Alemania se lanza a la calle contra la energía nuclear. El semanario DER SPIEGEL abre su edición con el titular: "Fin de la Era Atómica"
- Escrit per Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
Tras la confirmación por parte del Gobierno Japonés de una fuga radioactiva en la Central Nuclear de Fukushima, decenas de miles de manifestantes han tomado las calles de Alemania para exigir el cese inminente del uso de la energía nuclear. A las 15 h del sábado 12 de marzo, una cadena humana se extendía a lo largo de los 45 kilómetros que separan Stuttgart de la central nuclear de Neckarwestheim, en protesta contra la intención del Gobierno de Merkel de prolongar la vida de las centrales nucleares en Alemania.
La dimensión de las protestas en el país es tal que la revista DER SPIEGEL –una de las pocas con las que contó Wikileaks para la difusión de sus archivos secretos- abre su edición semanal ( a la venta el lunes 14 de marzo) con el siguiente titular: “ EL FIN DE LA ERA DE LA ENERGIA ATOMICA".
En España, ayer, domingo 13 de marzo, la plataforma “Tanquem Cofrents” (Cerremos Cofrentes) encabezó una Marcha de 4,5 kilómetros a la maltrecha central de Cofrentes para pedir al Gobierno Español que NO renueve su Permiso de Explotación, que caduca el 20 de marzo.
Por su parte, Greenpeace ha manifestado su extremada preocupación por la seguridad de los trabajadores y de los habitantes de las zonas colindantes a las plantas nucleares averiadas en Fukushima, Japón: "En el noreste de Japón, en la zona cercana al epicentro del seísmo, se han visto afectados por este terremoto los complejos nucleares de Onagawa (con tres centrales nucleares), Fukushima-Daiichi (seis reactores), Fukushima-Daini (cuatro reactores) y Tokai (un reactor). Las más cercanas a éstas son las siete centrales del complejo nuclear Kashiwazaki-Kariwa, ubicadas en la costa oeste, en el lado opuesto de la isla. Al parecer hay cinco reactores nucleares cuyo sistema de refrigeración se estropeó por el seísmo´".
Entrevistado por la cadena SER, el ex-director de Greenpeace España y actual cabeza de EQUO, Juantxo López de Uralde, ha calificado el incidente como la "mayor emergencia" desde el accidente nuclear de Chernobil, vaticinando que este desastre "marcará un antes y un después" para la energía atómica.
En momentos inciertos como estos tranquiliza recordar las balsámicas declaraciones de nuestros gobernantes:
"Temer a la energía nuclear es como tener miedo a los eclipses... Tenerle miedo a la energía nuclear está más cercano a la irracionalidad no sé de qué siglo que al estado del conocimiento que tenemos en el siglo XXI" (Miguel Sebastián, Ministro de Industria de España, 16.2.2010 ).