Movilización internacional en Berlín por una buena agricultura y alimentación
- Escrit per F. Sternbald - vivalebio.com
- Published in Planeta
- Agricultores y consumidores alemanes llaman a todos los europeos a acudir a protestar el día 19 en Berlín frente a los principales mandatarios de la política agroalimentaria de la UE.
- ´La Política Agrícola Común nos afecta a todos/as. Quien quiera que seas - agricultor, consumidor, chef, activista, madre - ven a defender con nosotros/as lo que a todos nos preocupa: Una buena alimentación y una buena agricultura ya! `, claman en su llamamiento.
© Foto: Jakob Huber.
Europa se enfrenta este 2013 al año decisivo sobre cómo será la agricultura y la alimentación en la Unión Europea durante la próxima década.
Como en años anteriores, Berlin será, a partir del 19 de enero, el punto de encuentro de los ministros de alimentación y agricultura de todos los países de la UE, pero también de los lobbies industriales y otros grandes jugadores del sector agroalimentario, que se darán cita en el llamado “Global Forum for Food and Agriculture 2013” (Foro Mundial para la Alimentación y Agricultura 2013), como el Secretario General de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), Supachai Panitchpakdi, o los delegados de, por ejemplo, Nestlé o el Deutsche Bank (uno de los pesos pesados en el tema de la especulación en bolsa con los alimentos, práctica muy criticada por las organizaciones ecologistas, de derechos humanos o de consumidores, como Foodwatch).
Paralelamente a todo este gran tinglado se festejará la famosa “Grüne Woche”, la Semana Verde de Berlín, la feria más importante del sector agrario y de la alimentación.
Y, como guinda del pastel, agricultores, consumidores y activistas se disponen también a tomar las calles el mismo día 19 en la Manifestación " We’ve had enough! Good Food and Good Farming now!" (Estamos hartos! Buena Alimentación y Buena Agricultura Ya! ) , una marcha a pie y en tractor para protestar contra la agricultura industrial que desde hace décadas envenena nuestro planeta y nuestra salud.
© Foto: Jakob Huber.
La Marcha, que comenzará el 19 de Enero, a las 11,00 h. en Berlin Main Station (Hauptbahnhof ) para llegar a las 12.00 h al cuartel general de Doña Angela Merkel, Kanzleramt, se presenta así:
Por qué?
´´Las perspectivas para nuestra alimentación y agricultura son sombrías. En los últimos 50 años, los impuestos de la UE se han utilizado para apoyar a la producción industrial. Esta forma de agricultura está amenazando la existencia de nuestros agricultores en el Norte y el Sur, y generando un excesivo despilfarro de alimentos por un lado, e inseguridad alimentaria mundial por otro, una situación que ahora se agrava por la creciente especulación alimentaria.
El uso abusivo de fertilizantes químicos y pesticidas peligrosos está dañando el medio ambiente, destruyendo la biodiversidad y amenazando a las poblaciones de abejas en todo el mundo.
Las granjas industriales están también ignorando el bienestar animal, agravando el cambio climático y provocando el abandono de las zonas rurales.
La continua dependencia europea de las importaciones de soja y la creciente tendencia al acaparamiento de tierras están devastando a las comunidades agrícolas de todo el mundo. Es hora de cambiar.
Las políticas responsables de todo esto están actualmente en proceso de reforma. En 2013 se terminará de decidir la dirección de la Política Agrícola Común (PAC) para los próximos 7 años . Responsables de más del 40% del presupuesto total de la UE, las autoridades están decidiendo cómo distribuir los 60 millones de euros disponibles cada año. Aún está por verse si las pequeñas granjas familiares se beneficiarán, o si la mayor parte del dinero continuará subvencionando a las grandes industrias . Estas decisiones serán tomadas mientras la comunidad internacional debate la forma de combatir el hambre y garantizar el derecho a la alimentación para todos.
© Foto: Jakob Huber.
En enero de 2013, los ministros de agricultura de todos los Estados miembros de la UE se reunirán en Berlín coincidiendo con la Semana Verde Internacional. A ellos se unirá el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos.
Esto proporcionará una oportunidad perfecta para que los ciudadanos europeos nos reunamos para mostrar a los políticos responsables del futuro de la política alimentaria y agrícola, por no hablar de la canciller alemana, Angela Merkel, que exigimos un cambio para mejor! Hacemos un llamamiento a todos/as aquellos/as que queráis ver una reforma verde y justa de la PAC a venir a Berlín para participar en una manifestación internacional.
La manifestación se llevará a cabo el 19 de enero, pocos días antes de que el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo celebre su votación final sobre la reforma de la PAC, y del comienzo de la etapa final de las negociaciones en Bruselas.
La Política Agrícola Común de la UE nos afecta a todos/as. Quien quiera que seas - agricultor, consumidor, chef, activista, madre - ven a defender con nosotros/as lo que a todos nos preocupa: una Buena Agricultura y una Buena Alimentación.
Queremos una PAC que:
Ofrezca precios de coste seguros y estables para los agricultores y precios justos para los consumidores.
Valore nuestro patrimonio natural, cultural y culinario.
Apoye a las pequeñas granjas y huertas familiares; tanto en manos de jóvenes como de mayores. ¡No podemos perder a más agricultores!
Vincule las subvenciones directamente al desarrollo social y medioambiental y a mejorar el bienestar animal. ¡Dinero público para bienes públicos!
Asuma la responsabilidad internacional y asegure que Europa y el Sur mundial se vuelvan más autosuficientes.
Nos lleve a una agricultura más verde ysostenible, y promueva métodos agroecológicos de cultivo.
Fortalezca el desarrollo social y económico de las comunidades rurales.
Garantice el cultivo de cosechas protéicas locales en lugar de importar soja transgénica.
Nos acerque a la soberanía alimentaria.
Asegure una mayor equidad entre los antiguos y los nuevos Estados miembros de la UE.
Rechace la especulación con los alimentos y ponga fin a la exportación de productos agropecuarios a un precio inferior a su coste de producción.
¡Juntos podemos hacer que estos cambios ocurran! ``
Para más detalles, visita la página oficial de la convocatoria (en inglés): http://www.wir-haben-es-satt.de/start/home/in-english/