Growing doubt, las consecuencias de los transgénicos

Compartir a Menéame
Compartir a Tuenti
Compartir a Digg it!
Compartir a Facebook
Compartir a Twitter

Wes Shoemeyer y Wendel Lutz son dos agricultores estadounidenses protagonistas del video “Growing doubt”, en el que nos muestran las trágicas consecuencias que ha tenido la introducción de los cultivos transgénicos en EE.UU. y Argentina.

Escarmentados por lo que han padecido en su país, han emprendido una gira mundial, y recientemente, europea, para alertar a los ciudadanos, agricultores y políticos de todo el planeta de los peligros que corren si adoptan este tipo de cultivos.

 Growing doubt

Estos días han visitado Bruselas, para sumarse a 27 activistas de Greenpeace (uno por cada estado miembro de la UE) en su petición a la Comisión Europea para que no de vía libre a los cultivos transgénicos, como podría ocurrir en breve.  Según acaba de advertir el director ejecutivo de Greenpeace Internacional en un artículo publicado en el periódico ´´The Guardian``, los cultivos transgénicos podrían empezar a autorizarse en la UE a principios de 2013.

De los 26 transgénicos pendientes de autorización, 19 son tolerantes a herbicidas. Un informe del Dr. Charles Benbrook presentado el pasado 29 de octubre en Madrid dejó en evidencia que, de autorizarse estos últimos, se podría verificar un dramático incremento del uso de herbicidas en Europa de hasta ¡15 veces!

A su paso por Bruselas, Wendel dejó este mensaje bien claro: “Europa tiene la oportunidad de aprender de los errores cometidos en mi país”.  Unos errores que puedes ver en este breve pero fulminante vídeo....

(Para entenderlo, no olvides activar y elegir el idioma de los subtítulos en la tecla roja "CC"- Captions- que verás en la parte inferior del vídeo cuando empiece su reproducción) 

 

Como añade el responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace España, Luis Ferreirim, ´´el mensaje es claro y la solución también: agricultura ecológica,  un modelo que garantiza alimentos y productos saludables para hoy y mañana, protege los suelos, el agua, el clima y la biodiversidad, genera empleo, es motor de desarrollo rural, asegura cultivos resistentes, no contamina el medio ambiente con productos químicos o transgénicos y responde a una necesidad imperante de soberanía alimentaria por parte de los pueblos.``

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.