Homenaje del colectivo LGTB a Eduardo Mendicutti

Compartir a Menéame
Compartir a Tuenti
Compartir a Digg it!
Compartir a Facebook
Compartir a Twitter


web_eduardo-mendicuttiEs uno de los mejores y más reconocidos escritores gays españoles. De Tatuaje a Mae West y Yo, Mendicutti.  ha recorrido un largo camino de vida y literatura de la mano de palomos cojos, novios búlgaros, Susis, cigalas, cosacos o ángeles descuidados, llenándonos la vida de experiencias nacionales e internacionales, de amor, sexo y esperanza, siempre con esa actitud de dandy que tanto nos fascina, pero a la vez con una cercanía y humanidad no siempre fácil de encontrar. Por eso le rendimos este homenaje, porque le admiramos y le queremos. 

Con estas palabras introducían los organizadores del 7º Festival de Cultura LGTB "Visible Madrid" (1 de junio a 11 de julio) el acto de pleitesía al escritor, crítico y periodista Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948) que el día 7 convocó en el Instituto Cervantes de Madrid a músicos, escritores y actores enamorados de su obra.

 Bajo el reclamo “Ganas de hablar con Mendicutti”, y con un siempre inspirado y locuaz Boris Izaguirre como maestro de ceremonias, se inauguró un desfile de actuaciones musicales y lecturas dramatizadas de textos del gaditano a cargo de colegas de oficio como Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Cruz, Luisgé Martín, José Infante, Ana Rosetti, Álvaro Pombo, Luis A. de Villena, Luis Muñoz o Toni Poveda, o de músicos como la cantaora Raquel Villar y el guitarrista José Manuel Sisón (que presentaron dos canciones de su show “Libertad de amar”), o José Julián Frontal, acompañado por el piano de Emilio González Sanz en dos temas del espectáculo Divas.
 

El acto hizo también las veces de inauguración oficial del Festival Visible 2011, un maratón de exposiciones, teatro, danza y otras actividades dirigidos a visibilizar la cultura gay, lesbiana, bisexual y transexual, que este año gira en torno a la temática del VIH/ sida, en el 30 aniversario de la aparición de la enfermedad.

Tagged under Derechos humanos LGTB

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.