`, Premio Fada a la Cultura por su lucha contra los abusos sexuales infantiles
- Geschrieben von Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Cultural
- La Fundación Vicki Bernadet concede este primer Premio Fada a la Cultura al film de Montxo Armendáriz por su contribución a ´´luchar contra los abusos sexuales infantiles, de forma elegante y respetuosa, pero a la vez cruda como la realidad``.
Foto: Luis Homar y Michelle Jenner en una escena del film ´´No tengas miedo``, de Armendáriz
La Fundación Vicki Bernadet de Barcelona ha dado a conocer este mes de Febrero el ganador del Premio Fada a la Cultura, un nuevo galardón de carácter bianual que pretende premiar ´´aquellas obras que han contribuido a luchar contra de los abusos sexuales infantiles a través de la literatura, la música, el periodismo o las artes escénicas y audiovisuales, con rigurosidad y sin alimentar las falsas creencias y tópicos sobre el tema``.
Su objetivo es promover un ´´cambio social respecto a los abusos sexuales, ya que es necesaria mucha sensibilización y complicidad de la sociedad con este tema que todavía es tabú``, en palabras de su presidenta, Vicki Bernadet.
En esta primera edición, el premio ha recaído en el film de Montxo Armendáriz ´´No tengas miedo`` (2011), por ´´acercar al gran público, de forma elegante y respetuosa, pero a la vez cruda como la realidad, un tema tan escondido y al mismo tiempo tan frecuente, como es el abuso sexual infantil intrafamiliar``, ha destacado el Jurado.
Una película sobre la voluntad de superar los traumas y construir un futuro propio
En ´´No tengas miedo``, a través del personaje protagonista de Silvia (Michelle Jenner), el cineasta Montxo Armendáriz nos detalla el dolor, la desorientación y el miedo con los que tienen que vivir las personas que han sufrido abusos sexuales durante la infancia, a menudo ignoradas o simplemente apartadas de la sociedad.
Candidato al Oscar a la Mejor Película Extranjera por ´Secretos de Corazón`` (1997), y autor de otros films multipremiados como ´´Las cartas de Alou``, ´´Tasio``, ´´Historias del Kronen`` y ´´Obaba``, el director navarro define este último trabajo como una película sobre la determinación de enfrentarse a un destino traumático y sobre la voluntad de construir un futuro propio pero, sobre todo, su intención es reflejar en la pantalla la oscura realidad que la sociedad ignora ocultando los abusos sexuales que se producen en menores.
Foto: A través del personaje protagonista de Silvia (Michelle Jenner), el cineasta Montxo Armendáriz nos introduce en el dolor, la desorientación y el miedo con que viven las personas que han sufrido abusos sexuales durante la infancia, a menudo ignoradas o simplemente apartadas de la sociedad.
En el acto de entrega del Premio, celebrado el 18 de febrero en la Fundació Catalunya – La Pedrera de Barcelona, Armendáriz ha querido recordar que ´´la película refleja el horror y sufrimiento de estas personas, pero también el afán, valor y lucha por salir adelante, aportando nosotros un grano de arena para que llegue a la sociedad``. El director es partidario de que el cine refleje parte de la realidad que vivimos, y ´´así en parte la podamos modificar o cambiar``.
´´ No tengas miedo quiere concienciar sobre una verdad que la sociedad no quiere ver, incómoda y que siempre se vincula con otros países, culturas, estratos sociales o familias, como un tema muy alejado de nosotros. Armendáriz apuesta precisamente por ubicar esta realidad en España, en una familia y un contexto que fácilmente podría ser el nuestro. Además, el film destaca por la importante tarea de documentación realizada por el director y que permite que muchas víctimas y familias se vean reflejadas``, explica la Fundación Bernadet.
Un problema agravado por el silencio de las víctimas y familiares
Según la psicóloga experta en abusos sexuales a menores, Noemí Pereda, miembro del Jurado y profesora de la UB (Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente), ´´el abuso sexual infantil no es un problema reciente, pese a que todavía nos negamos a creer su existencia, está en el silencio, y con esta actitud lo que se hace es abandonar a las víctimas``.
Pereda remarca que se produce en un número muy elevado, comportando importantes secuelas a las víctimas (físicas, psicológicas, conductuales, de relación en pareja, etc): ´´Estos abusos se pueden evitar con apoyo, pero podemos afirmar que actualmente en nuestro país no hay programas en los colegios ni profesionales que puedan detectarlos de forma rápida``.
Los últimos estudios realizados tanto a nivel español como en otros países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, estiman que entre un 23-25% de las niñas y un 10-15% de los niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años. Aún hoy se calcula que un 60% de estos niños y niñas no reciben ningún tipo de ayuda.
Es por ello que el Premio fada a la Cultura ha decidido valorar especialmente las obras culturales que fomenten ´´la sensibilización y la prevención de los abusos sexuales a menores, que sean creativas o innovadoras, y aporten valor pedagógico y/o que promuevan un cambio social``.
El premio consiste en la propia difusión de la obra, así como en la entrega de una escultura creada por Stella Rahola, apostando así por la promoción de los artistas emergentes.
El documental Infància en risc (Infancia en riesgo), de TV3, finalista
Además de este galardón, la Fundación ha querido reconocer también como finalista el documental ´´Infància en risc``, del programa ´´Sense ficció`` de TV3 (Televisión de Cataluña).
Emitido por primera vez en febrero de 2011 y dirigido por Gemma Larrégola y Clara Vinardell, este film animado pone voz al maltrato infantil, abordando la negligencia y los abusos sexuales y físicos a través de testimonios de chicos y chicas que han sufrido en primera persona esta problemática.
La propia Clara Vinardell, co-directora y guionista, confiesa que, antes de iniciar este proyecto, ella misma “desconfiaba de las estadísticas y tenía muchos prejuicios. Tenemos que hacer un análisis de los errores que cometemos como sociedad``.
El jurado subraya la sensibilidad en la forma de tratar un tema tan difícil de mostrar al público y que genera tantas emociones contrapuestas, como es el abuso y el maltrato infantil:
´´Infància en risc es un documental riguroso en el conocimiento y consigue establecer empatía con el espectador. Además, cabe destacar la animación audiovisual que acompaña el relato narrativo y expresa con dibujos muchas de las emociones que manifiestan los entrevistados, así como la valentía en dar voz a los niños víctimas rompiendo el silencio y el secretismo que suelen ocultar estas situaciones``.
La Fundación también ha otorgado un galardón honorífico a la actriz Mont Plans por su compromiso en la lucha contra los abusos sexuales y por su vinculación con la misma Fundación Vicki Bernadet desde sus inicios.
Jurado
El jurado de esta primera edición ha estado formado por la Dra. Noemí Pereda, miembro del Patronato de la Fundación Vicki Bernadet y Profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Barcelona, directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente; Miquel Molins, presidente de la Fundación Banc de Sabadell; Santiago Vidal, juez de la Audiencia de Barcelona; Maite Carranza, escritora y ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012; el Dr. Antonio Natal Pujol, pediatra, facultativo emérito del Servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias i Pujol; Núria Ribó, especialista en periodismo audiovisual; Sr.Agustí Villaronga, director de cine y guionista; y Mahala Alzamora, directora de MAHALA Comunicación y Relaciones Públicas.
La Fundación Vicki Bernadet
Con sede en Barcelona y Zaragoza, la Fundación Vicki Bernadet ofrece una atención integral y especializada a las víctimas directas e indirectas de abusos sexuales en la infancia. La Fundación fue creada en 1997 gracias al espíritu de lucha y la determinación de Vicki Bernadet, víctima de abusos sexuales en su infancia, que se enfrentó, en el momento de la revelación, con la inexistencia de recursos especializados donde acudir para encontrar ayuda y la reacción negativa del entorno más cercano.
Tras 15 años de experiencia, la Fundación cuenta con un departamento de Formación que desde el año 2000 ha formado a más de 12.000 personas, una área de Comunicación y Sensibilización, y de un Centro Terapéutico y Jurídico especializado que ha atendido a más de 6.000 personas y que en 2009 se convirtió en el servicio de referencia de la Generalitat de Cataluña en la atención a menores tutelados. Gracias a la labor integral de la Fundación, podemos decir, que en estos momentos es la entidad referente en Cataluña en la Lucha contra los Abusos Sexuales Infantiles.
Fundación Vicki Bernadet. Plaza Urquinaona, 4 pral 1. 08010 Barcelona. T 93.318.97.69. http://www.fbernadet.org/
Puedes encontrar esta película en amazon españa: