Mercado Agroecológico de Zaragoza
- Escrit per David Olmo
- Published in Zona Bio
Cada primer y tercer sábado de mes, Zaragoza acoge este ecomercado que desde 2009 ha devuelto los colores, olores y sabores de los alimentos de siempre a la capital aragonesa. David Olmo nos lo presenta.
El 6 de junio de 2009 empezó a andar el Mercado Agroecológico de Zaragoza, con la timidez y la incógnita de qué acogida tendría entre los vecinos de la ciudad.
Transcurridos ya dos años desde ese primer mercado, podemos decir que ni en las mejores quinielas pronosticábamos el éxito de afluencia ni la complicidad creada entre los consumidores y los agricultores que allí venden.
La seña de identidad más importante de dicho mercado y la que lo diferencia del resto de mercados es que son los productores los que venden directamente los productos que ellos cultivan, todos procedentes de la Agricultura Ecológica.
Con los mercados agroecológicos se ha conseguido sacar a la calle los productos ecológicos, dándolos a conocer a la población, y ésta ha respondido dejándose conquistar por su calidad y sabor, sabores que muchos consideraban perdidos.
Los mercados se han convertido en puntos de encuentro entre productores y consumidores, favoreciéndose los intercambios entre ellos sobre la manera de cultivar, conservar o cocinar el producto ofertado, asimismo los productores ven reconocido su trabajo y saber hacer.
De esta manera, Zaragoza se ha subido al carro de otras ciudades europeas, las cuales ya contaban desde hace años con este tipo de mercados, algunas con una periodicidad diaria. Esta demanda de producto ecológico por parte de los consumidores ha motivado a jóvenes zaragozanos a plantearse la horticultura ecológica como su fuente de sustento económico. El acceso a la tierra puede ser un impedimento, si esto sucediera, la ciudad perdería una buena oportunidad para recuperar sus huertas.
Además, los mercados no son sólo una herramienta mercantil: por ejemplo, se dan a conocer los huertos escolares a través del Gabinete de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Zaragoza, todos los excedentes del mercado se reparten entre entidades de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado en acción social, y se divulgan, mediante una mesa informativa, opciones de consumo más respetuosas con nuestro entorno.
El mercado Agroecológico se presenta a la ciudadanía como un mercado “Sano, Sabroso, Seguro y Cercano”
¿Por qué Sano?
En el mercado encontramos variedades locales, que mantienen todo su sabor y todos sus nutrientes. Hay numerosos estudios que nos advierten que en el transcurso de estos últimos 25 años la composición de frutas y verduras ha sufrido pérdidas considerables en el contenido de vitaminas y minerales, consecuencias directas del empleo de variedades comerciales, del empobrecimiento de los suelos, del almacenamiento durante largo tiempo y sin maduración natural, del transporte y del empleo de tratamientos químicos.
¿Por qué Sabroso?
En el mercado encontramos productos de temporada y locales, ofrecidos directamente por el agricultor. Los productos ofertados se han recolectado en su óptimo grado de madurez, ya que no tienen que soportar largas distancias de transporte ni almacenamientos prolongados. Los canales convencionales de producción y distribución de alimentos están suministrando unos alimentos muy homogéneos y vistosos, pero con un contenido nutricional significativamente inferior, todo lo contrario que los que podemos encontrar en el mercado.
¿Por qué Seguro?
Todos los productos que encontramos en el mercado agroecológico proceden de la Agricultura Ecológica, estando certificados por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Con esto aseguramos que todo lo que se vende carece de residuos químicos de plaguicidas y pesticidas, así como nos asegura la ausencia de transgénicos.
¿Por qué Cercano?
Les permite a los agricultores recoger el producto del campo el mismo día o el día de antes de celebrarse el mercado. Además, al ser todo agricultores aragoneses, los productos no tienen que soportar grandes distancias, reduciendo de esta manera las emisiones de CO2 y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Todos estos argumentos han conseguido movilizar a una parte importante de los consumidores que se preocupan cada vez más por lo que comen, y se han dado cuenta de que una cosa tan rutinaria como llenar el carro de la compra puede influir en su salud y en el mantenimiento de estructuras rurales acordes con el desarrollo rural y con el mantenimiento de nuestros recursos naturales, piezas claves de nuestro patrimonio alimentario y base de nuestro patrimonio cultural.
Gracias a ellos, y a los horticultores ecológicos aragoneses que aún sobreviven a la vorágine de la agricultura intensiva, se puede seguir disfrutando, cada quince días, de este encuentro entre consumidores y agricultores, con la recompensa de llevarnos a casa productos “Sanos, Sabrosos, Seguros y Cercanos”.
(Texto: David Olmo / CAAEAragon)
Productos, que puedes encontrar: Hortalizas, frutas, frutos secos, aceite, aceitunas, azafrán, legumbres, pastas alimenticias, pan, repostería, conservas vegetales, patés vegetales, vino y (en otoño-invierno) citricos.