Ecomercats Món Empordà; los sábados, milagro
- Escrit per M. Statsmann / Fotos: © M. Statsmann - vivalebio.com
- Published in Zona Bio
La calidad humana y de sus productos ecológicos, locales y artesanales caracteriza a este ecomercado mágico que recorre todos los sábados del mes algunos de los pueblos más bonitos del Empordà (Girona), impregnando las plazas de Verges, Torroella de Montgrí, Corçà y Rupià de una atmósfera de relax e intercambio artístico, gastronómico y cultural.
L’ Empordà, donde parece que el tiempo se ha parado y no se podría decir desde hace cuanto.
Masías y pueblos de piedra y sus iglesias románicas coronan un paisaje único que uno diría surgido de un poema de Hölderlin, cuando evocaba imágenes de una idílica Hélade, o de esa anhelada Italia de Goethe, en que la que la pureza y sencillez de la tierra engrandecerían las ideas del humanismo… O el arte embellecido en su encuentro con la naturaleza.
L’Empordà, un nombre lleno de sugerencias materializa un paisaje tan hermoso como suaves sus líneas y abiertos sus horizontes…. por un lado al mar, a la montaña pirenaica por otro, adquiriendo forma en la distancia pero nunca desde la amenaza…
“Una planicie dibujada de forma tan perfecta” que su hijo Lluis Llach sólo desea que le entierren en ella “a ras del suelo, para no descomponer el acierto de los dioses”…
L' Empordà, tierra de gentes trabajadoras, prósperas y modestas, curtidas por siglos en los rigores de la Tramuntana, ese viento mediterráneo que lo remodela todo, transformando cualquier gesto grandilocuente en uno pacífico y nivelador.
No, no sorprende que en esta comarca única ubicada en la frontera con Francia haya germinado una iniciativa tan peculiar como la de este grupo de personas capaces de cultivar el campo y las manualidades y resucitar las costumbres ancestrales de sus antepasados con una mente tan abierta y renovadora …
Personas de aquí y de allá que un buen dia de diciembre de 2007 comenzaron a reunirse con una filosofía de vida en común: ´´intentar llevar una vida sana, respetuosa con el medio ambiente y con la cultura de nuestra tierra``.
Al principio no tenían muy claro el porqué de sus encuentros... Sólo una inquietud que se respiraba en el aire, apoyada por grandes dosis de optimismo, de hacer cosas por esta tierra tan hermosa. Y, sobre todo, un sueño…
“Soñamos...
Soñamos en un futuro donde respiremos aire limpio, donde tengamos agua clara, donde tengamos una tierra rica, donde consumamos energía limpia…
Soñamos un futuro donde podamos vivir en paz, desde el amor y conectados con la naturaleza. Vivir con sentido común, valorando la buena comida, las cosas bien hechas, la tranquilidad, la creatividad…
Soñamos una nueva realidad sana y económicamente sostenible.
Pensamos...
Pensamos que es posible! Sí! Pensamos que es posible transformar nuestra realidad hacia un futuro mejor.
Queremos...
Queremos comer buenos alimentos, ricos en proteínas y vitaminas, queremos casas sostenibles y respetuosas con el entorno y la naturaleza.
Queremos respirar aire limpio, respetar la naturaleza, queremos que la opción de vivir de una forma sana sea fácil y accesible.
Queremos trabajos remunerados en proyectos enriquecedores (de corazón, mente, y salud) y respetuosos con la naturaleza, QUEREMOS VIVIR!
No queremos...
No queremos consumir químicos, no queremos transgénicos, no queremos respirar toxinas, no queremos enfermedades, no queremos alimentar negocios que contaminan la tierra.. “
TODOS LOS SÁBADOS EN L'EMPORDÀ
Este es el sueño que habita en las mentes de los habitantes de Món Empordà, un sueño que llevan cada sábado por la mañana a uno de los cuatro pueblos más afortunados de Girona (Catalunya): Corçà, Rupià , Verges (sí, el ´´pais petit`` de Llach) y Torroella de Montgrí.
Sus productos no son libros o acuarelas o canciones pero no por ello son menos artistas.... Exposiciones de pintura o fotografía, talleres infantiles, conferencias y debates sobre agroecología, alimentación o transgénicos, performances, cuentacuentos, o música en directo se suceden a lo largo del año en el espacio de los ecomercados Món Empordà.
Como Món Dansa (Mundo Danza), un proyecto de danza contemporánea improvisada que realiza Perla para la Danza para Mon Empordà. El espectáculo siempre es diferente, dependiendo del espacio y de lo que esté pasando ese día en el mercado. Los intérpretes pueden variar, no ser siempre los mismos ni el mismo número de personas.
Si su oferta artística y cultural es atractiva, espera a probar sus dulces y quesos, sus vinos y cremas caseras, los aceites y frutas que exhiben en sus cestas, sus bollos y galletas artesanales... Y la paella o fideuá ecológica y vegetariana del mediodía, con la que suelen acabar cada encuentro semanal.
Y, sobre todo, respira el ambiente y la energía que transmiten estas personas tan especiales, y estas plazas que parecen de cuento... Háblales, mírales, es algo real.
No son actores, viven hoy y viven en estas aldeas del Empordà. Visítalos. Te llevarás a casa algo que no se paga con ninguna moneda... Y después cuéntaselo a tus amistades en todo el mundo, tienen que verlo... Es para tocarlo y, quién sabe, quizás se te contagie un poco de la magia de esta gente y de estos lugares únicos en el mundo... de los que seguiremos hablando largo y tendido en los próximos meses y años... despacito y con mucho cariño, como ellos mismos.
Puedes visitar los Ecomercats Món Empordá en...
RUPIÀ: Primer sábado del mes.
CORÇÀ: Segundo sábado del mes.
VERGES: Tercer sábado del mes.
TORROELLA DE MONTGRÌ: Cuarto y quinto sábado del mes.
Fotos y textos © M. Statsmann.
VivaLeBio Magazine.
www.vivalebio.com