Monsanto no venderá su maíz transgénico en Francia
- Escrit per Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
- Published in Planeta
El gigante biotecnológico Monsanto, propietario de la mayor parte de las semillas transgénicas del planeta, nos ha brindado una excelente noticia. Tras la movilización de activistas franceses antitransgénicos en una de sus plantas del suroeste de Francia, la corporación ha anunciado que no tiene intención de vender semillas de su maíz transgénico MON810 en este país.
Foto: Activistas franceses tirando maíz MON 810 en una planta de la corporación Monsanto.
El anuncio llega como un bálsamo reparador para los ecologistas, agricultores y consumidores franceses opuestos a estos inquietantes cultivos, especialmente tras el jarro de agua fría que supuso el que el pasado noviembre el Consejo de Estado francés levantara la moratoria -en vigor desde el 2008- sobre el cultivo de este maíz, prohibido desde hace años en numerosos países europeos. como Alemania, Austria, Bulgaria, Grecia, Hungría, Luxemburgo, Rumanía y Polonia.
Aunque el Ejecutivo galo ya había anunciado que volvería a introducir la moratoria antes del inicio de la campaña de la siembra de maíz en la próxima primavera, sin duda este anuncio les facilitará las cosas.
En palabras de Luis Ferreirim, responsable de la Campaña de Transgénicos de Greenpeace-España: ´´Todo indica que el país vecino, un año más, no albergará cultivos transgénicos comerciales, ya que, según ha declarado Monsanto en su comunicado de prensa, no se dan las condiciones favorables para la venta de su maíz transgénico MON810 en Francia ni este año ni los siguientes, por lo que limitaría su oferta en este país a semillas convencionales.``
´´Los agricultores y consumidores franceses están conseguiendo una agricultura libre de transgénicos... ¿pero qué pasa en España? ¿los queremos? ¿queremos que nuestros campos sean plagados por transgénicos? ¿queremos que nuestra alimentación esté contaminada por transgénicos sin que lo sepamos?``, se pregunta Ferreirim.
“Spain is different, pero tampoco queremos transgénicos”, esto es lo que hay que decirle a los señores de Monsanto que parece ser tienen una excelente “amistad” con nuestros gobernantes``, concluye .
El Maíz Transgénico MON 810, un alimento con insecticida incorporado
El maíz MON 810 es una variedad de maíz transgénico al que se le ha introducido el gen de una bacteria (Bacillus Thurigiensis) que produce una toxina de tipo insecticida, de manera que es el propio maíz transgénico el que autoproduce esa toxina-insecticida durante todo su ciclo vital.
Según advierte Ecologistas en Acción en el informe Evidencias de los peligros del maíz transgénico sembrado en España, cada vez son más las pruebas científicas del peligro que el MON 810 supone para nuestra salud. Diversos ensayos de laboratorio realizados en desafortunados ratones alimentados con este maíz (entre ellos, un estudio patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Salud de Austria) evidenciaron problemas significativos de descenso de la fertilidad, trastornos del sistema inmunológico en grupos vulnerables ( jóvenes o de edad avanzada) e indicios de toxicidad en hígado y riñones, de forma que ´´no pueden descartarse repercusiones metabólicas directas o indirectas imprevistas ocasionadas por la modificación genética``.
A pesar de estas evidencias, España sigue siendo el único país de la Unión Europea que cultiva maíz transgénico MON 810 a gran escala (de hecho, somos el mayor productor europeo de este maíz), en unas condiciones de absoluta falta de transparencia y control (sin un registro público de las parcelas del maíz transgénico), lo que imposibilita un seguimiento riguroso de estos cultivos y vulnera el derecho a la información de los agricultores que no siembran transgénicos, cuyos campos con frecuencia están siendo contaminados por contagio.
Foto: Cartel de la campaña de Amigos de la Tierra lanzada para pedir a los ciudadanos que localicemos cultivos de maíz transgénico en España ante el secretismo del Gobierno.
En el Estado español ya se han denunciado numerosos casos de contaminación de campos de maíz de cultivo ecológico por maíz transgénico, obligando a los productores ecológicos a perder su certificación. Como consecuencia, ya se ha perdido la producción nacional de maíz ecológico, con la consiguiente subida en el precio de los piensos ecológicos.
Desde hace ya 14 años, diversas organizaciones ecologistas y ciudadanas, varios sindicatos agrarios, plataformas y grupos de afinidad de todo el Estado español han unido sus voces para denunciar la vulneración del Principio básico de Precaución y del Artículo 8 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos que protege el medio ambiente y dispone que “cada ciudadano tiene derecho a un medio ambiente sano”.
A pesar de la fuerte oposición frente a los transgénicos, el problema con el que nos topamos en España se debe a una intrincada combinación de factores, como explica Ecologistas en Acción: ´un marco legal hecho a la medida de las multinacionales, un Gobierno absolutamente defensor de los transgénicos, unos organismos de control científico dominados por la industria biotecnológica y unos medios de comunicación mayoritarios favorables a esta tecnología`.