El compostaje, la mejor alternativa a la incineración

  • Escrit per Redacción VivaLeBio - vivalebio.com
  • Published in Planeta
Compartir a Menéame
Compartir a Tuenti
Compartir a Digg it!
Compartir a Facebook
Compartir a Twitter

CompostajeEn el Día de Acción Global contra la Incineración, Amigos de la Tierra plantea el compostaje como la opción más viable para la correcta gestión de los resíduos orgánicos.

En España se incineran más de 2 millones de toneladas de resíduos al año. La energía calorífica la proporcionan los plásticos y el papel presentes en la basura, que, en lugar de ser incinerados, deberían estar destinados a la reutilización y al reciclaje, al existir los canales adecuados para ello.

El resto de los resíduos que llegan a las plantas incineradoras son, en su mayoría, orgánicos, con muy bajo poder energético y gran cantidad de humedad, lo cual reduce la efectividad de la quema. Además, al tener un alto porcentaje de productos hidrocarbonados, su incineración produce gran cantidad de dioxinas y furanos, unas de las sustancias más tóxicas presentes en nuestro entorno.

Son algunos datos aportados por Amigos de la Tierra con motivo del día de Acción Global contra la incineración (30 de Septiembre). Tras 12 años de experiencia promoviendo el compostaje*  y el vermicompostaje doméstico como alternativa para la gestión de resíduos a pequeña escala (hogares, centros educativos, asociaciones, etc., siendo, a su vez, una excelente herramienta de educación ambiental), la asociación considera que ha llegado la hora de plantearse el compostaje como tratamiento para la gestión de los residuos orgánicos a gran escala, lo que evitaría la contaminación y el gasto de la incineración, y nos permitiría beneficiarnos de las numerosas ventajas del compost.

Según Diana Osuna, responsable de la campaña de compostaje de Amigos de la Tierra: "Los residuos orgánicos que no llegan a la incineradora o al vertedero contribuirán a la reducción de gran número de estos lugares y reducirán, en extensión, los problemas ambientales y sanitarios derivados de su funcionamiento. Todas estas ventajas se añaden al valor personal que tiene producir un compost de calidad".

 Durante más de una década, la asociación ha realizado proyectos en más de 30 municipios de Andalucía, Baleares, Galicia, Madrid y Navarra, con más de 40.000 participantes. Ahora, coincidiendo con el día de Acción Global contra la Incineración establecido por GAIA -y todas las entidades pertenecientes a esta coalición-,  inaugura un nuevo "curso de compostaje" con nuevos participantes en los proyectos en los municipios de Arzúa, O Grove, Leganés, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu, San Sebastián de los Reyes y Sevilla,  que se unen a las personas ya involucradas con anterioridad. Así, colaboran en la recuperación de un recurso natural tan valioso como es la materia orgánica.

compostajeAmigos de la Tierra también aprovecha esta fecha para solicitar a nuestras instituciones la eliminación de la incineración en los tratamientos de gestión de residuos, último eslabón en la cadena de gestión de residuos establecida por la UE tras la reducción, reutilización, reciclaje y vertido.En su lugar, propone el empleo de prácticas más sencillas, al alcance de toda la ciudadanía y con muchos menos impactos ambientales, como es el compostaje, centralizado y doméstico.

* El compostaje es un proceso aerobio sencillo y sostenible, en el que los residuos orgánicos se transforman mediante la acción de los organismos descomponedores presentes en la naturaleza en un abono de excelente calidad conocido como compost.

 

 

 

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.