Oceana encuentra una docena de juveniles de foca misteriosamente muertas en el Báltico
- Escrit per OCEANA / Redacción VivaLeBio
- Published in Planeta
Buceadores del buque de investigación Hanse Explorer de Oceana, actualmente de expedición en el Mar Báltico, han descubierto estos días una docena de cadáveres de jóvenes focas grises en el fondo marino del islote Bogskär, al sur de las Islas Åland, un archipiélago situado entre Finlandia y Suecia.
Los cuerpos de los animales, de alrededor de 6 meses de edad, estaban a unos 7 metros de profundidad, a unos 20 metros de distancia del islote de Bogskär, donde reside una pequeña colonia de focas grises de tan sólo veintitantos ejemplares. En uno de los casos, al menos, una foca de menor edad estaba acompañada del cadáver de un ejemplar adulto. Durante la presencia de los buceadores de Oceana el resto de la colonia parecía dinámica y en buen estado de salud.
Buceadores de Oceana recogen cuerpos de focas muertas para transferirlos a los guadacostas finlandeses para posterior investigación de las causas de la muerte. Bogskär, Sur de las islas Aland, Finlandia. II Expedición de Oceana al Mar Báltico en el Hanse Explorer. Mayo 2012. EUO © OCEANA Carlos Suárez
Las causas de esta mortandad, de indudable impacto para el reducido tamaño de la colonia y por la edad de los ejemplares afectados, no han podido ser determinadas todavía. Los animales no parecían estar afectados por problemas de desnutrición, ni sufrían ningún daño físico aparente. No había evidencias de disparos ni de daños traumáticos. Tampoco se observaron señales de artes de pesca en los cuerpos, aunque no se puede descartar la hipótesis de su posible enganche y ahogamiento en trasmallos que hubiesen sido posteriormente retirados sin dejar huella. Los especialistas consultados dudan de que se pueda tratar, en esta época del año, de un proceso de intoxicación por algún tipo de alga tóxica. Una epidemia por algún tipo de virus podría, sin embargo, ser otra hipótesis.
El equipo de Oceana se ha puesto en contacto con varios expertos finlandeses en focas para determinar las causas de la muerte e intentar evitar en el futuro este tipo de episodios.
Oceana está llevando a cabo, por segundo año consecutivo, una expedición en el Báltico, con el objetivo de recopilar información para dar fuerza a sus propuestas de ampliar la red de áreas marinas protegidas en este mar hasta el 30%, y para contribuir a mejorar la gestión pesquera en la región, acabando con la sobrepesca y la pesca ilegal.
Buceador de Oceana recoge cuerpos de focas muertas para transferirlos a guardacostas finladeses para posterior investigación de las causas de la muerte . Islote de Bogskär, Sur de las islas Aland, Finlandia. II Expedición de Oceana al Mar Báltico en el Hanse Explorer. Mayo 2012. EUO © OCEANA Carlos Suárez.
“El medio marino está severamente dañado en el Báltico. Situaciones como la documentada por Oceana en Bogskär deben ser investigadas para conocer las razones que causaron las muertes”, afirma Hanna Paulomäki, científica marina y Project Manager de Oceana en el Báltico. “Posiblemente, una mejora en la gestión de todo el ecosistema, junto con la reducción constante de los aportes de sustancias dañinas y nutrientes, evitaría este tipo de incidentes. Las medidas para recuperar el Báltico pasan también por la creación de una red de áreas marinas protegidas ecológicamente coherente y una mejor gestión de los stocks pesqueros”.
Más información: Expedición de Oceana al Báltico 2012