El bosque comestible

  • Escrit per Lucía Arana Igarza - vivalebio.com
  • Published in Zona Bio
Compartir a Menéame
Compartir a Tuenti
Compartir a Digg it!
Compartir a Facebook
Compartir a Twitter

¿Te imaginas pasear por un parque de tu ciudad en el que crecieran cientos de variedades de deliciosa fruta y verdura ecológica, gratis, al alcance de todos? Lo que parece una imagen sacada de Alicia en el País de las Maravillas es un proyecto real que se está poniendo en marcha ahora mismo en la ciudad norteamericana de Seattle.

Foto by: F. Sternbald, VivaLeBio Magazine.

Foto by: F. Sternbald. © VivaLeBio Magazine.

El bosque comestible estará muy cerca de la ciudad y tendrá una superficie de 2,8 hectáreas. En él se podrá recoger todo tipo de fruta y verdura: manzanas, peras, nueces, avellanas, piñas, arándanos, frambuesas, guayabas…  algunas de ellas aportadas por voluntarios de otros lugares del mundo.

´Es un proyecto totalmente innovador, que no ha sido realizado nunca antes en un parque público``, explica Margarett Harrison, la arquitecta que está liderando el desarrollo de Beacon Food Forest. ´´Todo empezó como una idea en la cabeza de alguien, esa persona se la contó a otra y ahora se ha convertido en una visión que tenemos previsto poner en marcha en Julio de este mismo año'`.

El proyecto se basa en la llamada permacultura, un concepto de agricultura permanente que hunde sus raíces en una visión ética y sostenible de los recursos y que tiene como objetivo una integración de las necesidades ecológicas, económicas y sociales de cualquier sistema. A largo plazo, el sistema se autorregula y mantiene en equilibrio, con una mínima necesidad de interferencia, al igual que sucede en los bosques, los lagos o los océanos.

´Estamos teniendo en cuenta la tierra, las demás plantas, todos los bichos e insectos... todos ellos serán mutuamente beneficiosos para los demás``,  aclara Harrison.

beaconfoodforest

Foto: En Beacon Food Forest, los árboles frutales más altos convivirán con los arbustos y vegetales que crecen en la parte inferior. Todos los integrantes del sistema se benefician mutuamente.

 Los vecinos y la comunidad se han implicado con gran ilusión en este proyecto, realizando donaciones y trabajando como voluntarios. ´Queremos revitalizar los terrenos públicos, mejorar la salud de todos y llamar la atención sobre las consecuencias sobre el clima de la producción de alimentos, además de mejorar la seguridad de nuestro suministro local de comida`,  explica Jacqueline Crames, cofundadora de Beacon Food Forest.

El proyecto tiene además un componente pedagógico esencial, ya que las nuevas generaciones podrán aprender de primera mano la importancia de cuidar el ecosistema. ´´Si Seattle puede autoabastecerse en un 5% de su propia comida, eso ya será mucho más de lo que puede hacer cualquier otra ciudad en el mundo``.

Aquí puedes ver un vídeo sobre el proyecto con testimonios de los  fundadores y voluntarios (en inglés):
 

 

 

´´El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años.  El segundo mejor momento es ahora`` 

–Proverbio Chino.

 

Un artículo de: Lucía Arana Igarza. @LuciaArana 

 © VivaLeBio Magazine.  www.vivalebio.com

Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Para seguir navegando debes aceptar su uso. Gracias.