Hollywood dice adiós a las pieles

  • Geschrieben von C. H. V - vivalebio.com
  • Published in 4 Patas
Share in Menéame
Share in Tuenti
Digg it!
Share in Facebook
Tweet it!

El Ayuntamiento de West Hollywood prohíbe la venta de ropa o complementos de piel de animal a partir de septiembre de 2013.

Pamela Anderson, una de las mayores activistas antipieles, con un abrigo de piel sintética o de imitaciónAlgo está pasando en California, bastante más serio y trascendente que la partida de Arnold Schwarzenegger.

Primero fueron los VIP y megaestrellas de Hollywood los que se subieron al carro de la sostenibilidad y el trato ético a los animales pasándose a los coches híbridos, al reciclaje, a la moda antipiel, al vegetarianismo, al veganismo o al patrocinio y liderazgo de fundaciones conservacionistas, ecologistas o animalistas. Hace pocos meses recibíamos también la excelente noticia de que Los Angeles prohibía la compra-venta de mascotas por la extremada crueldad que conllevan los criaderos caninos y el absurdo de mantener fábricas de seres vivos mientras los albergues y protectoras del condado se encuentran colapsados de animales a la espera de una familia que los adopte.

Foto: Pamela Anderson, una de las mayores activistas antipieles, con un abrigo de piel sintética, de imitación o "Fake".

Ahora, el Ayuntamiento de West Hollywood ha aprobado una ley que prohibirá la venta de ropa o complementos de piel de animal a partir de septiembre de 2013. Nada extraño ni sorprendente, después de que dos primeras damas tan influyentes como Michelle Obama o Carla Bruni se hayan declarado recientemente ´´libres de pieles`` o el propio ex presidente Clinton se haya proclamado 100% vegano.

Si las cosas marchan como espera el Ayuntamiento de West Hollywood, el próximo mes de septiembre de 2013 los comercios y boutiques de la zona tendrán que dejar de ofrecer cualquier prenda elaborada con la piel de un ser vivo, sean bolsos, zapatos, cazadoras, abrigos, o cinturones.

Según explican desde el Consistorio, que también ha adoptado medidas para prohibir la venta de mascotas para incentivar la adopción, esta ley no es más que la continuidad de ´su compromiso por la defensa de los derechos civiles, los derechos humanos y los derechos de los animales`.

Nuestras felicitaciones tanto a los responsables de tan humanitaria y vanguardista legislación como a los/as activistas de PETA, que consiguieron sensibilizar a los concejales que votaron a favor haciéndoles llegar concienzudos informes que muestran sin censura cómo el 85% de la piel empleada en ropa y complementos procede de granjas donde los animales viven y mueren en condiciones de extrema crueldad.

Foca apaleada para el negocio de la pielPero no vamos a echar aún las campanas al vuelo, pues, como era de prever, siempre hay empresarios inmovilistas (en este caso representados por la temible Asociación para la Información sobre Pieles de América (FICA), más dispuestos a morir con las botas -de piel- puestas que a adaptarse a los nuevos vientos de progreso.

En concreto, su director ejecutivo, Keith Kaplan, no ha tardado en advertir que ´´esto no se va a quedar aquí. Tenemos casi dos años para luchar y evitar que ley entre en vigor. Tenemos a los residentes y los comerciantes de nuestro lado así que tendrán que retractarse``.

Esperamos que si algún día alguien tiene que retractarse, sean estos trogloditas de salón y no los concejales elegidos por los ciudadanos de  Los Angeles, por esos mismos residentes que ellos afirman tener a su lado.

Foto derecha : Foca apaleada para extraer su piel.

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.